Torreón, Coahuila.- La ´fusión´ de los elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad con quienes integran la Dirección de Seguridad Pública Municipal, «es el escenario idóneo», expresa la nueva titular del primero de las dependencias mencionadas, «porque los compañeros tendría todas las facultades, la preparación con los alcances de un elemento policial, como se llevan a cabo mayormente en el país», estima la titular de la institución, Maestra Martha Alicia Faz Dávila.
Preguntada que si en esta hipótesis se considera que los integrantes de tales fuerzas fusionadas, darían lugar a que los actuales agentes de transito, estuvieran armados.
Sobre el particular, expreso que «en ese momento estamos trabajando justamente en tal tránsito. Yo soy de la idea que para portar una arma, Usted debe tener la capacidad mental, la preparación académica para ese efecto y la preparación, los alcances de un elementos con función de tránsito y vialidad como se lleva mayormente en el país.
Reveló que, «estamos trabajando en un proyecto integral, que sea un tema muy intensivo para ver cual es su factibilidad. No lo descarto, siempre y cuando lo podamos intentar siempre y cuando lo podamos integrar en este otro esquema efectivamente».
«Si lo pudiéramos integrar de esta manera», sostuvo, «creo que no hubiera ningún inconveniente».
Pero dijo luego, «al día de hoy, con las condiciones que existen y con el transito que tenemos no lo veo viable de manera inmediata».
Repitió luego que «en este momento no».
Tras lo anterior, la funcionaria externó que de la posibilidad de que al concluir el Proyecto integral se pudiera arrancar, el año entrante, «ahorita a marchas forzadas es un tema muy intensivo, enfocado en lo que les comento; la responsabilidad».
Está, afirmó, el que un elemento se encuentre armado, es un tema eminentemente de responsabilidad y solo con una capacitación intensiva, seria factible tal responsabilidad».
Descartó en esta posibilidad, diera paso a grupos selectivos, pues se pronunció por la capacitación de toda la corporación, «siendo el total del estado de fuerza, quienes llevan a cabo todas las funciones de operativas de la institución, lo que sería lo idóneo, pues de no ser así volveríamos a esta encrucijada, de quien puede, hasta dónde puede, qué facultades tendrían, etc., etc».
Reveló que se encuentran bajo su mando 320 elementos, que se desempeñan en tres turnos, más los elementos de patrullas, del grupo de motociclistas y el grupo de auditores.
Tal número de fuerza, considero, «siempre va a ser mejor un número mayor. El alcalde lo acaba de comentar, estamos hablando de una densidad poblacional de aproximadamente 800 mil habitantes, más la población fluctuante estimada en 300 mil mas, más la zona metropolitana, de más de un millón y medio».
«Sí, tenemos pues que estar preparados para esta explosión demográfica», dijo, «pero siempre es factible estarnos reforzando en número y calidad».
«El alcalde ha sido claro y enfático amén de las instrucciones de mejorar la proximidad con la ciudadanía, en que el interés de esta administración es la calidad de los elementos». En cuanto a implementar ‘’las fotomultas, la funcionaria, desechó tal acción por ahora si bien las vio «viables, pero en lo personal yo creo que es una modalidad que se puede explorar».