Aguacate mexicano fortalece la balanza comercial del país y dinamiza la economía regional.

● – Por el marco del Día Internacional del Aguacate, APEAM A.C.
(Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de
Aguacate de México) destaca la labor de miles de familias
dedicadas al cultivo de exportación.
● El aguacate mexicano genera más de 300 mil empleos directos e
indirectos.

Uruapan, Michoacán, 31 de julio de 2025. – El aguacate ha emergido
como uno de los productos agrícolas más emblemáticos de México,
posicionando al país como el líder global en su producción y exportación.
Michoacán, en particular, se ha consolidado como el corazón de esta
industria, generando beneficios sociales y económicos que impactan
positivamente a miles de familias, comunidades y cadenas productivas.
Impulso económico, regional y nacional.

El aguacate mexicano genera más de 300 mil empleos directos e
indirectos, especialmente en los estados de Michoacán y Jalisco. Desde
pequeños productores hasta trabajadores en empacadoras, transporte y
logística, toda una cadena de valor se ve beneficiada.

Con exportaciones superiores a los 3 mil 500 millones de dólares
anuales, el aguacate fortalece la balanza comercial del país y dinamiza la
economía regional.

Transformación Social Positiva

Los ingresos derivados de esta actividad han permitido a miles de familias
acceder a vivienda digna, educación superior y servicios de salud,
generando condiciones que favorecen la permanencia en sus
comunidades y reducen la migración forzada.

APEAM: Socio Clave para el Desarrollo Sustentable
.
APEAM, A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de
Aguacate de México) es el único socio cooperador mexicano autorizado
para la exportación de aguacate a Estados Unidos. En coordinación con
autoridades nacionales e internacionales, APEAM impulsa la trazabilidad,
sanidad y sostenibilidad en la cadena de producción.

En el ámbito ambiental, destaca el trabajo de la asociación en el Programa
de Conservación de Bosques, que en esta temporada logró la entrega de
690 mil plantas en 38 municipios de Michoacán y Jalisco, consolidando 14
años de trabajo con la producción de 4 millones 470 mil plantas forestales
producidas y la compensación de 4 mil 470 hectáreas reforestadas.
Un futuro verde y justo.

En el marco del Día Internacional del Aguacate, APEAM reafirma su
compromiso con la productividad responsable, el bienestar de las
comunidades rurales y la conservación del medio ambiente. El aguacate
no solo representa un producto agrícola de alto valor comercial, sino una
palanca de desarrollo sostenible para México, su cadena de valor
impulsa el empleo, la infraestructura rural y la conservación ambiental, su
impacto positivo requiere continuar fortaleciendo esquemas de
sostenibilidad, trazabilidad y justicia social.

Share:

Author: aquilaguna