
Las Diputadas y los Diputados de la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, llevaron a cabo el día de hoy la Décima Octava Sesión del Primer Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional.
Al inicio de esta Sesión, fue aprobada por unanimidad de votos de las y los diputados, una proposición con Punto de Acuerdo con objeto exhortar al Titular de la Secretaría de Educación del Estado, para que en coordinación con autoridades municipales, ambientales y escolares, diseñe e implemente un programa para eliminar el uso de desechables en las escuelas del Estado, con especial atención en aquellos municipios con vocación ecológica y turística, como el municipio de Arteaga, a fin de reducir la generación de residuos, proteger el entorno natural y prevenir riesgos de incendios forestales.
Fue hecho un con motivo del “Mes del Orgullo de la Comunidad LGBTQ+”.
Se conocieron las siguientes Iniciativas con Proyecto de Decreto planteadas por el Ejecutivo del Estado y por Diputadas y Diputadas:
1.- Se dio lectura a una iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar el artículo 173 Bis de la Constitución Política del Estado de Coahuila de Zaragoza, suscrita por el Gobernador Constitucional del Estado de Coahuila de Zaragoza, Ing. Manolo Jiménez Salinas.
2.- Iniciativa con Proyecto de Decreto que plantea se reformen, adicionen y deroguen diversas disposiciones del Código Electoral para el Estado.
3.- Iniciativa con Proyecto de Decreto que plantea se reforme y se le adicione una nueva fracción primera, recorriendo las subsecuentes al inciso 1 del artículo 17, del Código Electoral para el Estado.
4.- Iniciativa con Proyecto de Decreto plantea se reformen y adicionen diversas disposiciones del Código Electoral para el Estado.
Por otra parte, en esta Sesión, las Diputadas y los Diputados aprobaron los siguientes dictámenes:
1.- Dictamen de la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia con Proyecto de Decreto por el que se expide una nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Coahuila de Zaragoza, la cual tiene como esencia seguir construyendo un sistema de justicia acorde a las necesidades de la población y establecer los mecanismos necesarios para seguir impulsando una justicia más eficiente y cercana a las personas, a iniciativa del Gobernador Constitucional del Estado, Ingeniero Manolo Jiménez Salinas.
Tiene por objeto establecer: Las bases generales para la organización y funcionamiento de los órganos y dependencias del Poder Judicial del Estado, para desarrollar en forma autónoma e independiente su gobierno interno, a través de su reglamentación interna; Las garantías de la función judicial para asegurar la tutela judicial efectiva; Los deberes, responsabilidades, atribuciones, facultades y competencias de sus órganos y dependencias; Las bases generales para la administración judicial; Las bases generales para la disciplina judicial; Las bases generales para la carrera judicial; Las bases para constituir el Fondo para el Mejoramiento de la Justicia; y, Las bases para la conformación de la jurisprudencia local.
El Ejecutivo del Estado en la exposición de motivos de la iniciativa, presenta de manera generalizada los cambios que habrán de regir la nueva Ley Orgánica, reconociendo que para garantizar el acceso a la justicia con calidad y eficiencia, el Poder Judicial debe de adoptar medidas pertinentes para mejorar permanentemente el acceso a la justicia a través de la efectiva impartición de la misma y el pleno respeto de los Derechos Humanos:
- Se prevé a la Visitaduría Judicial como órgano adscrito al Tribunal Superior de Justicia, el cual será el responsable de vigilar el correcto funcionamiento de las Salas, los Tribunales Distritales, órganos jurisdiccionales de primera instancia y órganos no jurisdiccionales.
- Se determina la obligación de modernizar y ampliar el acceso a la justicia mediante el uso de la tecnología y la digitalización de los procesos judiciales.
- Se establece el Observatorio Judicial como un órgano colegiado que tiene por objeto coadyuvar en la supervisión y vigilancia del quehacer de los órganos del Poder Judicial.
- Se contempla que el Tribunal de Disciplina ejercerá como autoridad garante del Poder Judicial del Estado, en los términos de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
- Se integra la responsabilidad del Poder Judicial de fortalecer la profesionalidad del personal al servicio de la administración de justicia.
- Se integra un modelo de gestión judicial con el objetivo de establecer las pautas generales relativas a la gestión y administración de los órganos jurisdiccionales.
