¡Luego de niño ahogado, pozo tapado!, asi de tardía se percibe la presentacion de una estrategia para colmo repetida, para enfrentar, desde el gobierno federal, la crisis que plantea Michoacán, a su clase política y gobernante y principalmente a sus ciudadanos, lo generado por el hoy considerado magnicidio del alcalde de Urupuan, Carlos Manzo, a manos de los criminales que se regodean e imponen su dominio, sobre tal territorio y su población. La Presidenta Claudia Sheinbaum, vacilante y resistiendo asumir responsabilidad política alguna e insistir el cargar sobre las espaldas del ex Presidente Felipe Calderón, cual némesis morenista tales culpas, afortunadamente reculó y presentó el hoy denominado Plan Michoacán, al que asigna, 57 mil millones de pesos a través de 12 ejes y 100 acciones para recuperar la salud social, la paz y la tranquilidad de la entidad más que quebrantada, severamente afectada, pues ya se ve, a la éliite Morenista y su gobierno la lumbre les llegó ya a los aparejos, no solo al registrarse para tal grupo la preocupante baja de popularidad, con la que se sostienen en la nube en que se encuentran, sino la que se generó, en tierra, la chispa que despertó de largo letargo de la denominada Generación Zeta, que avanza incontenible hoy, no solo por las calles y avenidas de los poblados michoacanos, sino que pudiera esparcirse a otros espacios del paí.
De su gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, qué decir, de éste personaje y a quien Omar García Harfuch le dedica sus mejores vídeos, subidoa Youtube, donde lo señala, directamente como uno de los actores intelectuales, asociado con el narco, poder de tales rumbos y hasta le finca responsabilidades directas incluso en el asesinato de Carlos Manzo, eso sí, sin que se haya movido mecanismo político y judicial alguno en su contra. En este escenario, ¿dónde está la Fiscalía General y su titular Gertz Manero?, pero aun más ¿dónde la Secretaría de Gobernación?
Y aterrizando, posible anticipo del plazo de 20 días hábiles solicitados por el ayuntamiento de Torreón a través de la Comisión de ediles correspondientes, para dar la respuesta oficial, formal, al fusionado grupo de empresarios, de PASA, S. A. y de la remozada empresa Contenedores de Obra, cual subterfugio implementado para ingresar en la convocatoria lanzada para expedir una nueva concesión que por 25 años tendrá a su cargo la recolección de basura en la Ciudad de Torreón, según se hizo pública este día en la edicion dominguera de un Medio de la capital del Estado, donde al parecer, el comunicador a cargo, revela los datos constitutivos de la sociedad integrada por las dos empresas antes citadas, y una vez que al parece, la primera de estas, es decir PASA, consintió pues, al parecer no tuvo de otra, repartir una tajada del pastel que ya se ha comido solito a lo largo de los últimos 30 años, desde que en 1994 obtuvo la primera concesión otorgada para prestar tal servicio, ahora segun “corridas financieras” hechas a grosso modo sobre el papel, tal concesión involucrará el pago de ¡25 mil millones de recursos públicos!, que obvio, con pago asegurado, respaldados pues por las Participaciones Federales asignadas y de posible recuperación, si las administraciones municipales hacen su trabajo y logran que el ciudadano pague la cuota mensual que se fije mensualmente por tal servicio, como se ha venido haciendo a lo largo de los ultimos 30 años, cuando se le extendió a PASA la primera concesión en el año de 1994.
Así las cosas y de concederse la concesion en juego, toda una generación de Torreonenses, con vida en estos días, seguirán haciéndo lo mismo, otros 25 años más, es decir, hasta el 2046 Dios mediante, según la prospectiva deberán cubrise en este lapso, ¡25 mil millones de pesos!, y eso, que no se considera, el costo, gasto o como quiera llamarse, que involucra para las finanzas públicas, el mantenimirnto de “La Ola”, ese incansable grupo de trabajadoras -500 dicen-, que tiene sobre sus espaldas, la tarea manual de limpiar, de barrer, recoger malezas y escombros, de las tareas que no cubre PASA, que solo pasa por tales sitios, cuyo pago merecido, aumentó de manera considerable, los 35 millones de pesos que se liquidan a PASA, S.A. mensualmente también por concepto de “limpieza”.
