Torreón, Coahuila.- Por si alguien tiene interés en saberlo, Armando Cobián Lafont el Director del Proyecto Torreón TV, primer canal de televisión que a través de Concesión Federal otorgada hasta hoy, a municipio alguno en este país, para ser operada por una administración municipal, sostiene que entrará en operaciones conforme a lo convenido, a saber el próximo 15 de septiembre, con el objetivo de constituirse en un espacio de convergencia de todos los laguneros, que tendrán en tal empresa pública la herramienta de comunicación que impulse la narrativa que coloque a Torreón en el centro del interés del país.
Esto se desprende de las consideraciones que sobre el tema que por ahora ocupa el mayor de su interés, al Director del proyecto citado, enumeró que en cuanto al avance del obra que albergará la estación televisiva alcanza al día de hoy un 90 % de avance, y ésta se encuentra localizada en la parte bajo de las instalaciones que alberga, Radio Torreón, donde antiguamente era la Biblioteca Municipal del Centro J. R. Mijares.
Ahí va a quedar, dijo, «en todo ese espacio. Empezamos de cero y ya la obra», reiteró, «está en un 90%. Ya estamos en el tema de los detalles, de iniciar con el proceso pues de equipamiento».
«Este ultimo lo llevaremos en tres etapas, siendo el primero el tema constructivo que ya estamos al 90%, en la fase de acondicionar tal espacio, para seguir en segundo lugar con su equipamiento», asegurando que, «ya adquirimos el 100 %, y tercero, este sábado/domingo estarán llegando a Torreón todos los especialistas de Monterrey para iniciar el proceso de instalación del mismo».
En ese mismo lapso, aseguró, «vamos a trasladar el trasmisor y la antena para ubicarlos, hacer las primeras pruebas y a mediados de agosto, ya todo nuestro equipo esté listo».
«En ese ínter se termina el 10% de los pisos, que son los del los estudios, los sets, que son especiales y que debemos dejarlos seis días para que queden firmes, y que ya se puedan utilizar. Y entonces entra la fase que corresponde a las escenografías».
«Todo este ultimo tema, ya tenemos a la empresa que nos la va a realizar, prácticamente pues, el vestido de todo lo que va a ser el canal».
CONTENIDOS.
En este tema, el funcionario municipal, aseguró tener ya la «barra» lista para arrancar, todo de producción local, de orden cultural, educativo, científico, de salud, deportivo amateur y profesional, además de una barra infantil «muy padre» para los niños.
«Además, tendremos programas de trova, programas de la camerata, programa de sinfónica, con dos programas especiales que el Instituto Municipal de Cultura y Educación, donde vamos a tocar temas literarios, de artes visuales, biblioteca, espacio pues destinados a la cultura».
«Vamos a tener con nosotros, al Teatro Isauro Martinez, al teatro Nazas, la participación del Instituto de Música, vamos a retrasmitir los conciertos de la Camerata de Coahuila.
«Todo lo que tú vas a ver, es todo lo que se mueva en Torreon TV».
En ámbito político, aseguró que habrá lo que la pluralidad exige, «tendremos Mesas de Análisis con temas de la región, además de una mesa de análisis sobre deporte y cultura, para que todos sus actores expresen lo que nos hace falta, y que nos mueve».
«Ahí va estar toda la gente», aseguró.
ACCESOS.
«Torreón TV será accesible en la barra de tu aparato televisivo, en el canal abierto de una TV, pero nosotros, vamos a aparecer también en el sistema de cable, porque la ley federal de Telecomunicaciones obliga a las empresas de cable a subir nuestro canal».
«Ya estamos en el proceso», reveló, «con las empresas de cable para que ellos nos abran el canal que pudiera ser en este caso, ejemplo el 128 en el sistema de cable para que la gente, por esa vía también nos pueda seguir».
Vamos, dijo optimista, «a contar con redes sociales. Va a estar Tiik Tok, Instagram, YouTube, etc., vamos a estar conectados con toda la comunidad, y lo más importante, que todo talento es local».
«Todos los muchachos, los artistas, todos los que van a conducir los programas», reiteró, «con locales. Vamos a contar con toda la comunidad. No necesitamos gente de fuera, ni contratarlos. Esa, esa es la instrucción del alcalde».
El proyecto va, afirmó, «nosotros vamos según un los tiempos que nos trazamos, vamos muy bien. Ya estamos trabajando con el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual -IMPI-, para registrar nuestra marca, nuestro logo, nuestras frases y algunos de los programas que serán exclusivos precisamente de esta administración».
«El otro proceso, el último», dijo, «que son los parámetros satelitales de la cobertura que tendrá el espectro que abarcará 50 kilómetros a la redonda, alcanzando el municipio de San Pedro y una partecita de Parras».
Tal cobertura, dijo Cobián Lafont, «nos va a permitir abarcar toda la zona Metropolitana de la Laguna, que era lo que quería el alcalde y en el documento», dijo, «solo nos falta la validación para que nosotros podamos subir al trasmisor y lo empecemos a ver, con pruebas en la tele».
«Esto está en una semana más para que lo liberen y ya estamos así al cien por ciento legalmente, en esta primera concesión en México de orden municipal y este es un gran trabajo, que será el legado que dejará Román Alberto Cepeda en los Sistemas de Comunicaciones para Torreón».
«No es una pantalla verde, no es un jugar a la tele, es un canal de television que cubre todo su reglamento administrativo, operativo y todo un esquema de producción a cargo de jóvenes profesionales, provenientes de empresas como Televisa, TV Azteca, son laguneros pues, de Torreón que venían trabajando fuera y que hoy pueden retornar a estas tierras».