Congreso del Estado de Coahuila informa:

Las Diputadas y los Diputados de la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, llevaron a cabo el día de hoy la Tercera Sesión del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional, en la cual aprobaron por unanimidad de votos el Acuerdo de la Junta de Gobierno, para celebrar, de manera itinerante, una Sesión Solemne en Sierra Mojada el día 26 de septiembre de 2025, con motivo del Reconocimiento a las Personas Fundadoras del Municipio de Sierra Mojada.

       La Sesión Solemne se celebrará  el día antes señalado a las 12:30 horas, en el “Teatro Apolo”, de la ciudad de Sierra Mojada, con la asistencia de todas y todos los integrantes de la Legislatura y conforme al Orden del Día que se acuerde por la Junta de Gobierno. A esta Sesión Solemne se invitará a los Titulares de los Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado, así como a las autoridades y personalidades que se considere oportuno.

        En esta Tercera Sesión, el diputado Carlos Humberto Robles Loustaunau, hizo un pronunciamiento  en relación al Himno Coahuilense.

       Dijo que  en septiembre de 2002 cuando, gracias a una convocatoria impulsada por el entonces gobernador Enrique Martínez y Martínez, se presentó públicamente por primera vez el “Himno Coahuilense”, obra del maestro José Luis Ulloa Pedroza, músico distinguido de la Universidad Autónoma de Coahuila y director de la Banda de Música del Estado. El uso del Himno Coahuilense quedó reglamentado por la Ley Sobre el Escudo de Coahuila y el Himno Coahuilense, promulgada el 20 de mayo de 2005.

        Robles Loustaunau  enfatizó: “El Himno Coahuilense representa la síntesis de nuestra grandeza histórica y de nuestras raíces profundas. En sus notas rendimos homenaje a cada elemento de nuestra identidad y sus versos reconocen la nobleza de un pueblo que ha contribuido con fuerza y convicción a la historia de una nación entera. Es el canto de una tierra de desiertos y montañas, de contrastes y fortaleza, cuna de héroes coahuilenses que dando con su vida libertad marcaron el rumbo de México: Miguel Ramos Arizpe, padre del federalismo; Ignacio Zaragoza, defensor de la patria; Venustiano Carranza, arquitecto de la Constitución de 1917 y Francisco I. Madero, apóstol de la democracia”.

        Estuvieron como invitados especiales, el autor del Himno Coahuilense, el maestro Ulloa Pedroza y sus familiares.

       En otro orden de ideas, Diputados y Diputadas plantearon las siguientes iniciativas:

       1.- Iniciativa con Proyecto de Decreto para que  se reforme el artículo 22-A de la Ley de Protección Civil para el Estado.

       2.- Iniciativa con Proyecto de Decreto que plantea se adicione un nuevo contenido a la fracción XXXIV, recorriendo el actual a la siguiente, haciendo lo propio con las demás fracciones del artículo 3 de la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado.

       3.- Iniciativa con Proyecto de Decreto que propone se adicione una fracción VII al artículo 6 bis de la Ley para la Prevención, Atención y Control del Acoso Escolar para el Estado.

       4.- Iniciativa con Proyecto de Decreto que  plantea se adicione una fracción XX y se recorre la subsecuente, del artículo 28 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado.

       Por otra parte, en esta Tercera Sesión, las Diputadas y los Diputados aprobaron por unanimidad de votos, los siguientes dictámenes:

       1.- Dictamen de la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia con Proyecto de Decreto por el que se reforma el artículo 2, la fracción IV del artículo 7, el artículo 12 con su epígrafe y el segundo párrafo del artículo 19, de la Ley para la Regulación de la Venta y Consumo de Alcohol en el Estado de Coahuila de Zaragoza.

       2.- Dictamen de la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia con Proyecto de Decreto por el que se adiciona el artículo 192 Bis al Código Municipal para el Estado de Coahuila de Zaragoza.

       3.- Dictamen de la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia con Proyecto de Decreto por el que se adiciona la fracción XXII al artículo 21 y un segundo párrafo al artículo 105 de la Ley de Aguas para los Municipios del Estado de Coahuila de Zaragoza.

