Unidad de Prevención Social de la Violencia suma más de 100 encuestas de diagnóstico a estudiantes.

Torreón, Coahuila a 14 de octubre del 2025.

La Unidad de Prevención Social de la Violencia realizó la aplicación de encuestas
diagnósticas en diversas instituciones educativas, logrando hasta el momento un
total de 130 pruebas a estudiantes de secundaria y preparatoria, con el objetivo de
identificar factores de riesgo que puedan afectar el bienestar de los adolescentes.

Blanca Álvarez Garza, titular de la dependencia, describió que estas encuestas
abordan temas relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas, el
entorno familiar y la gestión emocional de cada encuestado.

Explicó que la finalidad del diagnóstico es recabar información clave sobre las
problemáticas que enfrentan los estudiantes y sus comunidades escolares.

“Este diagnóstico permitirá diseñar e implementar talleres preventivos acordes con
las necesidades específicas de cada plantel y grupo, fortaleciendo así las
estrategias de intervención social”, indicó.

La funcionaria destacó que la salud mental en la adolescencia es un tema
prioritario, ya que esta etapa está marcada por importantes cambios físicos,
emocionales y sociales.

“Durante este periodo, las y los jóvenes enfrentan presiones internas y externas
como la búsqueda de identidad, la presión social, el rendimiento académico y las
expectativas familiares, factores que pueden influir directamente en su estabilidad
emocional y psicológica”, agregó la directora.

Dijo que una vez concluido el diagnóstico, se programan talleres enfocados en
fortalecer habilidades y prevenir conductas de riesgo en cada centro escolar,
donde algunos de los temas abordados son: gestión emocional, toma de
decisiones, manejo de la ira, tolerancia a la frustración, autoestima, comunicación
asertiva y resolución de conflictos, entre otros.

Álvarez Garza reiteró que el propósito de estas acciones impulsadas por la
Administración Municipal del alcalde Román Alberto Cepeda González, es brindar
a este sector de la población herramientas prácticas que les permitan analizar su
forma de pensar, sentir y actuar, para así identificar áreas de mejora y prevenir
tanto el consumo de sustancias nocivas como conductas violentas.

Share:

Author: aquilaguna