
Las Diputadas y los Diputados de la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, llevaron a cabo el día de hoy la Novena Sesión del Primer Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional, en la cual plantearon las siguientes iniciativas:
– Iniciativa con Proyecto de Decreto que plantea se reforme el artículo 3 de la Ley del Instituto Estatal de Defensoría Pública de Coahuila de Zaragoza.
– Iniciativa con Proyecto de Decreto para que se adicione una fracción VIII, recorriéndose el último párrafo del artículo 56, de la Ley Estatal de Salud.
Por otra parte, las Diputadas y los Diputados aprobaron por unanimidad de votos los siguientes dictámenes:
1.- Dictamen de la Comisión de Finanzas con Proyecto de Decreto por el que se valida el acuerdo aprobado por Ayuntamiento de General Cepeda para enajenar un bien inmueble que se identifica como lote 01 de la manzana 06 de la zona 04, denominado “Los Álamos”, ubicado en la cabecera municipal, con una superficie de 10,180.72 metros cuadrados, a favor de sus actuales poseedores que acrediten la posesión ante la Comisión Estatal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana y Rústica en Coahuila (CERTTURC).
2.- Dictamen con Punto de Acuerdo de la Comisión de Educación, Cultura, Familias, Desarrollo Humano y Actividades Cívicas, con el fin de exhortar respetuosamente a la Secretaría de Educación Pública Federal, para que establezca las medidas necesarias que garanticen el derecho a la educación, desde su nivel inicial hasta superior, a las personas con Síndrome de Down y con cualquier otra discapacidad o condición, a fin de que puedan acceder sin discriminación a las escuelas públicas y privadas de su elección.
3.- Dictamen con Punto de Acuerdo de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con objeto de exhortar respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Federal, para que en coordinación con las autoridades del Estado y los municipios, fortalezca las acciones para prevenir y reducir la contaminación atmosférica, a fin de evitar que la contaminación del aire en Coahuila pueda elevarse a niveles de contingencia ambiental y provocar importantes daños a la salud.
4.- Dictamen con Punto de Acuerdo de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que se envíe un atento exhorto a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), a redoblar esfuerzos para combatir la caza ilegal de especies protegidas en México, con el fin de proteger la biodiversidad con la que cuenta nuestro país.
5.- Dictamen con Punto de Acuerdo de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para exhortar respetuosamente al Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático a que en conjunto con la Secretaría de Salud Federal y las autoridades competentes de los estados, impulse una campaña de concientización sobre los daños que la contaminación del aire causa a la salud y al medio ambiente, difundiendo ampliamente las recomendaciones y medidas que deben seguirse en esos casos.
6.- Dictamen con Punto de Acuerdo de la Comisión de Igualdad y No Discriminación, con objeto de hacer un atento exhorto a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal, para que a través de la Unidad del Servicio Nacional de Empleo, impulse la consolidación de la llamada “Bolsa Rosa”, como mecanismo de vinculación y colocación de mujeres en el mercado laboral.
7.- Dictamen con Punto de Acuerdo de la Comisión de Igualdad y No Discriminación, con objeto de exhortar a la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), para que en el ámbito de sus atribuciones promueva entre las instituciones de seguros, prácticas y políticas que incentiven el acceso de las mujeres en condiciones de igualdad, a planes de protección financiera adecuados a sus necesidades.
Durante esta Novena Sesión, Diputadas y Diputados plantearon 14 proposiciones con Punto de Acuerdo, de las cuales, luego de ser consideradas como de urgente y obvia resolución, se aprobaron las siguientes:
1.- Proposición con Punto de Acuerdo con el fin de exhortar respetuosamente a los Municipios del Estado, para que en el ámbito de sus posibilidades presupuestales, fortalezcan los recursos físicos, materiales y económicos destinados al óptimo desempeño de los cuerpos de bomberos.
2.- Proposición con Punto de Acuerdo con objeto de exhortar de manera respetuosa a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, así como a los mandos de la Policía Estatal, para que investiguen y tomen medidas inmediatas frente a abusos, detenciones arbitrarias, extorsiones y actos de corrupción presuntamente cometidos por elementos de dicha corporación en el municipio de San Pedro, garantizando el respeto a los derechos humanos de las y los ciudadanos y erradicar prácticas que vulneran la seguridad y dignidad de la población.
3.- Proposición con Punto de Acuerdo con objeto de exhortar a los 38 Ayuntamientos del Estado, para que en coordinación con el Instituto Estatal del Deporte y la Secretaría de las Mujeres de Coahuila, se implementen protocolos para prevenir el acoso a mujeres en gimnasios.
4.- Proposición con Punto de Acuerdo para pedir respetuosamente a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social que refuerce las acciones de inspección y vigilancia en los centros de trabajo, a fin de constatar el cumplimiento integral de la normatividad en materia de seguridad e higiene, capacitación y adiestramiento, con el objetivo de disminuir la incidencia de accidentes y enfermedades laborales, en especial en los estados con actividad económica dirigida a la industria.
5.– Proposición con Punto de Acuerdo para pedir respetuosamente a las autoridades federales reanudar las exportaciones de ganado desde Coahuila hacia Estados Unidos, así como fortalecer las acciones contra la importación ilegal.
6.- Proposición con Punto de Acuerdo para exhortar respetuosamente a todas las dependencias de la Administración Pública Estatal y a los 38 Municipios del Estado para que este 30 de abril de 2025, en el marco del “Día de la Niña y el Niño”, y los subsecuentes anuales, se abstengan de regalar juguetes que promuevan la violencia, tal es el caso de los bélicos; y lo sustituyan por juguetes lúdicos que estimulen habilidades cognitivas, físicas y sociales, como juegos de construcción, rompecabezas, libros ilustrados, kits de ciencia, robótica, pelotas, cuerdas o juegos de mesa, como un mecanismo de construcción de la paz.
7.- Proposición con Punto de Acuerdo con objeto exhortar respetuosamente a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a que impulse en las industrias y empresas, las adaptaciones necesarias para promover la integración laboral de las personas de talla pequeña. Asimismo, se exhorta a los 38 Ayuntamientos del Estado a que en el ámbito de sus atribuciones y competencias, realicen acciones concretas para garantizar que los espacios y establecimientos destinados a prestar servicio al público, cuenten con escalones universales fijos y/o móviles para las personas de talla pequeña, a fin de asegurar su inserción a la sociedad.
8.- Proposición con Punto de Acuerdo con el fin de hacer atento exhorto a los 38 Municipios del Estado para que, conforme a sus atribuciones en materia de Seguridad Social, cumplan con incorporar al IMSS o al ISSSTE a todos sus trabajadores en los términos de lo establecido en la legislación aplicable, garantizado con esto su derecho al servicio médico para ellos y sus familias.
9.- Proposición con Punto de Acuerdo con la finalidad de exhortar a la Secretaría de Salud; a la Secretaría de Educación Pública, así como a la Subsecretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado, para que de manera coordinada implementen y difundan entre la población en general, las medidas y acciones para la prevención de enfermedades y decesos a causa de las altas temperaturas, por olas de calor y demás cambios climatológicos.
10.- Proposición con Punto de Acuerdo con objeto de exhortar al Ayuntamiento de Torreón, para que de acuerdo con sus atribuciones en materia de limpieza y residuos sólidos urbanos, realicen las acciones necesarias para ampliar los alcances del programa denominado “Reporta al Vecino Cochino”, a fin de mejorar las medidas para prevenir, sancionar y erradicar las conductas relacionadas con tirar basura en las calles y en lugares no autorizados.