Aquí Laguna.

Otoño, que se espera ‘’más caliente’’ que el verano concluído, así se registra en la esfera política en este m+as que singular 2025, en especial para el municipio de Torreón, objeto de cuidadosa operación que para recuperar una esfumada institucionaliad, extraviada, perdida pues, manifestada solo hasta ahora, desde distantes ámbitos mediáticos y la insurgencia de otra realidad paralela, que a los mirones y asiduos a los cafés y mentideros políticos, no así, por cierto y extrañamente en organismos partidista alguno, organizaciones civiles, etc., por cierto y una vez que el juego de la silla vacía continúa, si bien se dice, los cambios que dejen a algunos fuera de tal juego, están en stand by, que no cancelado, según se advierte en los últimos reacomodos de nuevos titulares en sus principales cargos de operación política, policiaca y financiera, sin embargo, el clima que genera en toda organización humana, mucho más en terrenos burocráticos, que no estan bajo la cobertura sindical, la pérdida del espacio o función laboral que  se refleja en el hervidero de miedos, rumores, de versiones que circulan a lo largo y ancho de  pasillos y oficias del edificio municipal, se desborda, lento, pero sin parar, fuera de los límites de este espacio y que no amaina, ni tan solo por entrar ya de lleno en el tradicional período de celebraciones patrias.

Este otoño, las organizaciones partidistas deberán estar ya elaborando estrategias y ‘’cuadros’’ que pudieran integrar sus propuestas partidistas en pos, al menos en el municipio de Torreón, de cuatro  personajes por cada partido participante, o bien cifra que se reduce si entran en alianza, como dicen seguirá sosteniendo el PRI y el PAN, de ahí que ya se repita como propuestas anticipan como favoritos, a la repetición a los diputados Felipe González y al  Quillo, y dos damas, también esta misma estrategia, siendo auténtica incógnita cuales serían las potenciales propuestas de tal alianza, pues hay pocas cartas que den ‘’el kilo’’ para una contienda electoral, amen de poco tiempo, dado el mínimo palco temporal para formar a otras, pues se menciona, a algunas féminas que con trayectoria y persistente trabajo partidista en las organizaciones que militan han figurado ya en tales tareas, como es el caso de Natalia Virgil o bien de Leticia Castaños y una vez que al parecer, las presuntas aspiraciones de la Licenciada Martha Rodríguez para alcanzar alguna candidatura en pos de una de las diputaciones que estarán en juego, se han esfumado, tras la virtual defenestración de su cónyuge José Elías Ganem Guerrero, abriendo la posibilidad de que la Contadora Dora Elia Salinas, por ahora regidora del ayuntamiento, pudiera ser considerada como carta novedosa bajo las siglas de tricolor.

En el prado de enfrente, en MORENA, se menciona fuertemente a Pily Aguiñaga de Fernández, para hacer dupla, con su cónyuge Shamir Fernández, si es que su rival interno, es decir, Luis Fernando Salazar, no lo ataja con la propuesta de su alfil, es decir, del  diputado pluri Antonio Attolini Murra, que ya lucha, dicen, por alcanzar no solo ser el candidato por la elección directa de la diputación, sino también en lugar prominente en el listado plurinominal, es decir, quiere ir sobre seguro, que le de la cobertura necesaria  para seguir prestando los singulares servicios que se le imputan en estos días y que decir, de los del PT, con Ricardo Sośtenes Mejía Berdeja a la cabeza, y cuya representación le es más que indispensable, contar con alguna cabeza de playa en su tierra de origen para seguir con vida política, con las que tampoco cuenta ya en Acapulco.

Más que bien, saldos positivo le generó al Gobernador Manolo JIménez Salinas y de paso, a los coahuilenses el que la Presidenta Claudia Sheinbaum haya incluido a la tierra saltillense en la gira que realiza en el país, para dar a conocer los contenidos de su Primer Informe, pues amén de que Manolo Jiménez Salinas no fue objeto de abucheo alguno, por parte de la audiencia concentrada en el Parque Las Maravillas, pues hasta los opositores -que los hay-, guardaron distancia y respeto a la visitante y su anfitrión, y se pudo conocer los beneficios -que al estilo del viejo régimen dejaban en sus visitas presidenciales-, como lo es la formalización del tramo del tren, rumbo a Laredo y una buena partida de recursos federales para paliar la situación que enfrentan los ganaderos  de Coahuila y otros dos estados, también para paliar los estragos que sus economías registran tras estar impedidos a exportar ganado al vecino país del norte, debido a las medidas de control del gusano barrenador. Tal saldo no es de a gratis,  pues la sensible relación de el Mandatario de Coahuila y la Presidenta de México, de signo contrario a su origen partidista, es más que compleja y se ha ido superando, no registró lo mismo, el Gobierno de Durango, cuando desde las vísperas de la visita presidencial, se registró la incursión armada, versus las instalaciones de la controversial organización sindical -CATEM-, en la vecina población de Gómez Palacio y registrada la tarde del pasado viernes, sin que hasta el momento se haya emitido    comunicación oficial alguna al respecto, ni en que se fincó tal acción que incluyóel derribó de la puerta   principal del domicilio citado, que  buscaban, etc., ect,. pero más aun, si  hay detención de persona alguna o están buscando a «alguien».

Tal acción, dejó al descubierto la inacción, la indolencia, los oídos sordos, que las quejas públicas que sobre extorsión y otros ligas con grupos delictivos, hicieran públicos, semanas anteriores, los presuntos afectados sin que se hubieran generado acciones visibles, concretas de parte del gobierno estatal de Esteban Villegas, «primer respondiente», que al parecer, con tal susto, «se le fue la voz» -esa que le gusta lucir en sus fiestas -,  y sigue guardando pesado, denso silencio que priva cual loza, sobre la opinión pública lagunera.

Por cierto, la semana que se inicia, se estará iniciando la construcción de un arco de seguridad, de los varios que el Gobierno de Coahuila coloca en puntos estratégicos, en sus sistema de seguridad y que en esta ocasión será colocado en algún punto de nuestra frontera oeste, es decir, en la frontera con el vecino Estado de Durango, según lo dió a conocer el Gobernador Manolo Jiménez Salinas, al termino de su estancia en Torreón para presidir el cambio de mando de su Comandante «Interino» en la XI Región Militar y lo que esto signifique, a cargo de un Militar, el General Fernando Colchado Gómez con las más altas calificaciones y reconocimientos en su trayectoria y  experto, en temas como terrorismo y narcotráfico.

Share:

Author: Olga Quirarte Ramírez