- Se crea el Centro de Evaluación Psicosocial y Convivencia Supervisada, con el objetivo de garantizar que niñas, niños y adolescentes accedan a la justicia, y que, al hacerlo, sean beneficiarios de una intervención digna y adecuada a su edad, madurez y demás características personales.
- Se precisan las bases de organización y funcionamiento del Poder Judicial y se regulan las atribuciones de cada uno de sus órganos, señalando su forma de integración y funcionamiento. Se crea el Tribunal de Disciplina Judicial encargado de la vigilancia, evaluación y sanción de las faltas administrativas en materia judicial de las personas juzgadoras.
- Se crea el Órgano de Administración Judicial como responsable de la carrera judicial y del servicio profesional.
El Artículo Primero Transitorio de este Decreto, establece los términos, condiciones, límites y plazos de transición, entre ellos, la abrogación de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Coahuila de Zaragoza, publicada en el Periódico Oficial el martes 11 de diciembre de 1990.
2.- Dictamen de la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia con Proyecto de Decreto por el que se reforma el inciso e) y se adiciona el inciso f) ambos del numeral 1, del artículo 18 del Código Electoral para el Estado de Coahuila de Zaragoza.
3.- Dictamen de la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia con Proyecto de Decreto por el que se reforman los artículos 76 numeral 1, y 167 numeral 1, del Código Electoral para el Estado de Coahuila de Zaragoza.
4.- Dictamen de la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia con Proyecto de Decreto por el que se reforman los artículos 169, numeral 1, inciso b) y 193, numeral 2, del Código Electoral para el Estado de Coahuila de Zaragoza.
5.- Dictamen de la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia con Proyecto de Decreto por el que se reforma el artículo 203, numeral 3, inciso n), del Código Electoral para el Estado de Coahuila de Zaragoza.
En esta Décima Octava Sesión, las Diputadas y los Diputados plantearon ocho proposiciones con Punto de Acuerdo, las cuales al no haber sido planteadas como de urgente y obvia resolución se turnaron a comisiones.
En seguida, se realizó la elección de la Diputación Permanente que estará en funciones durante el Segundo Periodo, los meses de julio y agosto de 2025 del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Tercera Legislatura, integrada por Diputadas y Diputados de la forma siguiente:
Cargo | Propietario | Suplente |
Presidencia: | Olivia Martínez Leyva | Raúl Onofre Contreras |
Vicepresidencia: | Blanca Rubí Lamas Velázquez | Claudia Elizabeth Aldrete García |
Secretaría: | Magaly Hernández Aguirre | Delia Aurora Hernández Alvarado |
Secretaría: | Guillermo Ruíz Guerra | Beatriz Eugenia Fraustro Dávila |
Vocalía: | Gerardo Abraham Aguado Gómez | Edith Hernández Sillas |
Vocalía: | Edna Ileana Dávalos Elizondo | Felipe Eduardo González Miranda |
Vocalía: | María Guadalupe Oyervides Valdés | Zulmma Verenice Guerrero Cázares |
Vocalía: | Álvaro Moreira Valdés | Sergio Zenón Velázquez Vázquez |
Vocalía: | María del Mar Treviño Garza | Luz Elena Guadalupe Morales Núñez |
Vocalía: | José Alberto Hurtado Vera | Antonio Attolini Murra |
Vocalía: | Luis Jaime Ponce Ortiz | Antonio Flores Guerra |
Una vez electa la Diputación Permanente, se aprobó la expedición del Acuerdo para autorizarla a que tramite y resuelva los asuntos pendientes y los que se presenten durante su funcionamiento, con excepción de los que requieran estrictamente la intervención directa del Pleno del Congreso y de los correspondientes a iniciativas para la expedición o reforma de leyes.
Acto seguido, la Presidenta de la Mesa Directiva, Diputada Delia Aurora Hernández Alvarado procedió a clausurar el Primer Período Ordinario de Sesiones que comprendió del 1 de marzo al 30 al junio de 2025, correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Tercera Legislatura, y mandamiento para la expedición del Acuerdo en que se dé cuenta de lo anterior y se disponga informar a los Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado, sobre la clausura de este período.
Finalmente, la Diputada Olivia Martínez Leyva procedió a hacer la declaratoria de instalación de la Diputación Permanente y se citó a las y los diputados integrantes de la misma, para sesionar a las 11:00 horas del martes 8 de julio de 2025.