Torreón, Coahuila.- A 49,000 pesos será el costo por cada una de las 1,300 concesiones que el ayuntamiento de Torreón está por licitar, destinadas a la prestación del servicio de transporte público, en su modalidad de taxis, y que se sumarán a las 5,128 vigentes desde hace 22 años, concesiones emitidas durante la administración del Licenciado Salomón Juan Marcos.
Lo anterior fue dado a conocer por el regidor Enrique Sarmiento, miembro de la Comisión de Movilidad y Seguridad Vial del Cabildo de este municipio manifestar que, «de acuerdo a un estudio que se realizó en 1999 por el Comité Técnico del Transporte correspondería una unidad de taxis, por cada 125 usuarios de este servicio, las que deben estar operando», añadiendo a los números anteriores a los, «usuarios flotantes» que se concentran en Torreón como epicentro de la zona metropolitana de la región.
Esa, afirmó el Regidor Sarmiento, «fue la consideración bajo la cual los comisionados del Transporte, para aumentar el número de concesiones vigentes y tras aprobación de las Comisiones involucradas», entre ellas, la Comisión de Hacienda, en la pasada sesión ordinaria del cuerpo edilicio se aprobó tal propuesta.
En cuanto a los mecanismos a considerar para evitar acaparamiento alguno de las Concesiones a emitir, toda vez que las concesiones vigentes, en el mercado negro local, alcanzan un precio de 300 mil pesos por su traspaso.
Al respecto, el Regidor Sarmiento afirmó que en la convocatoria a emitir, cuenta con ciertos requisitos a cumplir por el aspirante a hacerse de uno de estos documentos, pues «vamos a estar muy al pendiente ien la Comisión de Movilidad y Seguridad Vial para que estas pasen por el cabildo y aprobarse en su caso», aclarando que, «tienen derecho a estas, principalmente los choferes que tienen trabajando en el servicio público, pero sin embargo los ciudadanos también tendrán derecho a participar».
En cuanto a un potencial acaparamiento, por la vía de la adquisición o simulación de participación, el entrevistado afirmó que, «nosotros no estamos en esa disposición, en esa situación. Son 1,300 las concesiones y en ella pueden participar los choferes, personas físicas y personas morales, pues hay empresas de transporte también y el máximo de concesiones a adquirir serán cinco unidades, sea a través de una persona física, o una persona moral».
Al parecer los términos de la convocatoria citada ya están hechos, toda vez que dijo, «estamos solo en espera de que la convocatoria sea publicada en el Periódico Oficial del Estado y en uno de los periódicos de mayor circulación en la entidad».
«Una vez convocados los ciudadanos que se sientan con derecho y puedan cumplir con los requisitos establecidos, capacidad financiera y técnica, podrá acudir a la Comisión de Transporte a requerir la solicitud y llenarla».
Aclaró luego que los solicitantes, en esta ocasión deberán de acreditar la propiedad de un vehículo donde pretenden dar el servicio, cuyo modelo sea mayor del 2015 y «otras características» sin bien no mencionó ninguna.
El aspirante debe ser mexicano, no contar con antecedentes penales, demostrar su solvencia económica y si ya ha prestado el servicio público que solicita a través del gafete correspondiente.
Dijo que quien ya cuente con una o dos concesiones del servicio público del transporte a través de taxis, podrá inscribirse para obtener nuevas concesiones, siendo el máximo permitido, no mas de cinco, señalando que también los desempleados que cuenten con una unidad motriz, del modelo aceptado podrán inscribirse para adquirir una concesión, amen de personas morales, constituida en empresas, que no excluye además, a todos aquellos que por ahora prestan el servicio de taxis a través de las plataformas digitales, como es el caso de los Uber y demás razones sociales.