Anuncia Rector de la UAdeC Nueva Infraestructura para la Facultad de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo”.

SALTILLO, Coahuila. 12 de mayo de 2025. Como parte del compromiso de brindar
más y mejores espacios para la formación de las y los universitarios, el rector de la
Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, anunció el inicio del
proceso para la construcción del Laboratorio de la Carrera de Nutrición de la
Facultad de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo”.

Lo anterior durante sesión de Consejo Directivo en la que presentó su primer informe
el director, Pedro Enrique Trujillo Hernández, en el Centro Audiovisual Universitario,
a donde asistió la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández, ex
directores, docentes, comunidad estudiantil, funcionariado universitario y
representantes de instituciones de salud públicas.

El rector Octavio Pimentel Martínez, afirmó que tenemos la obligación de dar cuentas
de los logros y avances, para la continuidad de proyectos, es por ello que, al
sumarse a las acciones del director de la FAENUS del desarrollo en infraestructura, a
partir de esta semana se pagará el anticipo para el inicio de la construcción del
Laboratorio de Nutrición, que forma parte de la nueva carrera que ofrece la máxima
casa de estudios.

Reconoció al director de la Facultad de Enfermería, por seguir trabajando por una
universidad que destaca en la formación académica, pero que también con acciones
a beneficio de la sociedad con una formación humanista que contribuye al bienestar
social.

“Queremos que egresen profesionistas bien calificados, pero también mejores
ciudadanos, hagamos esa sinergia positiva de cambiar la vida a alguien a través del
trabajo en equipo con nuestras autoridades locales, estatales, federales, con la
iniciativa privada, con organismos de la sociedad civil, y con todo grupo que desee
contribuir al desarrollo de la sociedad en colaboración con la máxima casa de
estudios”, afirmó el Rector.

Durante su informe, el director Pedro Enrique Trujillo Hernández, reafirmó su
compromiso con una formación integral de calidad, centrada en valores humanistas,
al desarrollo científico y al bienestar de la comunidad, alineados al Plan de
Desarrollo Institucional de la UAdeC, con acciones que fortalecen la docencia, la
investigación, la gestión, la vinculación social y la infraestructura educativa.

Dijo que la Facultad cuenta con 22 profesores de tiempo completo, 30 profesores de
tiempo parcial, de los cuales 10 tienen grado de licenciatura, cinco tienen el grado de
especialidad, 13 tienen el grado de maestría y el resto que son 24, tienen el grado de
doctorado, 13 profesores de tiempo completo se encuentran insertos en el Sistema
Nacional de Investigadoras e Investigadores, actualmente cuentan con una matrícula

de 584 estudiantes a nivel de pregrado de los cuales el 78% está representado por el
género femenino.

Señaló que se han implementado diversas estrategias y herramientas para poder
favorecer el que el estudiante no deserte de sus estudios, se ha atendido con éxito
procesos de cambio de escuela 21 solicitudes de reingreso y revalidaciones de
estudios de la Universidad de Sonora y la Universidad Veracruzana, así mismo la
Facultad de Enfermería ha sido receptora de estudiantes de la Universidad
Autónoma del estado de Quintana Roo, Universidad Juárez del estado de Durango y
de la universidad privada del norte de Perú.

El estudiantado ha sido acreedor a beneficios como la beca inclusión con 39
registros a becas federales, de madres mexicanas jefas de familia y las otorgadas
por el club Rotario de Saltillo y Ramos Arizpe; el trabajo colaborativo entre docentes
y estudiantes se ha visto reflejado con la implementación de cursos de capacitación
para el examen general de egreso de la licenciatura EGEL, y ha reportado un
incremento significativo en los resultados sobresaliente y satisfactorio, así mismo en
esta última versión se han obtenido 9 premios de excelencia.

Como parte del fortalecimiento del cuerpo docente celebró la certificación de
profesores ante organismo reconocidos a nivel nacional, en la formación de nuestros
estudiantes que practican simulaciones, en donde enfrentan escenarios distintos que
les permite desarrollar habilidades y competencias esenciales para las futuras
prácticas profesionales.

Trujillo Hernández, mencionó las actividades en la formación integral, en materia
deportiva con equipos representativos de voleibol, la educación y acciones de
sustentabilidad, y lo realizado en el ámbito cultural y de atención a la salud mental de
la comunidad universitaria de la Facultad.

En materia de equipamiento e infraestructura dijo, que se logró adquirir ocho
pantallas para equipar las áreas de pregrado, así como sillas para las aulas de
posgrado y cubículos de docentes, se logró la instalación de cortinas en aulas de
planta baja y persianas en cubículos de docentes y áreas de posgrado, además de la
adquisición de material para la práctica clínica dentro del Centro de Simulación, así
como material de limpieza y oficina y el fortalecimiento de trabajo en áreas verdes.

Asimismo, destacó la incorporación de nuevas especialidades: enfermería pediátrica,
quirúrgica y de salud pública, diseñadas para el cumplimiento de las necesidades
actuales de la demanda laboral ante el departamento de investigaciones.

Posteriormente las autoridades se trasladaron al lobby del platel para develar la
fotografía institucional de la ex directora, Dra. Eva Kerena Hernández como legado
profesional comprometido durante el periodo de 2018-2024.

En el jardín central del plantel hubo la develación del símbolo de la mascota de la
comunidad de la FAENUS que es una cobra, elaborada por el maestro Jorge Alberto

González Cepeda de la Facultad de Artes Plásticas, en el lugar entregaron a
docentes las certificaciones inicial y subsecuente por parte de la Federación
Mexicana de Colegios de Enfermería A.C (FEMCE) y del Colegio de Actualización de
Enfermería de Coahuila A.C.

La certificación inicial es para los docentes: Jesús Francisca Muñoz Vázquez, Idalia
Margarita Herrera Garibay, Pedro Enrique Trujillo Hernández, Dafne Astrid Gómez
Melasio, el enfermero en Salud Pública, Isaí Arturo Medina Fernández.

En la Certificación Subsecuente; los docentes María Ascensión Tello García, Ana
Laura Carrillo Cervantes, Nancy Griselda Pérez Briones y San Juana María Llanas
Olivares.

Share:

Author: aquilaguna