¡Domingo negro! El que ya así se denomina por la jornada de manifestación nacional a realizar y convocada por aquellos mexicanos que estiman que la elección del Poder Judicial, con fecha fatal del día primero de junio próximo, será por lo menos mera farsa, que arrojará sobre la vida del país, que se encuentra regulada por códigos, de leyes, de disposiciones y reglamentos que conforman su estructura jurídica que rige las relaciones entre mexicanos, las reglas del juego pues, y que se anticipa tendrá efectos de pronósticos reservados.
En verdad, nada de optimismo invade al resto incluso de los cientos de profesionales del Derecho que inscritos y seleccionados -según sea el caso-, fueron finalmente considerados como aptos candidatos a algunos de los miles de cargos en juego, tanto en el ámbito federal como el estatal, en por lo menos éste último caso, en 19 entidades del país, luego del singular período asignado para que los aspirantes realizaran campaña de promoción de voto a su favor, y que en el caso de los elementos del Poder Judicial del Estado solo contarán con 15 dias para realizar campaña y promoción a su favor, y restringida al uso de las redes sociales, con cero aportación de recursos públicos para ello, mas allá de los de su peculio.
A la fecha y a solo una decena de días para que el «proceso eleccionario», tiempo que se señala que ni tan solo a algún aspirante a presidir la sociedad de alumnos en alguna escuela secundaria, de ahí que quizás por ello mismo y ante el desaire que se espera aplique la ciudadanía a acudir a las urnas, que un aspirante, que pretende repetir en el cargo de alcanzar la votación suficiente en este caso, el Magistrado, Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Coahuila, el lagunero Miguel Mery Ayup, hace uso de 90 segundos en WhatsApp para ilustrar el como votar, segín corresponda en la casilla del ciudadano interesado en hacerlo, que recibirá, previa entrega de su credencial de elector al presidente de la casilla, 10 boletas, seis de las cuales corresponden a los cargos federales y 4 a locales, éstas últimas mostrando tres planillas de aspirantes, que corresponden a las y los propuestos por el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial respectivamente, es decir, por lotecitos, con x número de nombres, de aspirantes, que fueron seleccionados por cada uno de los Poderes que ocuparán alguno de los 128 puestos estatales en juego, que incluyen magistrados, jueces, etc., etc.
Y es cuanto, pues no se conoce de campaña informativa alguna, más allá de datos aislados relacionados con la inminente jornada, tal y como que en Coahuila «habrá Ley seca». Ya veremos si al cuarto para las doce, el INE difunda así sea de manera mínima, la ubicación de las casillas, si el número de estas corresponderán a las que se ubican en una elección «normal», sus autoridades, sus escrutadores, los puntos de concentración de las boletas, custodia de las mismas y conteo, etc., abriendo expectativas, solo por mencionar un tema, relativos a las 26 candidaturas impugnadas por sus mismos «creadores» a quienes les pasó de noche, que en éstas, se les fueron personajes con mala fama pública, que registran oficio como defensores de la delincuencia organizada y contar algunos hasta con órdenes de aprehensión por comisión de delitos relacionados con la delincuencia organizada…
Y en los ecos que generó la presencia de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Torreón, y teniendo como su anfitrión al Gobernador Manolo Jiménez Salinas para inaugurar las instalaciones del Hospital Regional de la Especialidad que corresponde a los servicios de seguridad social a cargo del ISSSTE, que cubre tales derechos a la burocracia federal, y no más. Con todo y ello, tal obra, que el gobierno federal «le debía» a los trabajadores del estado desde hace por lo menos 4 décadas, cuando sus instalaciones locales se quedaron ante la demanda y lo vetusto de las mismas, en calidad de obsoletas, padeciendo los derechohabientes de todo tipo de limitaciones que impuso la falta de camas para sus tratamientos, pues no alcanzaban ni tan solo 100 para albergar pacientes, escaso personal médico y de asistencia, amén de limitaciones en abasto de medicina y escaso número de laboratorios, que obligan a la subrogación de tales servicios, no se diga de Médicos con especialidades que la medicina moderna impone, con el obvio demérito de los servicios que se venían prestando a la población. Hoy tras la inversión de tres mil millones de pesos en la Laguna, ya se puede presumir de contar además de un Hospital de Alta Especialidad, del potencial nacimiento de un centro de enseñanza de la medicina, con amplias posibilidades de éxito, en tareas de investigación, contando además, con una acelerador lineal para el tratamiento del cáncer, que iguale o supere en el tema de los transplantes, lo alcanzado a fecha, con todo y la saturación de pacientes en demanda de servicios que se registra, en la Clínica Hospital 71 del IMSS.
Los impactos positivos que deberá generar tal inversión y tal obra, ya se irán viendo, pues ya se ve, que el evento solo sirvió a algunos «vivillos», para profundizar artificiosamente y a gritos, diferencias y generar ataques a quienes ya han identificado como su villano favorito, en la persona del alcalde Román Cepeda González, acción que trataron vanamente de extender sobre el Gobernador Manolo Jiménez Salinas para ser parados en seco, por la propia Presidenta Claudia Sheinbaum. Cabe decir, que el acto, iniciado con considerable retraso, registró la presencia de «acarreados», identificados fuertemente con el color guinda, que los hicieron llegar al sitio a bordo de los conocidos camiones del transporte público, y cuya tarea al parecer, era figurar cual «público agradecido», en cantidad que incluso era mayor que la de los trabajadores y personal al servicio del ISSSTE, así como el de la Delegación Coahuila de la Secretaría del Bienestar, portando sus chalecos identificatorios actuando como personal de apoyo al númeroso contingente de elementos de la milicia, sin uniforme.
Por ahí pavoneándose la Senadora Cecilia Guadiana «la heredera», la diputada Cinthia Cuevas y más allá buscando la primera fila y reflectores inútilmente, el diputado del babero, Antonio Atollini Murra.
Y en la vecina región lagunera de Durango las campañas para elección de sus próximos nuevos alcaldes alcanza el climax, a solo unos días que el período de campaña alcance su fin, y se conozcan los resultados. Diremos que poca o ninguna novedad aportan a los participantes para alcanzar el favor del ciudadano, quizás, destacando en la creación de una realidad virtual, a través de una campaña altamente digitalizada corresponde a Omar Castañeda, aspirante a la alcaldía de Gómez Palacio en la zona lagunera, no más, el resto de los aspirantes no se aparecen por ahí, ni si bien cual leyenda urbana circulan las versiones de que «la plaza ya ha sido entregada» para la torreonense Betzabé, citando como elementos de tal versión, si se duda, verificar a que organización laboral están ya adheridos los sindicatos del SAPAL y el Sindicato de trabajadores al servicio del municipio. Ya veremos y diremos…