¡Lo que el viento se llevó!, sin duda, entre otras muchas fechas, o símbolos que identificaron el pasado del país, contado desde luego el período que abarcó la Revolución Mexicana, entre estos, el largo periodo hegemónico de un partido único surgido como contrato social de los que participaron armas en mano en el movimiento citado, que inició el principio del fin, iniciado también con un magnicidio, el del General Alvaro Obregón y cerró ciclo con el magnicidio que cegó la vida de Luis Donaldo Colossio y abrió el paso a la primer alternancia a cargo de Vicente Fox, precisamente al inicio del actual Milenio. Entre estos, sin duda, lo extinto por más que se le parche, o trate de imitar con poco o ningún éxito, se encuentra sin duda, la fecha del día 1 de septiembre, llamado Día del Presidente, y toda la parafernalia desatada con tal motivo, a partir de la alternancia panista, tal fecha inició su desaparición simbólica, los Presidentes así surgidos, nunca llegaron a ser, los que fueron en su momento los presidentes priístas, ni los de este organismo político al retornar al poder presidencial, como fue el caso del frívolo Peña Nieto, su virtual enterrador y que decir, de los fallidos performance que panistas y hoy Morenistas han tratado de llenar tal fecha, tanto que los presidentes en turno ni tan solo osan ingresar al Palacio Legislativo, púes temen, quizás con razón, las «furias» de sus integrantes, de ahí que la fecha y celebración se haya reducido, a los escasos 300 o 400 representantes «de la república» que ahí más que encogida su humanidades colocadas sobre las sillitas, luciendo muchos de estos, sus insignificancias reunidos en el Patio Central del viejo Palacio virreinal que alberga al Presidente, o como es hoy el caso a la Presidenta Sheinbaum de la República, luego que también «los Pinos» haya sido echa a un lado.
Esa es la imagen que atesorarán, en el futuro cercano a los imberbes pobladores de nuestra patria, pues del contenido del acto, no logró dejar mensaje o recuerdo entre la mayoría de la población, mucha de la cual, le pasó literal y figuradamente «de noche» más atento en las redes sociales de la secuencia del desencuentro escenificado por Alito Moreno y Gerardo Fernández Noroña, y los miles de memes generados, al tiempo que la mayoría de los adultos mayores, solo estén pensando ya no en la condición del país, de la familia y mucho menos el rumbo que sigue nuestra imperfecta democracia que este mismo mes, recibirán, los derechosos de 65 años y más, el consabido apoyo de la pensión universal vigente. No más.
Del contenido del Primer Informe presidencial a los 11 meses de haber asumido el cargo, no concitó mayor interés, si bien algunos expertos en sacar conclusiones, dicen no resisten comparación alguna con «los otros datos» que genera la realidad, en materia de salud, de educación y de forma y estilo de gobernar, púes sostienen que no revela diferencia alguna de su antecesor, de ahí que clasifiquen este primer informe, como el séptimo de su antecesor López Obrador, alguno de los especialistas sus análisis y comprobación con la realidad, más allá de lo alcanzado en el cambio de la política interna en materia de seguridad, al eliminar el «Abrazos no balazos» y el alivio, así sea poco, del nivel de ingreso de las familias mexicanas, el tema del mayor interés en círculos especiales, resulta sin duda, el llegar a conocer, los saldos que deje al país, la vista del halcón Marco Rubio, cuya presencia hizo el milagro, de que el Secretario de Relaciones Exteriores Ramón de la Fuente diera, por fin, la cara y con ello proteja la imagen de su presidenta, agotada, extenuada con las 14 llamadas telefónicas con el serpenteante Presidente Trump.
Obvio es que los saldos de los encuentros privados sostenidos con el funcionario enviado por el Imperio no los estaremos conociendo, si hubo o no nuevas o exigencias de ofrendas más allá de las cabezas de los 56 mexicanos, capos de la droga, teniendo cual espada de Damócles sobre la cabeza de nuestra soberana Presidenta, los aranceles, en stand by, sujetos a las condiciones que le marque el vecino en el tema de seguridad y tráfico de drogas y quien sabe que otras cosas, luego de que por ahora, la Marina del Imperio, se encuentra vigilante y en ataque sobre las costas de Venezuela y su Presidente Maduro, más la persecusión de los miembros del Tren de Aragua, 11 de los cuales ya están muertos. En fin.
