Aquí Laguna.

¡Paradoja!, una más de las que impone la vida pública, sin duda, la que registra que Coahuila sea el Estado que en este tiempo resulte ser el más seguro del país, y al mismo tiempo, registre en su interior, uno de los más altos deterioros de la vida de sus habitantes, generado por el hoy desbordado tema de la violencia intrafamiliar, dado a conocer con mucha integridad por la ingeniero señora Liliana Salinas, Presidenta Honoraria del DIF-Coahuila y que en coordinación, con la señora Paola Rodríguez de Salinas, titular de Inspira, durante el panel convocado y realizado la tarde del pasado martes,  y realizado en ésta ciudad enmarcado en la  Conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, largo título, pero aun más larga la batalla que en muchos frentes, principalmente en el cultural, se ha prolongado en el ámbito patriarcal donde se libra ésta ancestral batalla por alcanzar no solo la famosa igualdad de género, sino la simple igualdad, salvando las diferencias, por supuesto, que la naturaleza ha impuesto.

Coahuila a través de las instituciones citadas, DIF e INSPIRA y quienes las encabezan, enfrentan los retos, no solo los que arrastra el género femenino desde siempre, sino los que impone la modernidad, como es el caso de la insurgencia feroz de las enfermedades mentales, amén de los que se generan a través de los avances tecnológicos y las deformaciones de su uso. El panel dio la oportunidad a los asistentes -en su mayoría representantes de los Medios-, conocer de manera integral y conjunta las herramientas legales e institucionales que el Estado de Coahuila con las que se han potencializado en esta administración, que arriba en estas fechas a sus segundo año de gestión con Manolo Jiménez Salinas al frente, que incluye, claro, prespuesto, de los cuales se mantienen las estrategias de capacitación creciente, de todo el personal que  labora en las instituciones que confluyen en el cuidado y protección de su integridad física   de mujeres alcanzadas, por alguna manifestación de la violencia en cualquiera de sus expresiones, que atentan no solo contra su integridad física y moral, sino también en sus derechos civiles y políticos, y de los delitos que en Coahuila, están por desgracia a la alza, el consumo de sustancias entre la población joven y adulta, y la búsqueda de estrategias y herramientas que permitan su sanación e incorporación a una vida libre, a una vida sin drogas, ya no solo de las mujeres, sino de quienes de ellas dependen, es decir, menores y adolescentes.

Para ello, la titular del DIF-Coahuila se hizo acompañar y participar de las titulares de las instituciones que confluyen en el organigrama estatal, que tienen como punto de atención destacando sin duda, las aportaciones que desde el ámbito legal gestan quienes integran la Legislatura en Coahuila y que preside  la Licenciada Luz Elena Morales, fortaleciendo o incluso creando nuevas leyes con que definir, reglamentar y sancionar las conductas que los nuevos tiempos generan, o bien retrospectivamente  estableciendo modalidades como las que impone la sanción a padres morosos en sus obligaciones  legalmente recordadas a estos “olvidadizos” para que cubran los costos de manutencion de sus hijos, así como otros avances, como definir y sancionar la violencia digital o bien otras expresiones, como lo es la violencia vicaria, la violencia digital y alcanzar también en estrecho cerco legal, al femenicidio, expresión última de la violencia física contra la mujer.

En cuanto a las aplicaciones, es decir, en la justicia punitiva, la de la aplicación de tales leyes, tocó a la hoy magistrada lagunera Yesika Garza, pormenorizar la aplicación de la ley contra infractores, contra depredadores de hogares, luego de la violencia sistematica al romperse los límites que se han impuesto a cada uno de los géneros que la integran, y así el resto, como la creación de la Fiscalía Especializada en la mujer, etc., etc., instrumentos que amplían y fortalecen la inacabada lucha en la que Coahuila, y el mundo en general, está inmerso para superar estadios de “civilización”, en la que la mujer es eje.

Con todo y ello, los trabajos y esfuerzos realizados por el equipo DIF-INSPIRA parecen aun insuficientes,  frente al enorme reto actual y e incluso generacional, que implica enfrentar el reto de la violencia intrafamiliar que parece desbordarse, de ahí que desde el DIF, su titular, convoque a todo Coahuilense a reflexionar desde su respectiva realidad a participar en lo cotidiano, a que sus vidas y la de todos en conjunto generen también percepciones públicas, de que Coahuila, no solo es el Estado más seguro del país, sino también, en lo micro, el Estado más pacífico, tranquilio, donde la violencia intrafamiliar que hoy lo acosa, sea  leyenda…

Y a solo días de que se inicie el proceso electoral que estará culminando la elección intermedia en Coahuila, los nombres de los aspirantes que hayan logrado la confianza de los organismos partidistas que estarán en la batalla por las 16 curules de mayoría en juego, estén ya más que definidos, centrándose la expectacion, sin duda, sobre las identidades de las ocho mujeres y ocho hombres que habrán de integrar ya sea la propuesta electoral total del PRI, y otros tantos del PAN, de ir o no ir en alianza, según lo determinen sus dirgencias nacionales, que sin duda tendrán, más alla de los factotum estatales y locales, en la designacion definitiva de los prospectos a padres de la patria…

Y en otros temas, no deja de levantar ámpula la designación del jovenazo Antonio Hernández, como  nuevo integrante del organigrama estatal en el área que corresponde a Desarollo Económico, donde domina el también lagunero Luis Eduardo Olivares Martínez, esto hace recordar que Toñito -como se le conocía en los pasillos del Edificio Municipal-, arribó a la administración local de la mano del Licenciado Jorge Luis Morán, cuando éste fungió como alcalde interino de Torreón, tras la licencia que como tal, solicitó y obtuvo el ingeniero Miguel Angel Riquelme Solis para buscar la gubernatura de Coahuila y con solo la referencia, de ser el nietecito consentido del ya extinto capitan piloto aviador, promotor e intenso fan de quien fuera fallido aspirante a candidato a Gobernador de Coahuila, Jesús María Ramon, cargo que finalmente alcanzara el Licenciado Enrique Martínez y Martínez.

Por lo pronto se atribuye a la estrecha amistad con los herederos del señor Jesús María Ramon, uno de los pioneros en materia de contrucción de parques industriales en Coahuila, el rescate  laboral de Toñito, que hay que señalarlo, pasó por la administración pública de éste municipio, primero como asistente de la Secretaría particular del Alcalde Jorge Luis Morán y más tarde, como asistente de la Secretaría Particular de Román Alberto Cepeda, como titular del área de Desarrollo Económico, con más pena que  gloria. Se le desea a Toñito que la experiencia acumulada en los pasillos del poder local, más obvio estudio, disciplina y experiencia que haya podido acumular en esta nueva oportunidad que se le  presenta en Coahuila, pues hay que decirlo “nadie nace enseñado”… 

Y ésta tarde, y ya en marcha el evento que reunirá al quién es quién en Coahuila, más invitados especiales al acto que tendrá lugar en el Coliseo Centenario, para escuchar el Informe y el correspondiente mensaje político que habrá de presentar el Gobernador Manolo Jiménez Salinas, al arribar su gobierno a su segundo año de gestión, es decir, el primer tercio de su mandato como Gobernador de Coahuila.

Share:

Author: Olga Quirarte Ramírez