¡Vaya susto y exhibición! Que a lo largo de media semana anterior, tuvo que pasar el celebérrimo paisano, Juan Antonio Muñoz Luévano más conocido en el mundo del hampa y sus alrededores, como «el Mono», y escalando un poquito más arriba, en otro deslumbrado segmento de «amigos y socios», como «el ingeniero» porque lo es, como egresado de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro al ser intempestivamente detenido por fuerzas estatales, al ir a hacérselas de tos, a las oficinas de la Delegación Torreón de la Fiscalía General del Estado, y reclamar la devolución de un tracto camión, que transportaba, se informó más de 30 mil litros de gasolina, acción que corrió a cargo, según versiones, de elementos de la Guardia Nacional de no comprobada procedencia. Qué decir, ante este nuevo tropezón que registra el célebre personaje, que apenas regresó a su tierra, hace no más de un año, tras haber pasado largo periplo por alguna cárcel en España y extraditado a petición de Estados Unidos, alcanzó tras su proceso y previo basculeo de su patrimonio, bien o mal habido, y haiga sido como haiga sido, fue liberado según se dio a conocer al cerrarse el proceso inciado bajo el número SA:15-CR-00021(1) DAE de la justicia del Estado de Texas y todo por presumirse que el matamorense, hoy más célebre que el personaje central de la leyenda del pueblo citado, por antonomasia «El Chojo Ladislao» allá, en los albores del Sigo XX hizo tales haberes, como el financiero de los Zetas, lo cual, hay que reconocer, no es cualquier cosa, pues sobrevivir y más aun sobresalir en tales ámbitos, hay que verse.
Tal admiración, deslumbramiento más bien que en estos tiempos se registra en torno a personajes de este calado o calaña, como quiera verse, encarnación viviente de la contracultura por la que transitamos los mexicanos todos, ante el fenómeno del crimen y la violencia, que pudiera quizás explicarse, pero de manera alguna justificarse, y no es mera moralina, toda vez que va contra todo por lo que ha luchado la humanidad, para alcanzar mejores estadíos como seres humanos. En otro nivel,se encuentran los aplaudidores de quienes hacen fortuna de la manera «fácil», sin importar el cómo, y que sirven de telón de fondo para hacer válido aquello de que «poderoso caballero es don dinero» y abren puertas y conciencias para dar paso a tan interesantes personajes, que incluso les proporcionan los caminos, o atajos para que alcancen «redención social» bajo la cobertura filantrópica, con la creación de «Fundaciones» o asociaciones civiles que «buscan el bien común» y sin desdeñar tampoco, y de modo alguno incursiones, en el ámbito político partidista, pues ya se ve, que hoy por hoy, MORENA continua con la recolección de todo tipo de cascajo, de ahí que hoy por hoy, no suene ilógico sino que suene metálico, que estos intereses se sumen o ya estén sumados a los apoyos a tal o cual aspirante a ser incluido en el nuevo Poder Judicial y se preparen para incursionar no solo en el proceso de la vecina entidad, sino la de Coahuila en el ya nada lejano 2026, sobre aviso, no hay engaño.
Por lo pronto, el Monito, volvió a la vida, a la libertad y con él, volverá a imperar cual versión local de la omertá, es decir, el velo de espeso silencio entre quienes apenas hace unos días, antes de su breve detención ni siquiera se atrevían a mencionarlo en público, pero sí asisten a sus festejos privados, o como acompañantes a espectáculos públicos, que son captados a veces por anónimos portadores de celulares y luego, en medio de estruendoso silencio hipócritamente los difunden…
Y más que alerta, deberá estar en vigilancia permanente el Secretario de Gobierno, Licenciado Oscar Pímentel, en el tema referido a las numerosas denuncias, versiones sobre la existencia de toda una red de tinterillos, o abogados, vaya Usted a saber, de funcionarios de catastro y Notarios Públicos, en el quehacer de mañosa escrituración de predios ubicados en la ciudad de Torreón, a los que les vienen apareciendo «nuevas escrituras» con nuevos propietarios que reclaman la posesión de terrenos o inmuebles a sus considerados propietarios originales, sin que haya mediado acción alguna de compraventa. También en Saltillo, están operando obvias bandas de malandros en este tipo de robos o sustos en despoblado, amen de que los conspicuos grupos de los 104 Notarios Públicos con jurisdicción en lo que fuera el Distrito Judicial de Viesca, abundantes pues profesionales de la