       4.- Dictamen de la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, con Proyecto de Decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 349  (Omisión de denuncia), del Código Penal de Coahuila de Zaragoza, para quedar como sigue:

       Se aumentará en un tercio las penas mínimas y máximas señaladas en el párrafo anterior a quien detente la guarda, custodia, atención, educación o cuidado de la víctima cuando se trate de niñas, niños o adolescentes, y que teniendo conocimiento de cualquier condición o circunstancia que pudiera derivar en una situación de violencia, riesgo, amenaza o cualquier afectación a sus derechos, omita hacer la denuncia ante la autoridad correspondiente. 

       5.- Dictamen de la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia con Proyecto de Decreto por la que se adiciona un tercer párrafo al artículo 213  (Abandono de lesionado) , del Código Penal de Coahuila de Zaragoza, para quedar como sigue:

        Se aumentarán hasta un tercio las penas mínimas y máximas previstas en el primer párrafo, cuando aquél se cometa en despoblado o lugar solitario.  

       6.- Dictamen de la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia con Proyecto de Decreto por el que se designa al C. Abdiel Castellanos Rosales, para desempeñar las funciones de Primer Regidor del R. Ayuntamiento de San Buenaventura en sustitución del C. Jesús Javier Flores Rodríguez, cargo que deberá desempeñar a partir de que rinda la protesta de ley.

        7.- Dictamen de la Comisión de Hacienda con Proyecto de Decreto por el que se reforman: el inciso c) a la fracción II del artículo 3; el artículo 31 y se deroga el inciso a) de la fracción II del artículo 32 de la Ley de Ingresos del Municipio de Saltillo para el ejercicio fiscal 2025, la cual fue aprobada con Decreto número 170 publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de fecha 20 de diciembre de 2024.

       8.- Dictamen de la Comisión de Finanzas con Proyecto de Decreto por el que se valida un acuerdo aprobado por el Ayuntamiento del municipio de Acuña para enajenar a título gratuito un bien inmueble identificado como lote 82-A de la manzana 24, con una superficie de 3,586.09 metros cuadrados, ubicado en el fraccionamiento “Privadas de Santa Teresa” de ese municipio, a favor del Gobierno del Estado  para ser destinado a la Secretaría de Educación del Estado, con objeto de llevar a cabo la construcción de un plantel educativo de nivel preescolar.

       9.- Dictamen de la Comisión de Finanzas con Proyecto de Decreto por el que se valida un acuerdo aprobado por el Ayuntamiento del municipio de Acuña, para enajenar a título gratuito un bien inmueble identificado como lote 1 de la manzana 17, con una superficie de 7,500 metros cuadrados, ubicado en el fraccionamiento “Valle Poniente” de ese municipio, a favor del Gobierno del Estado  para ser destinado a la Secretaría de Educación del Estado, con objeto de llevar a cabo la construcción de un plantel educativo de nivel secundaria.

       10.- Dictamen de la Comisión de Finanzas con Proyecto de Decreto por el que se autoriza al Gobierno del Estado para a desincorporar del dominio público el predio donde se ubica el Jardín de Niños «María de Jesús Ceniceros Martínez», con una superficie de 2,902.50 metros cuadrados, ubicado en calle Budapest No. 908 de la colonia San Pablo Estancias de San Juan Bautista, en Monclova, propiedad del Gobierno del Estado, con el fin de que posteriormente se proceda a la permuta por un predio sin construcción, con una superficie de 2,702.02 metros cuadrados , propiedad de un particular, ubicado en calle Abasolo esquina con calle Génova, lote 5-D, de la colonia Estancias de San Juan Bautista en Monclova, Coahuila; el objeto de la operación es permitir el establecimiento de una empresa con giro industrial que coadyuve al desarrollo económico y social de la Región Centro del Estado, así como en habilitar un centro de educación preescolar que brinde servicios de calidad, con nueva infraestructura educativa y con condiciones de accesibilidad y seguridad para la niñez.

       11.- Dictamen con Punto de Acuerdo  de la Comisión de Salud y Deporte, con objeto de  exhortar respetuosamente a la Secretaría de Salud Federal, para que como autoridad rectora en la materia y en coordinación con las instancias que estime competentes, impulse la habilitación, fortalecimiento y creación de albergues de apoyo a familiares de personas hospitalizadas en el país, a fin de que puedan acceder a servicios de alojamiento, alimentación y atención psicológica cuando asisten desde comunidades lejanas.

