
TORREÓN, Coahuila. 30 de septiembre de 2025. La Universidad Autónoma de
Coahuila, a través de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, la Facultad de
Economía y Mercadotecnia y la Escuela de Artes Escénicas Unidad Laguna, está
desarrollando un proyecto cinematográfico en formato de largometraje titulado “Todo
va a salir bien”.
En rueda de prensa en la Sala Uno de la Infoteca “León Felipe”, el rector de la
máxima casa de estudios, Octavio Pimentel, acompañado por la coordinadora de
Unidad Laguna, Sandra López Chavarría, el director de la FCPyS, Ricardo Jurado
Rangel, el coordinador del proyecto y director del largometraje, Manuel Rivera
Pimentel y la productora ejecutiva y coguionista, Luisa Fernanda Ramos Flores,
compartieron la relevancia de este proyecto que se encuentra en su fase final de
preproducción.
En su mensaje el rector Octavio Pimentel Martínez, manifestó a las y los
universitarios lo orgulloso que se siente de trabajar con ellos y apoyar este proyecto,
el cual es resultado del trabajo en equipo, así mismo, señaló que con esto se cumple
un compromiso que se trazó junto con las y los jóvenes de tener productos hechos
en casa.
“La idea de nosotros siempre ha sido generar un sentido de pertenencia de Los
Lobos de la Autónoma de Coahuila, que la gente se enamore de su institución, de su
escuela, de su logotipo y de sus colores, y este sentido de pertenencia traducirlo a lo
largo de sus diferentes etapas, porque es parte de la lealtad que le tenemos a la
universidad, de los valores que nosotros queremos difundir en nuestros jóvenes,
pero esa lealtad el día de mañana se va a traducir en la lealtad a tu país, a tu estado
a tu organización, a tu empresa o a la organización en la cual tú vayas a desarrollar
alguna actividad, a tu familia a tus seres queridos, y eso es precisamente el sentido
pertenencia que nosotros queremos generar”, expresó.
Enfatizó en que, todos Los Lobos de la UAdeC tienen un punto de encuentro, al
tiempo que, destacó que a las y los jóvenes hay que apoyarlos, acompañarlos,
incentivarlos y escucharlos, para así entender su forma de aprendizaje y su forma de
llevar las cosas.
Por su parte, el coordinador del proyecto y director, Manuel Rivera Pimentel, señaló
que el largometraje reúne a 43 estudiantes de distintas unidades académicas en
áreas de logística, producción técnica y actuación, bajo la coordinación de docentes
y especialistas de las tres facultades participantes.
“Este proyecto se está realizando con la participación de la Facultad de Ciencias
Políticas y Sociales, la Facultad de Economía y Mercadotecnia, así como la
Coordinación de Unidad Laguna y la Rectoría de la UAdeC, el equipo de producción
está constituido por 43 estudiantes de nuestra Universidad, equipo técnico del
laboratorio de la carrera de Comunicación, la experiencia y el talento de los
involucrados físicos y académicos donde podemos darle forma al talento y cuál es el
resultado de la pasión y la disciplina”, dijo Rivera Pimentel.
Comentó que, el trabajo refleja la experiencia de los alumnos y de convertir una
institución en su nuevo hogar y a sus compañeros de clase en su nueva familia, por
lo que con este proyecto se va a buscar el espacio en las plataformas y se va a
beneficiar a todos los alumnos y comunidades académicas de la institución, pues es
un proyecto para ellos y para el público.
Agregó que, la película contará con las actuaciones de Marcela Peña Sastré, Melissa
Guadalupe Vélez Mercado, Frank Zadkiel Rocha Torres y Carlos Alberto Miranda
Villegas, quienes interpretarán a cuatro jóvenes que descubren su integridad y
autoexpresión frente a los retos universitarios.
Mientras que, la productora ejecutiva y coguionista, Luisa Fernanda Ramos Flores,
compartió que la realización de este proyecto ha requerido de un esfuerzo conjunto
de muchas personas de la institución y, que cada uno ha sido pieza clave para el
desarrollo de la película en distintos puntos, ya que la proactividad ha permitido
llegar hasta este momento.
“Primeramente reconocemos como pieza importante del equipo al rector Octavio
Pimentel, además, sería imposible sin el apoyo de los tres directores de las unidades
académicas, también a ustedes nuestros amigos y compañeros que más que
colaboradores son cómplices de este proyecto por su disposición, participación,
entrega, alegría, pasión y esfuerzo, son la sangre que le da vida y corazón a esta
película, y son el motivo por el cual estamos haciendo esto”, comentó.
El rodaje se llevará a cabo en Ciudad Universitaria Campus Torreón durante los
meses de octubre y noviembre del año en curso, con el acompañamiento de
especialistas, directores y personal académico, bajo una visión de trabajo
interdisciplinario entre las áreas de Comunicación, Mercadotecnia y Artes Escénicas.