Presenta Facultad de Economía de la UAdeC Nueva Edición de su Revista “Equilibrio Económico”.

SALTILLO, Coahuila. 20 de noviembre de 2025. La Facultad de Economía de la
Universidad Autónoma de Coahuila llevó a cabo la presentación del volumen 21,
número 60 de “Equilibrio Económico. Revista de Economía, Política y Sociedad”, una
publicación científica institucional con más de dos décadas de trayectoria.

Fundada en 1998 como una iniciativa estudiantil, la Revista evolucionó hasta
consolidarse como un órgano académico de prestigio, indexado y con
reconocimiento nacional e internacional.

En el Auditorio de la Facultad, dieron a conocer los detalles el director de la Facultad
de Economía, Jonathan Flores Pérez; el coordinador de investigación y posgrado de
la Facultad, Vicente Germán Soto; la docente y editora de la revista, Hada Melissa
Sáenz Vela y como comentador, el presidente del Colegio de Economistas de
Coahuila A.C. Javier González Alcázar.

En su intervención, el director de la Facultad de Economía, Jonathan Flores Pérez,
destacó que la publicación se ha mantenido de manera ininterrumpida con
periodicidad semestral y que esta nueva edición marca una reestructuración
profunda.

Explicó que el volumen 21, número 60 gira en torno a tres objetivos centrales: elevar
la calidad académica, integrar la revista en los principales índices de impacto y
avanzar en su proceso de internacionalización y como parte de esta estrategia, la
edición incorpora un Consejo Editorial Internacional conformado por especialistas de
Estados Unidos, Inglaterra, España, Italia, Croacia, Egipto, Argentina y Uruguay,
quienes fortalecerán el rigor y proyección del proyecto editorial.

La editora de la revista, Dra. Hada Melissa Sáenz Vela, anunció que Equilibrio
Económico se integra a partir de esta entrega al Open Journal System (OJS), lo que
permitirá ampliar su acceso, facilitar la consulta por parte de investigadoras e
investigadores de todo el mundo y reforzar las líneas de acción hacia su
consolidación internacional.

Como comentarista del nuevo número, el presidente del Colegio de Economistas de
Coahuila A.C., Javier González Alcázar, invitó a la comunidad académica a revisar
los artículos incluidos por su relevancia y actualidad; entre los temas, destacó
investigaciones sobre los efectos del clima extremo en la demanda de electricidad, la
relación entre calidad institucional y competitividad económica en México, el uso de
motocicletas a nivel estatal, así como la fiscalización superior local vinculada con la
Agenda 2030.

El coordinador de Investigación y Posgrado de la Facultad, Vicente Germán Soto,
subrayó que la revista cumple con rigurosos estándares académicos mediante un
sistema de dictaminación doble ciego, además que Equilibrio Económico se ha

consolidado como un referente científico dentro de la Universidad Autónoma de
Coahuila y en el país.

Share:

Author: aquilaguna