LADY GODIVA.

El R. Ayuntamiento de Torreón, a través del Instituto Municipal de Cultura y Educación (IMCE), en
coordinación con el Teatro Alfonso Garibay, invitan a la presentación de Lady Godiva, un espectáculo
artístico y cultural concebido por la diseñadora de moda Ángel Jacquez en el que fusionará
pantomima, danza contemporánea, música y una pasarela con modelos profesionales.

Este proyecto interdisciplinario se realizará el próximo martes 9 de septiembre de 2025 en punto de las
19:00 horas en el Teatro Alfonso Garibay. Entrada libre.

Inspirado en la leyenda de Lady Godiva –Godgifu o Godgyfu, que significa ‘regalo de Dios’ (gift of God)–,
célebre dama anglosajona del siglo XI, este proyecto tiene el propósito de presentar una puesta en
escena sustentada en la figura de ese personaje que se encuentra a medio camino entre la historia y el
mito, a través de distintos lenguajes visuales, dancísticos, musicales y espaciales, desde una perspectiva
conceptual que oscila de la pantomima y el performance, pasando por la estética del glam rock y el new
wave, hasta llegar a la exhibición de prendas en estilo mix & match con guiños medievales, barrocos y
victorianos.

Entre los artistas y creadores que participarán en Lady Godiva destacan el mimo Erón Vargas, el
músico Raúl Jáquez, el DJ Titi Sans, los bailarines Juan Pablo Nuncio de la Rosa y Erik Hernández
Vázquez del Centro de Danza Nijinsky, 30 modelos profesionales de LMAC Models Academy &
Agency, Manu Sosa Models (MSM) y Agencia 255, bajo la dirección escénica de Mace Medina.

ÁNGEL JACQUEZ (Torreón, Coahuila, México, 1975) es una diseñadora de moda con 25 años de
trayectoria en la escena de la alta costura. Fue alumna del Instituto de Estudios Superiores en Moda y
Diseño (IESMODI) y del Instituto de Estudios Superiores de Moda en Casa Francia (IESMODACF).

También estudió Arte Dramático en el Centro Nacional de las Artes (CENART) y recientemente,
formó parte del Taller de Actuación Cinematográfica, impartido en Plasma en Corto Centro
Cinematográfico de La Laguna; y del taller Imaginarios escénicos. Semillero de creación teatral, dirigido
por Mace Medina Barajas, en el Teatro Alfonso Garibay.

En la Ciudad de México fue modelo, actriz de televisión y vestuarista en Mondante, un colectivo de
artistas en el que coordinó la elaboración de botargas para las empresas Michelin y Televisa. Además, fue
diseñadora de vestuario en Ángeles de la calle, compañía de teatro urbano y alternativo enfocada en la
selección de actores y bailarines para el Cirque du Soleil.

En épocas recientes, diseñó el vestuario de la obra Viral. A pesar del oscuro silencio, de la Compañía
Estable del Teatro Nazas, bajo la conducción de Arnulfo Reveles, concebido a partir de la influencia de
la subcultura cyber-punk, por medio de un discurso que describe a una sociedad en un mundo
postapocalíptico, plagado de antihéroes, nihilismo y ciencia ficción. Asimismo, fue la responsable de la

indumentaria de los montajes Las aventuras de Argentum, a cargo de Karina Carrasco, para Industrias
Peñoles; y El viaje de Ulises, dirigida por Laura Borrego, ganadora el Premio Nacional de Teatro
Escolar 2018 en Coahuila.

En la segunda mitad de 2021, en coordinación con LMAC Models Academy & Agency, participó en
tres pasarelas. La primera: Moda sin etiquetas, un trabajo que apostó por la mezcla de colores y
texturas, sustentada en la técnica del patchwork y con claros guiños a escuelas de diseño como la
Bauhaus y a artistas de la talla de Jean-Michel Basquiat y Andy Warhol. Posteriormente, presentó Icons
Kitsch, una propuesta más profunda y rupturista basada en personajes referenciales para la cultura
pop: desde Charles Chaplin, Albert Camus y David Bowie, hasta Tim Burton, Daft Punk y Banksy,
atravesados por estilos que oscilan entre el glam, el clown, el grafiti e incluso el trap. Por último, lanzó
el proyecto Siluetas y sombras del Mictlán, una serie de remeras, kimonos, camperas y gabardinas que
se nutren de una estética inspirada en culturas prehispánicas como la azteca y la maya, insertada en la
tradición del Día de Muertos.

Por otra parte, fue la creadora del Robe Mademoiselle Coahuillan, una reinterpretación del traje típico
de Coahuila, gestado a partir de una estilización enfocada en resaltar los rasgos juveniles de Danna
Paola Monarrez –que representó a Torreón en el certamen Señorita Estado de Coahuila 2021–, a través
de una apuesta conceptual que hunde sus raíces en la identidad regional, pero siempre mirando hacia las
tendencias más vanguardistas.

En 2022, diseñó la imagen del bandoneonista Raúl Jáquez para el concierto de tango La culpa la tiene
Borges, en el Teatro Alberto M. Alvarado. También realizó la presentación de una nueva colección
titulada Chic revolucionario –una vez más junto a LMAC–, en torno a la figura de Nelson Mandela y a
íconos como León Trotski, Carl Gustav Jung, Karl Marx y Ludwig van Beethoven, como la parte estelar
del Beachvibe Summercase 2022, celebrado en el Casino El Desierto del Hotel Río Nazas.

Asimismo, fue la autora del diseño de vestuario de la obra La furia de Nicolás, un montaje de la
Compañía Detestable Teatro, bajo la dirección de Arnulfo Reveles, ganadora de la convocatoria de
Premiación a Proyectos de Producción Escénica en Coahuila y Veracruz 2022. En los últimos años, de la
mano del reconocido artista visual Jesús Sepúlveda Sepúlveda, incursionó nuevamente en el mundo
del modelaje a través de sesiones de fotografía editorial.

En mayo de 2023 montó Cinema Pasarela, un concepto basado en la estética del cine de los cuarenta y
cincuenta, en el que logró conjuntar de forma orgánica mundos que, aparentemente, se encuentran en
las antípodas de sus respectivos discursos, es decir, el arte y la moda, por medio de un espectáculo que
fusionó danza contemporánea, música y diseño de moda, realizado en Casa La Morelos, edificio
histórico de Torreón que data de 1935. En marzo de 2024, montó Ederlezi… A finales de invierno, un
nuevo ejercicio escénico inspirado en la música de Goran Bregović y en el que combinó performance,
danza contemporánea y una pasarela con claras referencias a la tradición gitana de los Balcanes. En
ambos proyectos contó con la participación de Sara Ovalle y Berenice Ovalle –bailarinas y maestras de
la Escuela Municipal de Danza Contemporánea de Torreón (ESDACONT) e integrantes de la
Compañía Mezquite Danza Contemporánea–, el DJ Titi Sans (Amauri Solís), el acordeonista y
bandoneonista Raúl Jáquez, las agencias de modelos LMAC y Manu Sosa, y la dirección escénica de Mace
Medina Barajas.

En los últimos meses, en colaboración con MOMU Model School, presentó las colecciones Presencia y
nuevamente con LMAC, lanzó Bohemia de cristal y Arquetipos.

En este 2025, fue invitada a participar en las XXIII Jornadas de Comunicación Escenas Urbanas,
organizadas por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Autónoma de
Coahuila (UA de C), para impartir una conferencia y un taller sobre diseño de moda.

Share:

Author: aquilaguna