Invitan CIMA y CISE de la UAdeC al Club de Julia: Inteligencia Artificial y Modelación.

SALTILLO, Coahuila. 21 de agosto de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a
través del Centro de Investigación en Matemáticas Aplicadas (CIMA) y el Centro de
Investigaciones Socioeconómicas (CISE), invita al Club de Julia: Inteligencia Artificial
y Modelación, con un Workshop de inauguración que se llevará a cabo el 26 de
agosto y el 2 de septiembre de 2025.

El Club de Julia, Inteligencia Artificial y Modelación es un espacio para quienes
desean explorar tecnologías modernas y aplicarlas a resolver retos reales, sus
miembros se reúnen de forma regular por las tardes para compartir ideas, aprender
juntos y descubrir que las herramientas más avanzadas pueden ser más accesibles
de lo que parecen.

Julia se usa para cálculos en múltiples ámbitos como la física, biología, ingeniería,
matemáticas y finanzas, entre otros, se trata de un lenguaje fácil de extender y
componer, con un ecosistema de paquetes muy versátil e igualmente extensible, que
se puede adaptar rápidamente a nuevos usos y aplicaciones.

Por ello, todos los interesados en aprender sobre el lenguaje de alto rendimiento y
en potenciar su pensamiento computacional, pueden asistir el 25 de agosto a las
17:00 horas a la Introducción al Club y a la Programación Julia y el 2 de septiembre
a la misma hora al Taller de Programación en Julia en el Edificio MCDO que se ubica
atrás de la Facultad de Mercadotecnia en Camporredondo.

a actividad es encabezada por el Dr. Adolfo Mejía del Centro de Investigación en
Matemáticas Aplicadas y el Dr. Ernesto Vera del Centro de Investigaciones
Socioeconómicas, registrarse en https://acortar.link/KJTrUb, para más información
escribir a los correos adolfomejia@uadec.edu.mx y ernestovera.cise@uadec.edu.mx.

Share:

Author: aquilaguna