Y como dejar fuera, el arribo del nuevo y renovado Poder Judicial en nuestro país, tras la toma de protesta de más de 800 Magistrados y Jueces federales, también este mismo 1 de septiembre y con ello una nueva Suprema Corte de Justicia, con sus 9 integrantes y encabezada por Hugo Aguilar, luego de recibir en plaza pública sus ahuimazos de copal sobre sus humanidades, bajo le élegida de Quetzalcóat, prolongando el milagro recibido a través de sus acordones.
Y en Torreón, la recomposición del aparato político y administrativo de la actual administración, impuesto por la necesidad política, que la hizo posible, el arribo de sujetos políticos, que venían desempeñando otros funciones en otros sitios del organigrama estatal, eso es en el caso del Licenciado Eduardo Olmos Castro, quien como Secretario del Ayuntamiento tiene a su cargo, por Ley y reglamentos, conservar la instiucionalidad de la administración, que se había constituído a manos de José Elías Ganem Guerrero, como «la cabeza de turco» y blanco favorito de nuestro símil de Noroña, es decir, del diputado Antonio Atollini Murra -que por ahora, guarda extraño silencio-, tras festinar más que esquizofrénico su «caída», será, dice, porque busca ya al interior de lo que sea MORENA, alcanzar la candidatura de mayoría y la plurinominal de seguro, como candidato a alguna de las diputaciones locales que estarán en juego, en Coahuila, a mitad del año que entra, otro tanto dicen anda haciendo ya.
Resulta ser que el ex candidato perdedor por la alcaldía local, el ex priista y hoy morenista Shamir Fernández, pero no quiere ir solo, dicen, aspira a que se le otorgue a su esposa Pily Aguinaga, una candidatura más, para ir como amoroso par en pos de dos de las cuatro diputaciones que corresponden al municipio de Torreón. Y ya veremos cuando salen las pretensiones sobre los nuevos cargos de representación popular que presente, el mas que ambicioso político local Luis Fernando Salazar.
Y no modo de pasar hoy, sin mencionar el triunfo logrado en las urnas del ejido Coyote, para elegir su nuevo Comisariado, es decir, la máxima autoridad en tal núcleo agrario, que quedó en manos, contra todo pronostico, del Profesor Jesús Contreras Pacheco versus Homero Hernández Muñoz, a quien de poco o nada, le sirvió el atildado bigote zapatista que luce, pues solo sumó 96 votos de igual número de ejidatarios contra los 136 que sumaron las fuerzas contreristas. El cargo, cierto en estos tiempos que corren, tienen entre el mundo campesino, es decir lo queda del sector social rural que no ha podidos ser barrido, extinto pues, por la modernidad expresada en estos tiempos por la voracidad y el expolio de los acaparadores de aguas y tierras que fueran otrora el patrimonio social, histórico de ese segmento de la población que le diera su identidad a la región, de ahí que la persistencia, la resistencia de seguir siendo ejidatarios con plenos derechos, cultivando sus tierras, a pesar de no contar muchos de ellos, con apoyos y créditos para mantener vigentes los cultivos, ahí están, resistiendo el legado ideológico y patrimonial recibido de Lázaro Cárdenas.
Y más que optimista, se le vio feliz a Gabriel Elizondo presidiendo las entregas de paquetes de útiles escolares y uniformes entre los menores que inician o cursan ya su educación inicial, apoyo que se hace extensivo a todos los menores en Coahuila. Por cierto, Román Alberto Cepeda se sumó al apoyo de los padres de familia, entregando a los educandos del municipio de Torreón, sus mochilas escolares
Y en otro extremo, esta tarde, los nuevos jóvenes que inician su educación universitaria, estarán acompañando al Rector Octavio Pimentel singularizando su presencia con puesta en marcha, cual signo de los nuevos retos que enfrenta nuestra juventud, centros de atención psicológica, de apoyo a alumnos que asi lo soliciten.