Adultos mayores, tema de mayor interés para la Sra. Liliana Salinas Valdés.

Francisco I. Madero.- Casi la tercera parte de la actual población coahuilense se encuentra en segmento  demográfico que corresponde a los Adultos Mayores, tema del mayor interés para la atención de sus integrantes y que se encuentra a cargo de la Señora Liliana Salinas Valdés,  Presidenta Honoraria  de  DIF-Coahuila. 

Abordada  este día, al culminar  los actos relacionados con la celebraciones resultadas a lo luego del mes de Agosto, dedicado al Adulto Mayor, la Presidente Honoraria enfatizó que el acento que se pone a la atención de los casi 800 mil adultos mayores, «es definitivamente fortalecer las actividades para ellos, el ayudar que estén bien nutridos».

«Sabemos que cuando se van quedando solos, aunque no estén abandonados, pero ya están solos en casa, les cuesta cocinar, el guisar para una solo persona, por eso, fortalecer la operación de nuestros 84  comedores comunales en el Estado es muy  importante», afirma.

Enfatizó que, «de esta formal el adulto mayor, no solo acude a comer, sino a convivir, a socializar. Creo que esto es muy importante, el tener siempre actividades para ellos, para mantenerlos activos, pues  todavía, sostiene’’ tienen mucho que aprender, y mucho aun que aportar».

«Nunca es tarde para aprender cosas nuevas, entonces, a veces en la vida hemos trabajando mucho, hemos caminado de una manera rápida y no tuvimos el tiempo para nosotros, para hacer algunas actividades recreativas, deportivas, culturales».

«Ahorita es lo que propiciamos», dice, «aquí tenemos hoy nuestro baile de coronación, de nuestra reina, de nuestras personas mayores, pero ahorita también,tenemos a 120 personas que están compitiendo en actividades deportivas y actividades culturales en Toluca, en los Juegos Deportivos del DIF  nacional».

Aquí, dice convencida, «es promover su participación y que encuentren estros espacios».

En cuanto a los adultos mayores en abandono, es decir desde el otro extremo del tema, de la desatención familiar,  expresa que, «estamos  viendo que en la realidad, no son muchos  a los que encontramos en tal situación».

«Se habló mucho de eso, del adulto mayor en abandono, pero era más de que tales adultos estaban solos en casa y hay que apoyarlos».

Pero, agrega, «hemos encontrado una sociedad muy participativa, muy solidaria que se da entre vecinos, entre la misma gente se  apoya y lo que estamos haciendo es trabajar mucho en fortalecer las redes afectivas, las redes de apoyo».

«Sí, hay que concientizar», dice luego, «a los vecinos, a los parientes, de que sí hay una obligación de estar al pendiente de sus adultos mayores, porque no se le puede dejar al Estado toda esa responsabilidad,  pues así como ellos, cuando eramos niños o jóvenes, nuestros padres o nuestros abuelos cuidaron de nosotros, ahora es el momento de regresar, de retribuir esa parte».

En cuanto a acciones cohercitivas sobre quienes incurran en tales irresponsabilidades, dio a conocer que «ahorita estamos reforzando, estamos en pláticas con el Poder Legislativo, revisando sobre qué hay en la legislación para poderla fortalecer, que vean que así como hay una omisión de cuidados hacia los niños y las niñas y hay una Ley su  protección, también debemos fortalecer una ley para nuestros adultos mayores».

Preguntada, indicó que «donde mayormente se concentran los casos de abandono de adultos mayores, es en las ciudades grandes, como es el caso de Torreón y Saltillo ya que generalmente en municipios o poblaciones más chicas el apoyo de la comunidad, es más solidario por parte de familia y vecinos es menor el numero de personas».

También, dijo, «en las comunidades rurales se nos quedan muchas  adultos mayores, toda vez que sus hijos migran a las ciudades buscando mejores oportunidades y están ya complicados con las obligaciones de sus propios familias, es difícil regresar a las comunidades a dar ese apoyo, pero estamos tratando de hacer estos enlaces, de brindar apoyos que a veces faltan y formar una sociedad más solidaria, sobre todo, fortaleciendo el tejido social  y familiar».

En cuanto a la cena baila y la simbólica elección de reina y princesa del adulto mayor, motivo de su presencia en esta población, la señora  Salinas, expresó que, «después de pandemia, muchas de las actividades y programas hacia nuestras personas mayores, quedaron suspendidos, a así que volver a retomar estos temas, para reencontrar este dinamismo». 

«Si hablas y pláticas», dice, «con las participantes, esto, es todo un evento y una experiencia el estar aquí. Creo que esa parte es muy importante. Y no la podemos dejar de lado».

Share:

Author: Olga Quirarte Ramírez