Aquí Laguna.

¡La Seguridad! Eje de la política pública de la mayor preocupación y ocupación del Gobierno de Coahuila, así se muestra, y no solo es retórica sino en los planes y estrategias que prolongadas desde hace ya casi una década en tiempo y espacio se vive en el Estado encabezadas hoy y desde el inicio de su mandato por el Gobernador Manolo Jiménez Salinas. Obvio que con una población más allá de dos millones de pobladores en el extenso territorio coahuilense, se registran prietitos en el arroz, «normales» registro  de violencia en toda sociedad, pero mantenidos estos, bajo control y con puntual seguimiento diario de su atención y erradicación que ha permitido al Estado coahuilense seguir registrando desarrollo  social y económico en estos tiempos del cambio, de su condiciones de Estado fronterizo y territorio  -en su capital-, de una de las actividades más que castigadas con la intermitente amenaza de los aranceles, que hoy aplica el impredecible, esquizofrénico Presidente Trump a México y al mundo, a su producción automovilística y como primer impacto su cadena de proveedores locales, alternando que la visión del entonces Gobernador Flores Tapia abriera a la población del sureste de Coahuila, con los resultados hoy conocidos, mostrados en la pujanza económica y el crecimiento que registra la Ciudad capital. Con todo y ello Coahuila no deja de ser parte de la dinámica y operación que desarrolla la delincuencia organizada y  más cuando el territorio registra como sus fronteras naturales a las entidades de Durango, Nuevo León y Zacatecas, inmersas en sus propios y complejos laberintos en el tema de seguridad y cuyos saldos se reflejan o tratan de reflejarse en territorio coahuilteca.

En este escenario, se encuentra inmersa también la zona lagunera de Coahuila y Durango, por demás compleja por el enorme y cotidiano trasiego de miles de laguneros entre ambas entidades en los espacios limitados, en especial en las fronteras de Gómez Palacio con Torreón, la Perla de la Laguna, y una vez que la percepción ciudadana regional registra no solo en rumores sino en versiones dispersadas a través de las redes sociales, de hechos delictivos por demás preocupantes que por cierto, tales hechos no se reflejan en los datos oficiales que las oficinas a cargo dispersan y además y sobre todo, con los comunicados que los  grupos delictivos montan en mantas más que visibles en los puentes de avenidas citadinas, que fortalecen la versión de la guerra que «por el territorio» y su dominio escenifican grupos que algunos identifican  como los «Los cabrera», versus los restos de los Grupos del Chapo que se baten en  retirada. Como si lo anterior fuera poco, la dinámica social que se genera con el cambio de autoridades municipales de allende del Nazas, en Gómez Palacio, a través de Betzabé Martínez, singular representante de MORENA que suple el paso por el poder público de Juana Maria Herrera, que cierra, dicen, la hegemonía política y económica de su controversial familia «los Herrera» y el surgimiento y aceptación tácita de la singular  organización sindical «CATEM» fundada por el controversial diputado Pedro Haces cuando sin decir ni pío, los sindicatos del trabajadores  al servicio del municipio gomezpalatino y de su empresa operadora del sistema de abasto de agua -SAPAL-, tiene ya desde hace meses, la titularidad de los contratos colectivos de ambas entidades ya adheridos al CATEM tras haber sido barridos bien sea por el miedo y la historia, la titularidad que de siempre detentara la CTM.

En este descompuesto escenario es más que notable la ausencia del Gobernador Esteban Villegas, pero también del Gobierno Federal y todo su aparato que responde por el tema de seguridad, solo para citar   su ámbito de procuración de la misma y qué decir del estricto ámbito judicial -impartidor  de justicia-, que apenas asumirá funciones y actuará, vaya Usted a saber bajo qué condiciones.

Y en Coahuila, la  Fiscalia General de Justicia, deberá esclarecer de manera o pública y oficial, la situación que guarda la condición laboral de la Subsecretaria de Seguridad Píublica bajo su mando Sonia Villarreal Pérez, en especial en el complejo, sensible territorio fronterizo, pero de manera más que especial de su cónyuge, Jorge Miguel Barajas -el Hummer-, tras las versiones -que requieren de confirmación-, del retiro de sus Visas, cuando intentaban ingresar al vecino país del norte, y proceder según sea el caso, en consecuencia, pues la sola versión difundida a la fecha y originalmente desde Medios extranjeros lesiona  el tema central de las ocupaciones y  preocupaciones del gobierno estatal. 

Y en Torreón, más que inquietas las fuerzas y su representación política que forman parte el primer circulo del poder administrativo en este municipio, es decir, del equipo original con el que inició funciones en su segundo mandato el alcalde Román Alberto Cepeda, sabiendo que como se sabe, que ya está sometido a un reconformación que impongan intereses superiores manifestados de manera por demás clara y abierta por quien puede hacerlo, el pasado viernes en esta misma ciudad. A cambio y hasta hoy, la cabeza rectora del ayuntamiento seguirá siendo el alcalde Román Alberto Cepeda y hasta hoy también solo se ha confirmado la salida del Contralor quien fuera también el ex titular de SIMAS en la pasada gestión municipal. No mas hasta hoy y ya desde en antes de que se le pida su retiro, la de Jose Elías  Gámez Guerrero quien tiró la toalla como Secretario del Ayuntamiento, decisión que abre la puerta, según se anticipa al ex alcalde y ex líder del Congreso del Estado Eduardo Olmos Castro a tal puesto, «caída»  que generó un ataque de esquizofrenia al vitriólico esquirol Antonio Attolini Murra.

El guiso se hará con los mismos ingredientes, es decir, revoltijo lagunero, pues todos los hasta hoy mencionados en la rumorología desatada, citan a Javier Lechuga Levora, como próximo Tesorero, en lugar del controversial y señalado Oscar Gerardo Luján Fernández, de ahí que algunos observadores apunten   que si que existe, como fuerza política regional, el Riquelmismo estará fortaleciéndose, en tanto, sin dejar de mencionarse un difuso, incierto destino laboral de otros muchos actuales funcionarios, pues hay la sensación de que nadie está seguro en el cargo, y en los que se  incluyen a los titulares de SIMAS-Torreón, del titular de Obras Públicas, del responsable de Radio Torreón, Dirección de Tránsito y hasta al responsable del área de Comunicación Social y otros más que ya expresan el sabido  ¿y yo, por qué? Serio pues el desarrollo de la semana que se inicia, que suma el termino formal del período de vacaciones de verano, en especial  el retorno de miles y miles de educandos de los sistemas preescolares hasta los de nivel universitario para dar paso a un nuevo ciclo. La  vida pues, no se detiene. 

Share:

Author: Olga Quirarte Ramírez