
ARTEAGA, Coahuila. 8 de octubre de 2025. Con el propósito de crear conciencia
sobre la importancia del bienestar emocional y promover el autocuidado entre la
comunidad estudiantil, la Universidad Autónoma de Coahuila a través de la
Coordinación de Extensión Universitaria, llevó a cabo el Conversatorio Universitario
“Check In Mental ¿Cómo estás de verdad?”.
El evento, realizado en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, reunió a
estudiantes, docentes y directivos en un espacio de diálogo dinámico e interactivo
para reflexionar sobre temas como el estrés académico, el impacto de las redes
sociales, las redes de apoyo y los hábitos de autocuidado.
En el Aula Magna del Centro Cultural Universitario de Ciudad Universitaria de
Arteaga, se contó con la presencia del rector Octavio Pimentel Martínez, el
coordinador general de Extensión Universitaria, David Hernández Barrera, la
subcoordinadora de Responsabilidad Social, Daniela Valdez Barrón, la coordinadora
de la Unidad Sureste, Dra. Eva Kerena Hernández Martínez, el director de la
Facultad de Psicología, José González Tovar, funcionariado universitario, así como
comunidad estudiantil y docente de la Unidad Sureste.
En su mensaje de bienvenida, el director de la Facultad de Psicología, José
González Tovar, destacó que el Conversatorio es un proyecto impulsado por las
coordinaciones de Unidad con el propósito de abrir un espacio de diálogo cercano a
las y los estudiantes, donde puedan expresar libremente sus preocupaciones,
emociones y experiencias relacionadas con la vida universitaria.
Reconoció el compromiso del rector Octavio Pimentel Martínez por promover y
apoyar este tipo de espacios que fortalecen la formación integral del alumnado,
fomentan la reflexión y el acompañamiento, y permiten a las y los jóvenes construir
una comunidad más empática y solidaria.
En su mensaje, la subcoordinadora de Responsabilidad Social, Daniela Valdez
Barrón, señaló que este Conversatorio busca romper el silencio en torno a la salud
mental, ofreciendo un espacio libre de etiquetas y juicios, donde las y los estudiantes
puedan aprender a identificar señales de alerta como la pérdida de interés, el
aislamiento o los cambios en el sueño y el ánimo.
Al dirigirse a los a estudiantes, el rector Octavio Pimentel Martínez, los invitó a hacer
una pausa, mirar hacia adentro y reflexionar sobre cómo se sienten realmente,
destacando que cuidar la salud emocional es tan importante como cuidar el cuerpo o
el rendimiento académico.
Recordó que la pandemia cambió profundamente las relaciones humanas y la forma
en que los jóvenes enfrentan la vida universitaria, por lo que dijo “hoy más que nunca
es necesario fortalecer las herramientas personales y emocionales para adaptarse y
construir una sociedad más empática y solidaria”.
Pimentel Martínez subrayó que la verdadera fortaleza no radica en soportar todo,
sino en reconocer cuándo se necesita ayuda, por lo que afirmó que la UAdeC trabaja
para brindar a su comunidad los recursos necesarios para afrontar los desafíos
personales y profesionales.
Durante el evento se realizó un Panel, conformado por Diego Omar Navarro
Fuentes, estudiante de la Facultad de Psicología, Lizeth Salas Salas (estudiante de
Psicología), Betel De la Fuente Muñoz, egresada de la Facultad de Jurisprudencia y
abogada del IMJUVE; Samuel García, psicólogo del ICOJUVE y Jimena Alvarado
Anzures, psicóloga del DIF Estatal, quienes abordaron los principales retos de salud
mental en la vida universitaria y compartieron estrategias prácticas para gestionarlos.
A través de preguntas detonadoras, testimonios y un foro interactivo, las y los
participantes dialogaron sobre cómo enfrentar la ansiedad y el estrés, mantener una
relación saludable con las redes sociales, fortalecer las amistades como red de
apoyo y practicar el autocuidado realista mediante hábitos simples.
La primera edición del Conversatorio Universitario “Check In Mental ¿Cómo estás de
verdad?”, se llevó a cabo el 7 de octubre en el Aula Magna de Ciudad Universitaria
en Monclova; y se realizará también el viernes 10 de octubre a las 9:00 horas en el
Auditorio de la Escuela de Ciencias de la Salud en Piedras Negras y el 14 de octubre
a las 10:00 horas en el Aula Magna de Ciudad Universitaria de Torreón.