
• Buscan brindar servicios certificados y llegar a ser un referente hospitalario
Comarca Lagunera.- A fin de que el personal médico general y especialistas, así como paramédico, enfermería, administrativo, guardias de seguridad, pasantes y de servicio social cuenten con la capacitación completa para atender a los pacientes de una manera digna e integral, con miras a obtener certificaciones médicas, el gobierno de Esteban Villegas Villarreal, a través de la Secretaría de Salud en el Estado, habilitó el Centro de Competencias Clínicas en el Hospital Nuevo de Gómez Palacio (HNGP).
Así lo dieron a conocer Elizabeth Alicia Márquez Noyola, directora del Hospital Nuevo Gómez Palacio; Javier Cruz González, coordinador del programa de capacitación
y Absalón Arredondo Martínez, coordinador del Centro; quienes, informaron que, las capacitaciones iniciaron en el mes de mayo del presente año y se busca sentar las bases que permitan certificar los servicios médicos que ofrece el Hospital y convertirlo en un referente estatal y nacional.
“El área de capacitación comprende distintos cursos, el primero de ellos es del Soporte Vital Avanzado conforme a los lineamientos de la American Heart Association, cursos de ventilación mecánica para médicos generales y especialistas, cuidados de heridas, de estomas, accesos vasculares dirigidos por ultrasonido, es decir, toda una gama de capacitación que nos llevará tiempo impartirlos” señaló Absalón Arredondo Martínez
Especificó que son cursos teóricos-prácticos, pues lo que se busca es que los trabajadores tengan todas las herramientas y habilidades para hacer frente a emergencias que se presenten en el hospital. Comentó que por ello se están equipando con simuladores y maniquíes, gracias al apoyo de la Facultad de Ciencias de la Salud de Gómez Palacio, bajo la dirección de Román De los Santos Sánchez
“Lo que buscamos es abordar temas generales como los primeros auxilios, pero a los guardias, por ejemplo, también los capacitamos en aspectos como el robo y sustracción de infantes. Queremos que todos estemos capacitados, por ejemplo, en caso de un desastre hospitalario, que cada quién sepa qué debe hacer sin nerviosismos, en caso de incendios, terremotos o cualquier desastre físico o químico previo a que esto suceda, pues no estamos exentos del todo ello” dijo.
Por su parte, Elizabeth Alicia Márquez Noyola, directora del HNGP indicó que, actualmente, se han capacitado más de 60 personas y se está integrando al grupo de 21 médicos internos de pregrado que recién se incorporaron al Hospital, a quienes se les imparten cursos de Cardiología Básica y Taller de Arritmias, un tema indispensable en la atención a un paciente en situación crítica.
Agregó que, la idea es capacitar al cien por ciento del personal y poder replicar este modelo al Hospital General de Lerdo, al de Cuencamé, al de Mapimí e incluso al personal de los Centros de Salud con la capacitación de la reanimación cardiopulmonar (RCP) básica, que es una técnica esencial para mantener con vida a una persona con un paro cardio respiratorio.
“Como SSD sabemos que el contar con personal altamente capacitado nos permitirá buscar las certificaciones necesarias a nivel estatal, nacional e internacional para hacer de este Hospital un referente médico, subiendo así el nivel de los servicios que brindamos a los pacientes” precisó la directora del nosocomio.
Está por determinarse la fecha de “graduación” de quienes concluyeron los primeros cinco cursos. Para ello, deberán, mediante la aplicación del Código Mega -proceso simulado de un paro cardiaco- enfrentarse a un caso médico y trabajar con un maniquí; lo que permitirá evaluar las habilidades y competencias médicas adquiridas en su capacitación.
El llamado Código MEGA es una herramienta de evaluación muy valiosa, ya que los alumnos se enfrentan a escenarios simulados de paro cardiorrespiratorio, que a su vez permite medir con eficacia los aprendizajes de cada uno. Indudablemente que, tanto la capacitación como el aprobar el Código MEGA provocan mayor seguridad y confianza en el personal y mejoran la atención al paciente, coincidieron los doctores.