SALTILLO, Coahuila. 21 de octubre. Las alumnas de maestría en Historia del
Noreste Mexicano y Texas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad
Autónoma de Coahuila, Denisse Alisa Palomo Ligas y Andrea Alejandra Martínez
Coronel, fueron ganadoras de los premios en Investigación Histórica en la categoría
de Maestría del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de
México INERHM de la Secretaria de Cultura Federal.
Denisse Alisa Palomo Ligas, obtuvo el Premio Salvador Azuela en Investigación
Histórica sobre la Revolución y Posrevolución Mexicana, y participó con su Tesis de
Maestría: “Telares, hilos y agujas: la fuerza del trabajo femenino en la industria textil
de Coahuila y Nuevo León (1890-1940).
Por su parte, Andrea Alejandra Martínez Coronel, obtuvo la Mención Honorífica, del
Premio Ernesto de la Torre Villar, en Investigación Histórica sobre la Independencia y
la primera mitad del siglo XIX, con su tesis de maestría “La epidemia de tifo de 1814
y su impacto en las familias de los pueblos tlascaltecas del sur de la provincia de
Coahuila”.
El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
(INEHRM) tiene como misión sustantiva el rescate de testimonios, documentos
históricos, material gráfico, audiovisual y sonoro sobre la Revolución Mexicana,
asimismo, adquirió la responsabilidad de fungir como órgano de consulta en materia
de historia nacional y emprendió la tarea de difundir los conocimientos de aquellos
sucesos revolucionarios que han dado origen al México del siglo XXI.
Para lograr este objetivo, el Instituto se ha encargado de la organización de
diferentes foros, cursos y conferencias, así como la publicación de libros dirigidos a
todo público y con el transcurrir del tiempo y el desarrollo de la vida política y cultural
del país, la institución ha diversificado sus temas, facultades y funciones, para
fomentar en nuestros días la investigación, docencia y difusión de las grandes
transformaciones que han definido a México en el transcurso de dos centurias, en
especial de la Independencia Nacional, la Reforma Liberal de la segunda mitad del
siglo XIX y la Revolución Mexicana.