¡Está en chino! Y en verdad que sí, para los compradores de vehículos procedentes de la industria automovilística de ese lejano país de oriente y que arribaron a esta región con sus unidades para venta en nuestra ciudad, allá por el otoño del 2017. Ahí están algunos compradores que motivados por sus atractivos diseños, tecnología, pero sobre todo por sus precios, se animaron y adquirieron tales bienes, motivados sin duda, por el atractivo de sus precios, altamente competitivos, para empezar los vehículos también de marcas orientales, tales como Nissan, Honda, Toyota, etc., que lograron sobresalir sobre las tradicionales y conocidas marcas de vehículos acreditados del vecino país, a lo largo de muchas décadas y no se diga las marcas suecas, danesas y británicas Saab, Volvo, Land Rover, etc., etc., por no mencionar otras que como dicen los snobs «de alta gama» como lo fueron o son, vaya Usted a saber BMW, Mercedes Benz, etc.
El arribo de los autos chinos sin duda generó expectativa entre los laguneros, integrados en este tema a la impronta que impuso la globalización, su novedad y sobe todo, sus precios competitivos en comparación con los que dominaban el mercado y que pusieron a transitar muchas unidades chinas en calles y avenidas de ciudades y pueblos de esta región, contra todos los pronósticos de los pesimistas que advertían la falta de talleres, de refacciones, de mano de obra conocedora de tales máquinas establecidas a la par de la venta de tales unidades.
Desde hace rato, se escuchaban versiones que reflejaban el desaliento de algunos adquirientes de unidades de marcas chinas, que yacen ahora, cual objetos decadentes, al presentar en algunos casos a solo días de salir de las diversas agencias que se encargan de su comercialización, rumores que hoy se hacen denuncias públicas al realizar, por primera vez, manifestación de clientes insatisfechos, de afectados, en el caso concreto de la Marca JAC, que han visto desvanecerse su patrimonio al adquirir un producto que resultó defectuoso, que por ahora no encuentran, al parecer respuesta positiva alguna de los vendedores y distribuidores para obtener posibilidad de arreglo, pues las piezas que se requieren para ello, deberán ser importadas de China, y algunos ya tienen meses en taller en espera de éstas.
Amén de que con la exhibición que de manera pública realizan este día frente a la empresa Distribuidora de la marca que se menciona por los afectados, mucho se duda que puedan revender sus unidades, y anticipando que éstas pudieran quedar en meras chatarras. Así pues, tampoco hay mucho que hacer ante una PROFECO, que otrora garantizaban los derechos de los consumidores, gracias a los efectivo que nos resulta a los mexicanos esos de la 4-T…
Y el viernes por la tarde, tendremos la presencia de la Presidenta Claudia Sheinbaum por estas tierras, donde estará acompañada por el Gobernador Manolo Jiménez Salinas, esperando que se pueda alcanzar un diálogo fructífero entre ambos, pues hay temas del mayor interés para el gobierno de Coahuila y de paso, de ésta región, que sigue en calidad de pendiente, en cuanto a los recursos suficientes para realizar los trabajos que demanda la conducción e interconexión de las redes de distribución del caudal del Nazas, y no solo para la zona metropolitana de la Laguna, sino también la del resto de los municipios laguneros que están incluídos en este proyecto y que a la fecha, solo reciben la retórica que se desprende de tal tema.
En Torreón el motivo principal de Doña Claudia es el poner en marcha de manera oficial, pues de facto ya lo está desde hace varios meses, al Hospital General del ISSSTE, en ésta ciudad y concluír así su gira en Coahuila, que inicia en una visita al escenario de la tragedia minera de Pasta de Conchos. El Hospital General del ISSTE constituyó una asignatura pendiente a lo largo de muchos, pero muchos años, en materia de condiciones adecuadas para la prestación de los servicios médicos y seguridad social a sus derechohabientes, que son trabajadores al servicio del Estado, resta por ahora conocer los destinos que esperan a la edificación que a lo largo de casi 50 años fuera sede de la prestación de tales servicios, a todas luces fuera quedando obsoleto en condiciones y tamaño para ello, y diremos que a lo largo de más de dos generaciones de médicos y enfermeras, personal administrativo, prestaron invaluables servicios y una gran batalla para cumplir con los fines de la institución.
Ahora solo se espera que con mejores condiciones de operatividad en materia de infraestructura, cuente con suficiente número de profesionales de la medicina y enfermeras, personal de apoyo, y sobre todo de medicamentos, pues desde hace semanas se escucha de su insuficiencia, pues se encuentran en funciones desde hace meses, y el tema es persistente, recurrente, la falta de insumos para poder prestar servicios que le son demandados por los derechosos…
Y en esta misma semana, el Diario Noticias del Sol de la Laguna, arribó a sus primeros cincuenta años de vida. La fecha por demás significativa suma los esfuerzos, los afanes de un grupo de laguneros que apostaron por la creación del entonces nuevo medio de comunicación, que tuvo en el inolvidable periodista Eduardo Elizalde -QPD-, su primer Director y con él, un grupo de entusiastas jóvenes que se sumaron a tal esfuerzo y han hecho del oficio de comunicar sus vidas ¡Felicidades!
Y este día, la Fundación FEMSA, y su cadena comercializadora OXXO a través de sus representantes presidieron la entrega de un importante número de sillas de ruedas y aparatos auditivos al DIF-Torreón, que en acción simultánea fueron entregados a sus beneficiarios, previamente seleccioandos, por la Presidenta Honoraria del DIF-Torreón señora Selina Bremer de Cepeda en sencilla ceremonia llevada a cabo en las instalaciones de la institución sin boato alguno, solo con el calor y la emoción que tal entrega generó entre sus beneficiarios…
Y ni modo, vemos con pena que el sensible tema de los impactos que entre los jóvenes laguneros registra ya el elevado, irrefrenable consumo de drogas diversas, en especial del famoso «cristal» que arrasa a la población juvenil y cuyo consumo registra casos de menores de solo once años y no solo en los suburbios de las zonas urbanas, sino también en la zona rural. El flagelo ocupa al menos de manera visible, sensible, tangible, la ingrata tarea de la rehabilitación por parte de instituciones de salud oficiales, abrumadas como están en otros temas, pero el fenómeno del consumo es de llamar la atención. Solo a vía de ejemplo, se conoce que en la vecina población de Matamoros, en su fundo urbano existen en operacion 15 -sí quince-, «centros de rehabilitación» del orden privado, uno de los cuales, registra ¡1,200! integrantes; con tal número de afectados, se puede anticipar que al menos hay ya «una generación perdida» sin que se conozca política integral, que abarque todos los frentes con que hacer frente a esta «pandemia» y pero aun, sin que se conozcan resultados tangible.
Y les de orden punitivo para dar con quienes resultan «ganadores» -que los hay-, en esta desigual batalla.
Y hoy, las celebraciones estarán a la orden del día. Los Maestros recibirán de parte de sus alumnos, que los recuerdan con cariño y agradecimiento, por las aportaciones que hicieron a nuestras vidas.
Todos tenemos a nuestro «maestro inolvidable» ¿cuál fue el suyo?. El mio, sin duda, el Maestro Rubén Puentes Berúmen, quien honró con su vida tal tarea.