
SALTILLO, Coahuila. 19 de septiembre de 2025. La Universidad Autónoma de
Coahuila a través de la Secretaría General y Protección Civil Universitaria, se sumó
al Segundo Simulacro Nacional 2025, que fue convocado por la Secretaría de
Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil.
Las actividades se realizaron en la Facultad de Trabajo Social Unidad Sureste y
fueron encabezadas por el secretario general de la UAdeC, Víctor Manuel Sánchez
Valdés, la coordinadora de Protección Civil Universitaria, Beatriz Padilla Villareal, el
coordinador de Vigilancia y Resguardo, Jorge Rueda Rangel, el director de la
Facultad de Trabajo Social, César Arnulfo de León Alvarado y la directora de la
Facultad de Odontología, Shaila Esquivel Álvarez.
La coordinadora de Protección Civil Universitaria, Beatriz Padilla Villareal, explicó
que el simulacro se basó en la hipótesis de sismo, con la participación de 20
brigadistas y más de 100 personas entre alumnos y docentes, al tiempo que destacó
que es importante socializar los protocolos de emergencia para que la gente esté
preparada y sepa cómo actuar.
En su intervención, el secretario general Víctor Manuel Sánchez Valdés, destacó que
la cultura de la protección civil se tiene que cultivar en las instituciones, por ello,
agradeció a las y los universitarios por participar en esta importante actividad, ya que
enfatizó es fundamental que sepan cómo responder ante diferentes contingencias.
Por su parte, el director de la Facultad de Trabajo Social, celebró la apertura y
disponibilidad de los 106 alumnas y alumnos que participaron, así como de los 27
docentes que también fueron parte del simulacro.
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección
Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil, convocó a las
instituciones públicas y privadas, así como a la sociedad en general a participar en el
Segundo Simulacro Nacional 2025.
Lo anterior, debido a que todo el territorio nacional está expuesto al impacto de
diversos fenómenos que pueden representar un riesgo, ya que, durante una
emergencia, a consecuencia de un desastre, se pierden vidas, se afecta el
patrimonio y se daña la infraestructura.