ARTEAGA, Coahuila. 7 de noviembre de 2025. La Universidad Autónoma de
Coahuila, entregó la vigésima sexta edición del Premio de Periodismo Cultural
Armando Fuentes Aguirre “Catón”, con la que se reconoció a periodistas en las
categorías de prensa, radio, televisión, impacto social y trayectoria.
La ceremonia se realizó en el Lobby de la Infoteca Campus Arteaga, asistió en
representación del gobernador del estado de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, el
subsecretario general de Gobierno y Comunicación Institucional, Diego Rodríguez
Canales, el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, el
cronista y escritor, Armando Fuentes Aguirre “Catón”, el coordinador de
Comunicación y Relaciones Públicas, Sergio Arévalo Aguirre, la galardonada en la
categoría de trayectoria, Ana Rebecca Rodríguez Villarreal e invitados especiales.
En su mensaje de bienvenida, el coordinador de Comunicación y Relaciones
Públicas, Sergio Arévalo, señaló que, el Premio de Periodismo Cultural Armando
Fuentes Aguirre no es un premio estático, más bien es una máquina de escribir de
teclas firmes que sigue escribiendo su historia, adaptándose a los tiempos
modernos, creando y ajustando categorías, siempre observando las tendencias y
acontecimientos relacionados con la sociedad y la cultura, reconociendo en todo
momento a la persona por la que lleva nombre este Premio.
“Estimadas y estimados galardonados, felicidades, son sus trabajos los que han
destacado, que, a través de su lente, su voz o su pluma han impulsado la poesía, la
importancia de la visibilidad, los voladores de Papantla o un Hombre de Bilbao,
nuestro reconocimiento por no dejarse caer en la monotonía ni en la apatía a la gran
C de cultura”, dijo.
Agregó que, en la Universidad Autónoma de Coahuila pega la L, de Legado, de
Liderazgo y claro de Lectura, porque nuestro estado es cuna de grandes escritores y
periodistas promotores de la cultura.
El subsecretario general de Gobierno y Comunicación Institucional, Diego Rodríguez
Canales, enfatizó que, en Coahuila se defiende la libertad de expresión y la
construcción cultural, por lo que, destacó que, esto en el estado se vive con
responsabilidad, se vive con apertura y con respeto a la diferencia de ideas.
“La universidad, sin duda alguna es un eje del desarrollo social y no se entiende el
desarrollo social con un plan de gobierno, entiéndase como una visión de un estado
y de verdadero desarrollo social, ya que esto no se logra sin pensamiento, no se
logra sin información y no se logra sin diálogo”, comentó.
Dijo que, la cultura no es un ornamento, sino que es una forma de entendernos, pues
esta se entiende como las bellas artes, que es la música, el arte, la literatura y el
baile, pues la cultura no solamente embellece la vida, sino que también la
transforma, la cuestiona y la eleva.
Por su parte, el rector Octavio Pimentel Martínez, señaló que, con este premio se
honra la labor del periodismo cultural, al tiempo que, se reconoce la libertad como un
valor esencial del desarrollo humano y social, pues esta es fundamental para
fortalecer el pensamiento crítico, la ciencia y la identidad.
“Reconocemos en ustedes a quienes ejercen la libertad con responsabilidad y con
sentido, en tiempos en donde la inmediatez sustituye al diálogo, el periodismo
cultural construye puentes entre la creación y la ciudadanía, entre la memoria y la
actualidad y entre el individuo y la comunidad”, señaló.
Por otro lado, reiteró que, en la Universidad Autónoma de Coahuila se tiene la
convicción de seguir impulsando todas las manifestaciones de la cultura, esto en
medio de la transformación tecnológica.
Mientras que, el cronista y escritor, Armando Fuentes Aguirre “Catón”, agradeció al
ex rector José María Fraustro Siller por nombrar a este premio con su nombre hace
26 años, así como al rector Octavio Pimentel Martínez y al coordinador de
Comunicación y Relaciones Públicas, Sergio Arévalo Aguirre, por continuar
impulsando este galardón y reconocer la labor periodística.
“Mis felicitaciones a quienes recibieron este galardón por su trabajo, talento y
dedicación, su labor y vocación es transmitir a los demás lo que saben, escribir para
los demás equivale a comulgar con ellos al impartirles el santo sacramento de la
verdad y la belleza”, dijo.
En la categoría de Prensa los ganadores son: Nota, José Luis Sánchez Durón de
Zócalo Saltillo con “El coahuilense que le compuso a la Virgen”; Artículo, Lucila
Navarrete Turrent de Casa del Tiempo (REVISTA UAM) con “Una muerte, muchas
muertes. Impresiones sobre poesía coahuilense”.
Entrevista, Adriana Tomasita Cruz Sifuentes de Periódico “La Voz”, “La lucha ahora
es con la memoria”; Columna, Laura Daniella Giacomann Vargas de “La Otra Plana”
Medio Digital, “Mujeres con discapacidad: la lucha silenciosa”; Reportaje, Lilia
Angélica Ovalle Arias de Milenio Laguna, “El hombre de Bilbao será presentado por
el INAH en Coahuila”; Crónica, Luis Esteban Esquivel Cortés de Zócalo Saltillo,
“Crónica de cuando cruzábamos sin fronteras: historias del viejo Estado de Coahuila
y Texas” y en Fotografía, Alberto Puente Segura de Imagen Coahuila, “Voladores de
Papantla”.
En la categoría de Radio: Nota, Lorena Zamora Rocha de XHSJ 103.3 FM (RCG
MEDIA), “Un Cristo de cinco décadas”; Entrevista, Jesús Gerardo Cervantes Flores
de El Diario de Coahuila (Podcast Contrapuesto), “Entrevista a Natanael Espinoza”;
Reportaje, Mayela Ávila Saucedo de Noticieros GREM (Grupo Radio Estéreo
Mayrán) “En La Laguna, ¿cuál es tu cumbia?”.
En la categoría de Televisión: Christyan Estrada Castillo de TV Azteca, “Hombre de
Bilbao”; Entrevista, María Estefany Solís Martínez de NMAS Coahuila, “Faustino
Torres, chofer y cantante”; Reportaje, José Humberto Casas Rosales de Vanguardia,
“Orgullo: identidad e importancia de la visibilidad”.
Impacto Social: Memorial Virtual de César Eduardo Espinoza Gallegos de El
Coahuilense, “En memoria de ellas” y en Trayectoria, Ana Rebecca Rodríguez
Villarreal por 30 años en el periodismo y locución profesional.
En esta edición se recibieron 179 trabajos de 92 periodistas de Saltillo, Monclova,
Piedras Negras, Región Carbonífera y Laguna, así como ocho postulaciones a la
categoría de trayectoria, cabe mencionar que como parte de una nueva etapa de
este galardón, se incorporó un innovador diseño de estatuilla realizada por el
escultor saltillense y docente de la Facultad de Artes Plásticas, Jorge Alberto
González Cepeda, quien encabezó al equipo conformado por orgullosos estudiantes
de este plantel que tuvieron como encomienda trabajar en esta nueva pieza artística.