“Algo huele podrido en Dinamarca’’ según se advierte en corrillos mediáticos, políticos y hasta cantineros, que a falta de acción ciudadana alguna, solo se espera algun milagro y éste tendria que registrarse, así se vea iluso, en los terrenos del Congreso del Estado, donde manda la diputada Luz Elena Morales, con lo que echaría por tierra las felices navidades que en puerta, esperan algunos de los participantes en este negocio, que se supone no son pocos…
Y recordando, allá por 1976, cuando la Universidad Autónoma de Coahuila registró el surgimiento de su primer sindicato, el STUAC y que en la Laguna, gestó una interesante acción participativa, que hizo frente, con singular alegria a la ressitencia mostrada por los entonces directivos a cargo de la entonces también joven Universidad Pública. Ahora resulta, que a 49 años de aquellos hechos, se registra en escuelas y facultades de la Unidad Torreón singular convocatoria, que se distingue no por movilización alguna de “la base”, como en otros tiempos, sino solo a través de mensajes en redes digitales, convocándose a cambiar de filas y militar bajo las siglas del SITUAC, cuyo liderazgo se atribuye a José Eliseo Chávez, por ahora, y de cara a que está resultando difícil tal reclutamiento, se ha hecho intensivo el tráfico de mensajes por WhatsApp invitando a cada uno de los trabajadores y empleados, asi sean docentes, a sumarse a las filas de la agrupación en ciernes. Veremos y diremos…
No fue la cifra esperada, pero a Coahuila no le resultó tan mal las asignaciones que por recursos federales se estima, el Gobierno Federal deberá entregar a la administración estatal, y que suman 63 mil millones de pesos, bueno, cifra a considerar sea efectiva y no resulte objeto de “recorte” que sin decir agua va, la Secretaría de Hacienda le aplica. Diremos que en el escenario de la discusión política que se genera por tal reparto en el seno de la Cámara de Diputados, solo resultó destacable la participación del diputado federal Jericó Abramo, que sabe, que ahí son razones matemáticas las que cuenta, no las razones que se esgriman a favor del tema presentado, por muy justas y válidas que estas sean, en fin Abramo Mazo hizo lo suyo…
Días de preparativos, no solo para lo que se indique en torno a que Torreón será la sede de un juego de futbol de orden internacional, cuando la Selección de México, se enfrente a la de Uruguay, el día 15 del presente, y que en términos deportivos y turísticos, se espera atraiga a considerable número de fanáticos del tal deporte, en especial del país y al parecer no muchos de locales, toda vez que desde hace tiempo estos se quejan de que acudir al Estadio del Santos Laguna, que ademas de que el equipo local, no viene dando una, también asistir a sus encuentros en esta tierra resulta más que prohibitivo por los altos costos que representa para el bolsillo de las clases populares -su mayor número de fans-, el ingreso al Estadio, el costo del estacionamiento, sumado al de los insumos, en especial los bebestibles.
Y Torreón asumirá también preparativos para recibir a la clase política que se concentre en estas tierras cuando Manolo Jiménez Salinas presente su II Informe de Resultados en el mero centro del Coliseo Centenario, la tarde del 26 del mes en curso…
Y así las cosas, que mejor en estos días, que mirar al cielo, en espera de que pase rozando -solo así- el misterioso objeto interestelar denominado ya como ’”3I/ATLAS”, avistado en Chile allá por julio del presente año y que avanza procedente del espacio exterior a nuestro sistema solar, hacia nuestro planeta, según advierten los científicos que lo vigilan y que para colmo, le han detectado otro cuerpo celeste y que ambos, dicen, también no son cometas, pues carecen de la estela y cola característica de estos cuerpos celestes -Dios no agarre confesados-.



