Congreso del Estado de Coahuila informa:

El Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza llevó a cabo el
día de hoy una Sesión Solemne para recibir la protesta de ley de las
Personas Titulares de Magistraturas y Juzgadoras del Poder Judicial
del Estado de Coahuila de Zaragoza, electas mediante el voto directo,
libre y secreto de los ciudadanos coahuilenses en los comicios del 1
de junio de 2025, por un periodo constitucional de 9 años.

La Sesión Solemne fue presidida por el Gobernador del Estado,
Ingeniero Manolo Jiménez Salinas; por la Diputada Luz Elena Morales
Núñez, Presidenta de la Junta de Gobierno; y, por el Magistrado
Miguel Felipe Mery Ayup, Presidente del Tribunal Superior de Justicia,
cuyos trabajos fueron conducidos por la Presidenta de la Diputación
Permanente, Diputada Olivia Martínez Leyva.

Luego de que se rindieron los Honores a la Bandera Nacional y
que se entonaron los Himnos Nacional y Coahuilense, intervino el
Magistrado Miguel Felipe Mery Ayup, en representación de las
Personas Titulares de Magistraturas y Juzgadoras Electas del Poder
Judicial del Estado.

Acto seguido, se realizó el pase de lista de las Magistradas y de
los Magistrados, Propietarios y Suplentes Electos del Poder Judicial
del Estado de Coahuila de Zaragoza, Gricelda Elizalde Castellanos,
Jesús Homero Flores Mier, María Eugenia Galindo Hernández, Yezca
Garza Ramírez, Vladimir Kaiceros Barranco, Miguel Felipe Mary Ayup,
Isadora de Lourdes Rodríguez Garza, Adriana del Amor Serna
Calderón, Valeriano Valdés Cabello, Tamara Garza Garza, Rodrigo
Hernández González, Gustavo Sergio López Arizpe, Magdalena López
Valdez, Iván Ortiz Jiménez, Diego Rodríguez Canales, Rosalba Ixchel
Rodríguez Villagrana, Gloria Sánchez Taballas y Wendoly Villarreal
Villarreal.

También rindieron su protesta de ley las Magistradas y Magistrados
del Tribunal de Disciplina Judicial, Dulce María Fuentes Mancillas,
Rebeca Villarreal Gómez, Rodolfo Rábago Rábago, Jafia Pacheco
Valtierra y Ricardo Treviño Villarreal; así como las Magistradas y los

Magistrados de los Tribunales Distritales de Torreón, Saltillo, Monclova
y Piedras Negras, Francisco José Adame Acosta, Elsa María del Pilar
Flores Velázquez, Ricardo López Campos y Lariza Montiel Luís,
respectivamente.

En seguida, la Diputada Luz Elena Morales Núñez, Presidenta de
la Junta de Gobierno del Congreso, procedió a tomar la protesta de ley
a las personas Titulares de las Magistraturas de los Tribunales del
Poder Judicial antes mencionados.

A continuación, se realizó el pase de lista de las 90 personas
electas como Juezas y Jueces de Primera Instancia en las Materias
Familiar (20); Civil(16); Mercantil(8); Penal (32); y en Materia Laboral
(14), a quienes la Diputada Morales Núñez también les tomó la
protesta de ley.

Concluido lo anterior, intervino la Diputada Morales Núñez a nombre
de las Diputadas y los Diputados de la Sexagésima Tercera
Legislatura, para señalar: “Me permito tomar la palabra en un
momento que, sin duda, quedará registrado en la historia jurídica y
democrática de nuestro estado”.

Morales Núñez manifestó que hace un momento fuimos testigo de un
acto profundamente significativo para la historia de Coahuila: la toma
de protesta de magistradas, magistrados, juezas y jueces electos
mediante el voto directo de la ciudadanía; y, “hoy, Coahuila se
convierte en el primer estado del país en instalar este nuevo modelo
de justicia”.

“Lo vivido hoy es el punto culminante de un proceso, y al mismo
tiempo, el comienzo de una nueva responsabilidad”, añadió.
La Presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso hizo un
reconocimiento a quienes hicieron posible este proceso: al
Gobernador Jiménez Salinas, por haber convocado al diálogo entre
poderes, por su visión institucional. Su compromiso permitió consolidar
este proceso con orden y legalidad. A las y los diputados por construir
acuerdos con responsabilidad, así como a la Comisión de
Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia y a la Oficialía Mayor.

Asimismo, agradeció a la ciudadanía que formó parte de los comités
de evaluación, a quienes se postularon en la convocatoria pública y a
quienes participaron en la jornada electoral; a las magistradas,
magistrados, juezas y jueces que concluyen su encargo, “nuestro
reconocimiento por la labor que desempeñaron con entrega y
compromiso”.

Morales Núñez dijo también que, durante muchos años el Poder
Judicial de Coahuila se ha distinguido por su seriedad, su capacidad
técnica y su compromiso con la legalidad. “Así lo respalda el Instituto
Mexicano para la Competitividad, que recientemente ubicó a nuestro
estado como el número uno en Estado de Derecho a nivel nacional”.
Finalmente, el Gobernador Manolo Jiménez Salinas pronunció un
mensaje.

Share:

Author: aquilaguna