¡Vísperas del día de muertos!, y el mundo, parodiando ’’sigue su marcha’’ en medio de festejos a lo largo y ancho del mundo rural de la comarca, toma de protesta en ejercicio o de renovación a cargo de los restos del mundo campesino y en el municipio principal, el aplazamiento de decisiones torales sobre el destino que los recursos públicos en el caso del municipio de Torreón, que impactará el bolsillo, el ingreso de todo habitante con patrimonio registrado vigente, de cuando menos una generacion de quienes la habiten en estas fechas y hasta los 25 años siguientes.
En este último tema, ‘’algo’’ de sensatez o temor, según estiman otros, fincaron la decisión del llamado Comité de Licitaciones a cargo del primer Regidor Jorge Luis Cuerda Serna, y posponer -´para no precipitarse’-, hasta por 20 días naturales, la fecha para definir la decisión en torno a lo propuesto por la fusionada empresa -unica proponente-, que se presentó a concurso para obener la licitación por el servicio de limpieza, servicio que desde hace otros 32 años, a cumplirse en próximo mes de marzo del 2026, ha devengado de manera monopólica la empresa regiomontana Promotora Ambiental, S.A., que cobra mensualmente 35 millones de pesos por la prestación de tal servicio.
El actual contrato concesión vigente ha sido insuficiente para cubrir a cabalidad la limpieza, barrido y recolección de basura y su confinamiento en el área urbana del municipio de Torreón, entidad contratante, ya no hablemos de tales servicios públicos en su zona rural, prueba evidente de ello, es la integración de un grupo de apoyo, al menos en la tarea sustancial del barrido y limpieza de sus calles, a traves de la contratación por parte del Ayuntamiento, llamado en otras administraciones locales, como La Marea, o bien hoy, como La Ola, grupo que suma ya casi los 900 integrantes, y que según es visible cargan sobre sus espaldas la tarea principal visible de estas acciones, según se pueden ver en calles y avenidas.
Se ignora el monto de recursos públicos que se asignan a este ‘’programa social’’ como lo califica eufemísticamente el director de Servicios Públicos, Fernando Villarreal, y no como costo añadido a la prestación de un servicio público ineludible como es el caso de la limpieza.
Sobre el tema, pesa espeso silencio, no solo de quienes integran el cuerpo edilicio, más allá de quienes está conformado el Comité de Licitación, sino de los otrora opinadores permanntes sobre ‘’la cosa pública’’ como lo son las Cámaras y organismos empresariales, en especial, quienes dirigen la Cámara de la Propiedad Urbana y sobre todo de los respresnates populares en los ámbitos locales y el federal, que al parecer, no solo son ciegos, si no tambien mudos.
En otros temas, menudean en comunidades rurales, las celebraciones, con comilonas y abundancia de bebida y contratacion de grupos musicales, y que generalmnte concluyen al término del presente mes, recordando, las fechas que les correspondió en la agenda que fijó, en octubre de 1936 y desde San Pedro de las Colonias a bordo del tren presidencial, el General Lázaro Cárdenas, ejecutando su Decreto en el que fincó la Reforma Agraria, para saldar uno de los compromisos del movimiento armado de 1910; la promesa que atrajo al mundo campesino a la Revolución Mexicana, con el que se quebró el sistema feudal de la tenencia de la tierra en este país.
Y ya vemos a 89 años de tales tiempos, y a partir de la Contrareforma salinista, el fenómeno de reconcentración de tierras, es un hecho, se vive su renacimiento, en especial sobre las tierras laguneras que registran o satisfacen alguna vocación económica, y además, contaron con concesión para explotar pozo de regadío, aguas subterráneas pues, o dotación de aguas de gravedad ya sea con destino a los cultivos, o bien a la simple especulación inmobiliaria, a costa claro, de la virtual extinción del mundo campesino como se conocio en estas tierras una decada antes del fin del siglo XX, de ahí que aun resulte interesante que no anacrónico, la resurrección intermitente de las organizaciones campesinas cual resistencia a su extinción, de entre éstas, es notable la persistencia de las siglas de la Confederación Nacional Campesina -CNC-e, se organismo cuya creación, construcción se atribuye al líder agrario Graciano Sánchez.
Tal agruapcion resultó ser otrora, uno de los pilares que sostuvieron lo mejor de su época dorada, generadora de abundante voto verde y carne de mitines tumultuosos y camada de diputados federales paracaidistas, como hoy se les recuerda, devenida luego en un mero logotipo enarbolado a veces en alguna temporada electoral, en tanto que quienes militaban bajo tales siglas corrieron con alguna suerte en tal ambito politíco de virtual extinción.
De ahí que hoy en la comarca lagunera, se reconozca el esfuerzo, el interés en sostener y renovar en lo posible tale estructura política en la entidad, Coahuila pues, cual ínsula tricolor en el duro panorama morenista que lo rodea y dicen que por votación, tras renovación de cada uno de los 38 municipios de sus desvivídos comités muncipales, la designación de un nuevo dirigente, en la persona del Médico Veterinario Zootecnista, Jesús de la Rosa Godoy, un sampetrino de largo y reconocido oficio político, de rango no solo local, con incursiones sobresalientes en las ligas nacionales, incluso a cargo de importantes encomiendas del orden político. Así tambien se le recuerda su estrecha relacion con un por demás controversial priista -aun lo es-, Roberto Madrazo Pintado, pero también, excelente funcionario público.
En fin, De la Rosa Godoy cuenta pues con la experiencia y el oficio que mucho le habra de servir para renovar caminos, destinos, busqueda y conducción de nuevas vocaciones económicas y laborales, de autosuficiencia, etc., para los restos de la clase campesina lagunera. Luego de haber tomado protesta como nuevo dirigente estatal de tales siglas, que estuvieron por algunos años bajo la representación de Natividad Navarro Morales, que sin duda, hizo lo que pudo. Y quien se quedó en el camino, si duda, resultó ser en este recambio, el tambien sampetrino José Luis Méndez, el conocido ‘’Chapo‘’ luego que en los últimos meses se había señalado como el prospecto para tal dirigencia. Otra vez será, si hay tiempo…
Y celebrando la vida, pero sobre todo los milagros atribuidos, el culto religioso a la figura de San Judas Tadeo que ha reemplazado, el fervor que la Virgen de Guadalupe cobrará entre los laguneros, registró éste sábado el inicio de sus reliquias, y matachines en algunas calles de la ciudad, y en este marco, pero sin significación religiosa alguna, sino más bien de orden tradicional e histórico, en sus pobladores, a cargo del profesor Jesús Contreras Pacheco como su nueva y renovada autoridad ejidal en el ejido El Coyote, centro del núcleo campesino más grande del municipio de Matamoros, cual capital, la de otros dos centros ejidales que han trascendido en conjunto a traves del tiempo, se preparan para el próximo miércoles, celebrar, y en grande, el festejo conmemorativo de su creacion, según profusión informativa en redes sociales.
Las invitaciones formales fueron hechas circular con toda formalidad a sus invitados especiales, entre ellos el Gobernadsor Manolo Jiménez Salinas desde hace semanas, y se espera que en ésta ocasión, el Profe Contreras, como tiene acostumbrados a sus representados, eche la casa por la ventana y supere, con creces, los festejos que presidieron otras personas del lugar, en especial, los salidos ‘’del corral’’ de Raul Onofre, ya veremos y diremos…