fé pública concesionada por el Estado, en organizados, en Colegios, algunas de esta cofradías que parecen meros club de toby deben también analizar este tipo de acciones que se indica en Torreón, son fenómenos recurrentes, y hay que decirlo, son presunta comisión de delitos de fraude, entre otros, por ejemplo este el caso de las 100 hectáreas de terrenos que fueron del Ejido Nuevo Mieleras y las consecuencias generadas, solo por mencionar una, en el ámbito político, cuya crisis dejó fuera y perseguido por la justicia al coordinador de la DSPM, a toda su área de prensa y a un joven muerto y aún Secretario del Ayuntamiento de Torreón más que exhibido y vulnerable. Suerte te dé Dios, dice el dicho…
Y éste pudiera aplicarse a socios y directivos de la CANADEVI, Delegación Torrreón a cargo del Ingeniero Marcelo Obeso Anaya quien sin mucho batallar, y quizás muy poco que aportar por tan importante representación empresarial, el gremio de los desarrolladores de vivienda pues, solicitaron y obtuvieron, una importante aportación de recursos públicos del ayuntamiento de Torreón consistentes en cien mil pesos mensuales a lo largo del presente año y con carácter de retroactivo al mes de enero. Prueba también de la bonanza que se dice registra la Tesorería Municipal. El cabildo autorizó el pasado viernes, por mayoría un préstamo hasta por 60 millones de pesos transferidos a SIMAS- Torreón, además de autorizar a la paramunicipal solicitar un crédito bancario hasta por otro tanto, es decir, 60 millones más, pagaderos no más allá del termino de la presente administración, destinados, dijeron, a fortalecer a la paramunicipal para hacer frente a la crisis hídrica que registra el abasto de liquido a la población que ni tan solo los saldos que registra para ésta ciudad el Proyecto Agua Saludable para la Laguna, ha logrado apaciguar.
Por cierto, y en materia de simple transparencia, resulta todo un misterio quiénes conforman el Consejo de Administración de la paramuncipal en apuros, solo se conoce que corresponde al alcalde Román Cepeda presidirlo, si bien tooodos sus integrantes son corresponsables de los buenos o malos manejos de la empresa paramuncipal y que además, del estado actual de sus finanzas poco o nada se sabe, pero que sí conocen el o los bancos que accedan al crédito autorizado, así mismo qué estrategia pondrá en práctica para liquidarlo antes del término de la presente administración. De ser así, los usuarios también deberán conocerlos, toda vez que de manera extraoficial también se desconoce de manera formal, precisa, la cartera vencida y las estrategias -no solo el anuncio-, de que se emprenderán acciones judiciales para su recuperación.
También que está pasando con las factibilidades que se autorizan en la zona norte de la ciudad, donde se registra acelerado crecimiento vertical y su obvia demanda de servicios, entre estos el del abasto de agua asegurada. ¿Cuánto cuesta una factibilidad en Torreón? ¿Y cuáles son los requisitos para obtenerla?. Simples datos duros, pues…
Por cierto, poco o anda se ha dicho sobre el proceso de licitación, construcción y operación de una nueva plata potabilizadora y además, por mera curiosidad, a cuánto ascienden los ingresos mensuales al SIMAS-Torreón por concepto de venta hasta la ultima gota de sus aguas negras y posteriormente tratadas, tema que por cierto, es del total dominio del señor Raymundo Rodríguez…
Y se les acaba el veinte, es decir, el tiempo a los aspirantes a ocupar alguna vacante del Poder Judicial, tanto del ámbito estatal como federal y en el caso de Durango además, de la elección de sus nuevos alcaldes el domingo próximo…
Y ya, ya se acabó la lluvia de estrellitas marineras, cerrando con la actuación de la Secretaria General de MORENA, Luisa Alcalde, pues el real será el próximo miércoles de sus campañas. En esta tarea se le vio a la Secretaria General de MORENA, a quien los convocantes y organizadores mantuvieron más que a distancia a los cuestionados lideres formales e informales de sus organizaciones sindicales de nuevo cuño por aquello de no ensuciar más sus agitadas aguas.
En calidad de pendiente, los detalles del Sorteo UAdeC, el primero de este tipo, con el que estará iniciando su liderazago de la renovada Fundación UAdeC, a cargo del empresario Roberto Cabello, a quien se le desea éxito, en la búsqueda de alternativas para recabar más recursos destinados a los fines de la Máxima Casa de Estudios de Coahuila y sus integrantes.