
Torreón, Coahuila. A 9 de octubre de 2025.
En seguimiento a las acciones de la Administración Municipal con el objetivo de
disminuir los accidentes viales en los que participan motociclistas, 34 repartidores
de alimentos que usan este medio de transporte, recibieron capacitación en el
curso de conducción defensiva y preventiva que imparte la Dirección General de
Vialidad y Movilidad Urbana.
Luis Alberto Morales Cortés, director general de la dependencia, dijo que por
indicación del alcalde Román Alberto Cepeda González, se consolida una política
pública de prevención de percances viales, en este caso a través del programa de
Capacitación en el Manejo Preventivo y Defensivo de la Motocicleta.
“Esta capacitación fue gestionada en la dirección por el Grupo de Repartidores
Laguna Asociación Civil (GURLAC), y participaron trabajadores de la empresa
Domino´s pizza, que ha demostrado un compromiso permanente con la seguridad
de su personal”, indicó.
Entre los participantes destacó la presencia de una empleada repartidora, lo que
refleja el creciente número de mujeres que se suman a este tipo de actividades
laborales.
Morales Cortés mencionó que si bien la empresa ya proporciona equipo de
seguridad y capacitación interna a sus trabajadores, este curso sirvió para reforzar
conocimientos clave, actualizar criterios de seguridad y sensibilizar sobre
conductas de riesgo.
“Desafortunadamente, el motociclista disputa actualmente el primer lugar en
cuanto a muertes por accidentes viales en Torreón, con 17 fallecimientos en lo que
va del año. De no haberse llevado a cabo estas capacitaciones, esta cifra podría
haberse duplicado”, resaltó Morales Cortés.
Precisó, que de estos 17 fallecimientos, 16 no figuran en el registro de
motociclistas capacitados por la dependencia, lo que refleja la importancia y
efectividad del programa.
Actualmente, se ha alcanzado la cifra de 9 mil 957 motociclistas capacitados,
acercándose al récord de 10 mil usuarios, cifra que coloca a Torreón dentro de las
primeras ciudades con mayor alcance de motociclistas con adiestramiento a nivel
nacional.
“Esta labor es resultado directo de la instrucción del alcalde Román Alberto
Cepeda González, de llevar la capacitación más allá de los operativos y acercarla
a las escuelas, colonias, centros comunitarios y empresas”, reiteró el director.
Además, señaló que es frecuente que los motociclistas y acompañantes circulen
sin casco de protección, y lo más preocupante para la Administración es prevenir
que este tipo de unidades las manejen menores de edad.
Morales Cortés indicó que de acuerdo con cifras del INEGI, en 2020 circulaban
aproximadamente 11 mil 400 motocicletas en Torreón. Hoy, la cifra se ha
duplicado a más de 22 mil unidades, lo que exige un mayor esfuerzo institucional
para atender esta realidad.
“Los accidentes viales en Torreón promedian entre 400 y 450 mensuales, y la
participación de motociclistas representa entre el 15 y 18 por ciento. A pesar del
crecimiento del parque vehicular, gracias a estas acciones preventivas se ha
logrado una reducción del 5 por ciento en el número de accidentes relacionados
con motocicletas”, dijo el funcionario.