Urge aprovechar la IA agéntica para impulsar la transformación digital: PSI-México.

  • Hay que transformar los procesos con agentes autónomos de inteligencia artificial.
  • Se puede reducir entre 40 y 70 por ciento los tiempos y esfuerzos en las áreas.
  • Estamos presenciando el nacimiento de una nueva era digital en el mundo.

Ezequiel Aguiñiga Tinoco, presidente del Consejo de Administración de Proyectos y Suministros Interdisciplinarios (PSI-México), recomendó a las empresas mexicanas mantenerse a la vanguardia tecnológica y aprovechar herramientas de automatización inteligente para transformar procesos complejos a través de agentes autónomos de inteligencia artificial.

“Estas plataformas representan una nueva generación de soluciones con IA agéntica, que no sólo automatizan tareas, sino que aprenden, razonan y actúan de forma autónoma en distintos entornos empresariales. México no puede quedarse atrás en esta revolución digital”, sostuvo.

Aguiñiga Tinoco, investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), subrayó que este tipo de plataformas, ofrecen a las organizaciones una serie de agentes especializados que permiten reducir entre 40 y 70 por ciento los tiempos y esfuerzos en áreas clave como desarrollo de software, control de calidad, soporte IT, análisis financiero y contractual, así como investigación de mercados.

“En un entorno tan dinámico como el actual, las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas deben considerar seriamente este tipo de herramientas, ya que les permiten aumentar su productividad, reducir costos operativos y mantenerse competitivas incluso frente a grandes corporativos internacionales”, señaló.

Asimismo, Aguiñiga Tinoco hizo un llamado a los sectores empresarial y gubernamental a establecer alianzas estratégicas que fomenten la adopción ética y responsable de la inteligencia artificial en el país a partir de instituciones de educación superior y especializada como el IPN, la UNAM o la UAM. “Debemos asegurar que estas tecnologías se apliquen con una visión humanista, a favor del bienestar de las personas y el desarrollo económico de nuestras regiones”, afirmó.

El directivo de PSI México explicó que el caso en nuestro país resulta particularmente relevante por la urgencia de digitalizar sectores rezagados como manufactura tradicional, logística, servicios públicos y salud. “Hoy tenemos una oportunidad histórica para cerrar brechas tecnológicas y construir una nueva economía digital que integre el talento mexicano con herramientas de clase mundial”, expresó.

Entre las capacidades de estas plataformas, resalta el poder reducir hasta 50% el esfuerzo en desarrollo de software, así como el análisis de informes financieros, que podría mejorar 60% la productividad de análisis complejos. Además, su enfoque en cumplimiento normativo y control de costos permitiría alinear los procesos automatizados con indicadores clave de rendimiento (KPI), lo cual es esencial para la toma de decisiones basada en datos.

“Esto no es una moda ni una simple actualización de software. Estamos presenciando el nacimiento de una nueva era donde la inteligencia artificial deja de ser una herramienta auxiliar y se convierte en un agente estratégico del cambio”, concluyó el investigador del IPN.

Finalmente, Ezequiel Aguiñiga Tinoco instó a las universidades, centros de investigación y empresas tecnológicas mexicanas a construir ecosistemas de innovación basados en IA agéntica, que favorezcan tanto la generación de empleo como el desarrollo de talento nacional, y recomendó mantenerse informados sobre los avances y aplicaciones reales de estas tecnologías para adaptarlas con pertinencia al contexto mexicano.

Share:

Author: aquilaguna