       12.- Dictamen con Punto de Acuerdo  de la Comisión de Salud y Deporte, para exhortar respetuosamente a los 38 Ayuntamientos del Estado a fortalecer las capacidades institucionales en materia de prevención y atención a la salud mental, impulsando en su caso alianzas estratégicas con asociaciones y profesionistas en estas disciplinas que permitan ofrecer orientación oportuna en situaciones de conflictos personales o familiares.

       13.- Dictamen con Punto de Acuerdo de la Comisión de Salud y Deporte, con objeto de hacer un atento exhorto al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, para que en coordinación con la Secretaría de Salud refuercen las acciones y las estrategias para la atención de la tosferina, dada su rápida propagación entre población mexicana.

       14.- Dictamen con Punto de Acuerdo de la Comisión de Salud y Deporte, para exhortar a la Secretaría de Salud  del Estado con objeto de que coloque módulos itinerantes de salud, que brinden asistencia médica y coadyuven al control y prevención de enfermedades a las personas migrantes que, a causa de la política exterior del gobierno de los Estados Unidos de América, sean deportadas o repatriadas y se establezcan en los albergues habilitados en las regiones Carbonífera, Norte y Centro del estado.

       15.- Dictamen con Punto de Acuerdo de la Comisión de Salud y Deporte, con objeto de enviar un atento exhorto a la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), para que en coordinación con la Secretaría de Salud Federal, fortalezcan las campañas de prevención del consumo de drogas, así como la atención a la salud emocional como estrategia para la prevención del delito, especialmente de todos los relacionados directamente a estas problemáticas.

       16.- Dictamen con Punto de Acuerdo de la Comisión de Salud y Deporte,  para exhortar respetuosamente a la Secretaría de Salud Federal, a fin de que analice estrategias para prevenir que el recorte presupuestal en esta materia no constituya un obstáculo para garantizar el máximo derecho a la salud de la población. Lo anterior, en consideración a las propuestas presentadas por organizaciones como México Evalúa, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). 

        En esta Tercera  Sesión del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, Diputadas y Diputados plantearon 13 Proposiciones con Punto de Acuerdo, de las cuales, luego de ser consideradas como de urgente y obvia resolución, se aprobaron las siguientes:

       1.- Proposición con Punto de Acuerdo  mediante la cual se envía un atento exhorto a la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA) y a la Secretaría de Educación Pública, para que en coordinación con sus homólogas de las entidades federativas, colaboren en el diseño e implementación de una estrategia nacional piloto que establezca redes de apoyo entre pares en instituciones de educación media superior y superior, con el objetivo de fortalecer la prevención del suicidio y promover la salud mental entre los jóvenes mexicanos. 

       2.- Proposición con Punto de Acuerdo para exhortar al Secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad; al Secretario de Educación, así como  a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes Federal, para que en el ámbito de sus atribuciones, lleven a cabo las acciones correspondientes para que se suscriba un convenio con los concesionarios de la Autopista Premier de la Zona Carbonífera, a fin de establecer tarifas preferenciales para las y los docentes que diariamente deben transitar por ella en el cumplimiento de su labor educativa.

       3.- Proposición con Punto de Acuerdo para hacer un atento exhorto  a  la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y, a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para que de acuerdo con las normas oficiales y conforme al Sistema Global Armonizado, implementen todas las acciones necesarias para supervisar y hacer que se cumplan las disposiciones en materia de regulación y prevención de accidentes de los vehículos que transportan combustibles y otras sustancias peligrosas.

       4.- Proposición con Punto de Acuerdo mediante la cual se exhorta al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para que se implementen acciones inmediatas que subsanen el déficit de médicos especialistas en los hospitales de dicha institución del Estado de Coahuila, garantizando con ello el acceso efectivo al derecho a la salud de las y los derechohabientes.

       5.- Proposición con Punto de Acuerdo  con objeto de exhortar a la Secretaría de Salud y a la Secretaría de Educación, para que de manera conjunta, formulen y difundan el protocolo de prevención para el suicidio en el Estado de Coahuila.

      6.- Proposición con Punto de Acuerdo, para exhortar respetuosamente a la Secretaría de Bienestar del Gobierno Federal, a fortalecer las medidas operativas, logísticas y humanas que permitan brindar atención adecuada a las mujeres adultas mayores durante las próximas etapas de registro del Programa “Pensión Mujeres Bienestar”, especialmente en Coahuila, con el fin de que reciban una atención rápida y se garantice un proceso ordenado, seguro y digno.

Share:

Author: aquilaguna