¡El llano en llamas! Parodiando el título de la inmortal novela de Juan Rulfo “El Llano en Llamas”, puede percibir el clima, que priva en tierras michoacanas y que se extiende rápidamente en el yermo escenario nacional luego del cobarde asesinato del alcalde de Uruapan Carlos Manzo González, el pasado sábado, cuando se disponia a iniciar la festividad de “las Velas” en la cabecera del municipio del que fungía como su alcalde, muy singular estilo de gobernar por cierto, cual hombre de pelo en pecho por encabezar cruzada, personal casi, contra los criminales que asolan tan bella tierra y hacer reclamos sonoros y directos no solo a su gobernador, sino también a la Presidenta Claudia Sheinbaum por la evidente ausencia y apoyo en tal tarea. Siete balazos sobre su humanidad, cuando rodeado de miembros de su cabildo, familia y público se disponia a poner en marcha tal conmemoración inserta en la cultura purépecha, en los rituales previos a la celebracion del Día de Muertos.
El Edil pagó con su vida, el cumplimimento cabal de su responsabilidad de combatir de frente y sin descanso al crimen organizado que se regodea en esas tierras desde hace algunos años, sin que aparezcan medidas viables y efectivas, ya no digamos para su erradicación, sino siquiera para su contención, con todo y el cambio de regímenes políticos, de dominios ideológicos que registra Michoacán, por ahora en manos del Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla cobijado por las siglas de MORENA, que de nada ha servido para atenuar siquiera los graves impactos que no solo en la integridad física de sus habitantes registra, sino tambien en su ámbito económico, en especial en los que registra el sector productivo de aguacates y limones, bajo el imperio de terror que les impone la extorsión expresada en cobro de piso por las bandas delictivas que dominan tal Estado.
La indignación que expresa hasta hoy el pueblo michoacano se hizo ya más que visible por el recibimiento manifestado en contra del Gobernador Alfonso Ramírez Bedolla, cuando éste se atrevió a acudir a la funeraria donde era velado el edil abatido para presentar condolencias. Le faltaron piernas con qué huir del lugar a tal gobernante para abandonar el sitio, cubierto de gruesa capa de mentadas de madres y gritos de rechazo de los ahí presentes. La crispación, la indignación que recorre y corroe las venas ciudadanas, no solo en Michoacán por éste reprobable crimen, generó una reunión de emergencia este día, del Gabinete de Seguridad, y a un Omar Garcia Harfuch presentar, más que compungido, una retahila de justifaciones que no resucitarán a nadie, ya que por ahora y en ese caso, sin sentido alguno.
Veremos si el supersecretario de Seguridad Pública en el país, deja de distraerse un poco, filmando y subiendo videos al canal de YouTube sobre las hazañas que en el desempeño de su difícil cargo dice haber consumado, ignorándose que intención registran estas acciones, si es que pretende difundir su imagen de cara a alguna muy anticipada sucesión presidencial o bien, a emprender carrera en las artes cinematográficas, pues trae tal ADN en sus venas.
Esta misma semana, se espera algun pandemonium al inciarse la discusión del Prespuesto Federal 2026, con solo una certeza sobre qué partida tendrá aumento, esto es la que corresponde a lo asignado a la del Poder Legislativo Federal, que ya contiene el aumento del 9.5% sobre los actuales montos que por concepto de Dieta reciben con puntualidad sus 500 integrantes de éste, es decir, de los 300 diputados de mayoría y los 200 plurionominales, del resto de las partidas tematicas nacionales, poco o nada se sabe, pero todos los que de ahí esperan recursos estarán a la expectativa luego de agotar inacabables diligencias o coyotajes, según sea el caso, ante sus reprsentantes populares para que ya no digamos les aumenten tajada del pastel, sino que no los dejen fuera del mismo.
En Coahuila, no se hacen muchas ilusiones al respecto, toda vez que por más razones que se tengan o argumentos que se presenten, no cuentan con los votos opositores del oficialismo para lograr modificar tal reparto expresado ya en el documento a revisar y analizar a partir de este mismo lunes.
En otro extremo, esta misma semana, una importante acción para el fortalecimiento de la Seguridad Pública de Coahuila, con una inversión de 460 millones de pesos, en adquisición de equipo táctico, de movilización, armamento, balas y en el orden de los elementos intangilbles, destinados a inteligencia y tareas de capacitación a elementos de las policia estatal, y patrullas a los municipios, mostrando que en materia de seguridad pública, el Gobernador no cesa un minuto de atender el tema, que le permite ahora a los coahuilenses, disfrutar de uno de los Estados del país, colocado en el segundo lugar del ranking nacional en este tema, que es mucha la inversión dicen -comparada con qué-, pudiera ser cierto, pero más se tendría que invertir de recursos públicos, en recuperarla, de perderse este plus que convierte a Coahuila como el segundo Estado mas seguro del país.
Cero Tolerancia, programa en marcha por parte de la actual administración pública de Torreón en el tema de transito y movilidad, instrumentada a traves de la Dirección correspondiente, por ahora a cargo de la Maestra Martha Faz Dávila, y que parece por demas sencilla, la simple y llana aplicación de los reglamentos y disposiciones oficiales que en materia de tránsito y vialidad están vigentes. ¿Simple no?, en el papel claro, pues ejercer tal política cuyo objetivo se aclaró por parte del alcalde Román Cepeda González, no es forma alguna una estrategema recaudatoria, sino que tiene que ver con una disposición que tiene como objetivo la salvaguarda real, efectiva de la integridad física de sus habitantes, y una vez que la cruda estadística, indica que a la fecha y a partir del primero de enero del año en curso, Torreón registra 46 decesos por “hechos viales” es decir, por accidentes de transito, suceptibles de haberse evitado, de adoptarse a cabalidad, acciones tan simples como el no conducir con exceso de velocidad, o en estado de embriaguez, o bajo el influjo de “otras sustancias”, pero la aplicación de esta política pública preventiva tiene además de muchos otros detalles, el elemental que resulta de la relación que establecen los agentes viales con los presuntos conductores infractores de la ley y los “arreglos” a que se llegan, sin pasar por tribunal alguno para subsanarlos, es decir, el arraigado y tradiconal “moche” o “mordida” debilidad corruptiva cuya practica, adjudican a los elementos de Transito, como “Mordelones”, dicen, por recaudar en mordidas, más monto de ingreso que el que llega por infracciones al reglamento a las cajas recaudatorias de la Tesoreria Municipal. Erradicar esta “conducta” sin duda, no será facil ni tersa para la nueva funcionaria Faz Dávila, incluso es ahí donde se registrarán las mayores resistencias para su aplicación. Ya veremos y diremos…
Estruendoso silencio el que guarda Abundio Ramírez Vazquez, a quien la opinión alcanzada en el peritaje por él mismo solicitado y seleccionado por él al experto le resultó adverso y a su interés en el caso de la obra, por ahora en stand by del Paso de Villa Florida, exigida su reanudación por otros grupos de vecinos afectados por el embudo vial que se registra en tal sitio. Se esperan acciones por parte de la autoridad para dejar zanjado el tema, quizás esta misma semana.
Y también en este mismo tiempo se estará conociendo la fecha exacta en la que el Gobernador Manolo Jiménez presente su Segundo Informe de Actividades al frente de la administración estatal a realizarse, pues hasta hoy no se ha fijado sitio extramuros de la ciudad capital.



