Inauguran el Festival de Día de Muertos Luminarias del Alma en la Explanada de Rectoría de la UAdeC.

SALTILLO, Coahuila. 30 de octubre de 2025. Entre luces, colores y sueños eternos
la Universidad Autónoma de Coahuila rinde homenaje a quienes han trascendido a
otro plano con el “Festival de Muertos Luminarias del Alma”, que ofrece un respeto a
la memoria y celebra el retorno transitorio al mundo de los vivos.

Con el propósito de fortalecer, difundir y preservar las tradiciones mexicanas, la
universidad a través de la Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural
promueve la realización de actividades que vengan a fortalecer la formación
académica del alumnado y refuercen el entramado social; recordemos que, dada su
gran trascendencia cultural, la UNESCO nombró a la festividad indígena de Día de
Muertos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2008.

En la Explanada de la Rectoría la noche de este miércoles presidieron el festival
Félix Ibarra Linares, coordinador general de Difusión y Patrimonio Cultural (DPC), la
coordinadora de Unidad Sureste Eva Kerena Hernández Martínez, Ana Elena Flores
González subcoordinadora de difusión cultural, Antonio Ferlum artista plástico y
creador artístico del montaje, presentes en el evento directores de escuelas y
facultades, comunidad universitaria y público en general.

El rector Octavio Pimentel Martínez, en su mensaje felicitó a la Coordinación de
Difusión y Patrimonio Cultural, a la Coordinación de Unidad Sureste y a todos
quienes hicieron posible esta actividad en la que las y los universitarios podrán
disfrutar durante estos días y celebrar a quienes ya no están con nosotros.

“Esta es su universidad, gracias por venir a este festival y que vengan muchos años
de cultura en la casa de los Lobos de la UAdeC, felicidades a las catrinas ganadoras
y a las dependencias que presentaron sus lobobrijes”, expresó el Rector.

Por su parte, el coordinador general de DPC, Félix Ibarra Linares, señaló que esta
celebración constituye una de las expresiones más auténticas de nuestra identidad,
en ella convergen historia, arte, simbolismo y espiritualidad, recordándonos que la
memoria es el lazo que mantiene viva la presencia de quienes ya no están.

“La UAdeC reafirma su compromiso con la promoción y preservación de las
manifestaciones culturales que fortalecen nuestra identidad y fomentan la
convivencia, el respeto y el orgullo por nuestras tradiciones. continuaremos
impulsando actividades que vinculen el arte, la cultura y el conocimiento con la vida
universitaria y con la sociedad en su conjunto”, afirmó.

El Día de Muertos es mucho más que una simple conmemoración, es el núcleo
central de la identidad y cosmovisión mexicana, en esta edición 2025 del festival la
figura central del evento fueron los “Lobobrijes”, para ello la coordinación de cultura

lanzó con anticipación una convocatoria a escuelas, facultades e institutos, así como,
dependencias universitarias para participar con la elaboración de un alebrije con la
figura de un “Lobo” que los representara en el evento.

Entre las dependencias, escuelas, facultades e institutos que colaboraron con esta
iniciativa se encuentran: Infoteca Campus Arteaga, Infoteca de la Salud, Infoteca
Central, Coordinación General de Relaciones Internacionales, Instituto de Lenguas
Extranjeras, Facultad de Enfermería, Coordinación de Unidad Sureste, Facultad de
Psicología y Facultad de Trabajo Social.

Los alebrijes son esculturas artesanales que simbolizan seres fantásticos e
imaginarios y se caracterizan por combinar elementos fisionómicos de diversos
animales, tanto reales como míticos, estar pintados con colores vibrantes, alegres y
patrones intrincados y se elaboran principalmente con cartón o papel.

Siendo un gran Lobobrije la figura central del Luminarias del Alma, se refuerza la
importancia cultural de este arte popular, ya que es un reflejo de la creatividad e
imaginación del pueblo mexicano que se han convertido en un símbolo de la cultura
popular.

También se llevó a cabo la premiación del concurso de Catrinas 2025, resultando
ganadoras en tercer lugar María Fernanda Guajardo Briones, en segundo lugar,
Valeria Monserrat Peña Mejía y el primer lugar fue seleccionada Catia Regina
Rodríguez Muñiz; en este concurso tuvo participación de personas de la Facultad de
Ciencia Educación y Humanidades, Facultad de Artes Plásticas, Facultad de
Odontología, Escuela de Bachilleres Dr. Mariano Narváez, Instituto de Lenguas
Extranjeras y la Coordinación Unidad Sureste.

En medio de una gran ambiente festivo, el público pudo disfrutar además de los
colores, la comida típica, la sana convivencia y la unión familiar un programa
artístico muy completo que estuvo integrado por la participación del grupo musical y
rondalla “Huellas del alma” de la Facultad de Ciencias de la Educación y
Humanidades, el “Ensamble Lobo Coahuilense”, integrado por músicos de los
grupos artísticos representativos como Guitarra de Cámara, Takinkai, los solistas
Navid Rodríguez y Enrique Torres Landeros; así mismo se presentó el Grupo
Armónico.

Share:

Author: aquilaguna