Entrega UAdeC los Apoyos del Proyecto Impulsa 2024.

ARTEAGA, Coahuila. 9 de septiembre de 2024. La Universidad Autónoma de
Coahuila a través de la Dirección de Investigación y Posgrado, entregó los apoyos
del Proyecto Impulsa 2024, el cual tiene el objetivo de impulsar el desarrollo de
proyectos de investigación en su etapa inicial desde el ámbito institucional, que
atiendan necesidades del sector social y/o productivo, particularmente de grupos
marginados o vulnerables del estado de Coahuila.

La ceremonia se llevó a cabo en la Sala de Videoconferencias de la Infoteca
Arteaga, con la presencia del rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel
Martínez, el tesorero general, Evaristo Alférez Rodríguez, los coordinadores de
Unidad Saltillo, Torreón y Norte, Eva Kerena Hernández Martínez, Sandra López
Chavarría y Luis Carlos Talamantes Arredondo, respectivamente.

Además, el director de Investigación y Posgrado, Luis Gutiérrez Flores y el
subdirector de Investigación, David Castro Lugo, así como funcionarios de la
administración central, directoras y directores de las diversas unidades académicas
y, las y los investigadores responsables de los proyectos que son beneficiados con el
Proyecto Impulsa 2024.

La bienvenida estuvo a cargo del director de Investigación y Posgrado, Luis
Gutiérrez Flores, quien agradeció al rector Octavio Pimentel por enfocarse en este
tipo de proyectos con los cuales se impulsa la investigación, así como a los
investigadores participantes, ya que el objetivo es apoyarlos para que sigan
desarrollando sus carreras en los diversos ámbitos en los que se desenvuelven, por
ello, destacó que la meta es que el Proyecto continúe creciendo.

El subdirector de Investigación, David Castro Lugo, explicó que el Proyecto Impulsa
se financia con recursos de la Universidad, y que en esta edición se otorga el apoyo
a 15 proyectos, los cuales atienden necesidades del sector social o productivo,
especialmente de grupos marginados o vulnerables del estado de Coahuila.

En su mensaje, el rector Octavio Pimentel Martínez, enfatizó que cuando se trabaja
en equipo se obtienen buenos resultados, dejando a un lado el no se puede,
buscando siempre la manera de hacer las cosas, “No se pueden escatimar recursos
en la generación y aplicación del conocimiento, por ello se reactivó el Proyecto
Impulsa y les pido compañeros que busquemos darle solución a los problemas que
tenemos como sociedad, porque nos debemos a ella”.

Durante el evento se llevó a cabo la firma de acuerdo de asignación de recursos del
Proyecto Impulsa 2024, el cual fue signado por el rector de la máxima casa de
estudios, Octavio Pimentel Martínez, el tesorero general, Evaristo Alférez Rodríguez
y por el director de Investigación y Posgrado, Luis Gutiérrez Flores.

Los proyectos beneficiados con Proyectos Impulsa” 2024 son: “Desarrollo de tela no
tejida de Nylon cargada con piedra pómez y su evaluación como adsorbente de
arsénico en aguas modelo”, responsable Lucía Fabiola Cano Salazar de la Facultad
de Ciencias Químicas; “Propuesta transdisciplinaria para la garantía progresiva de
los derechos reconocidos en la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible:
Caso Saltillo”, responsable María Victoria Fernández Molina de la Academia
Interamericana de Derechos Humanos.

“El imaginario urbano de Saltillo, Coahuila, a través del archivo fotográfico de
Alejandro Víctor Carmona Flores (1910-1950), responsable Gabriela Carmona
Ochoa de la Facultad de Arquitectura; “Aplicación y unión de revestimientos para
extender la vida útil de componentes de acero al carbono y su análisis
microestructural, de propiedades mecánica, electroquímicas y tribológicas”,
responsable Marco Arturo García Rentería de la Facultad de Metalurgia.

“Estrés parental, creencias irracionales y su impacto en el funcionamiento familiar de
madres con hijos adolescentes en zonas vulnerables de Saltillo”, responsable Rosa
Isabel Garza Sánchez de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades;
“Evaluación filamentos de ácido poliláctico (PLA) modificado para impresión 3D de
modelado por deposición fundida (FDM) y su uso en odontología”, responsable Jorge
Carlos Ríos Hurtado de la Facultad de Metalurgia.

“Asociación de la incidencia de dengue con vectores transmisores en Torreón,
Coahuila”, responsable Irais Castillo Maldonado del Centro Investigaciones
Biomédicas; “Innovación e integración de empresas en la industria metalmecánica de
la región sureste de Coahuila”, responsable Gustavo Félix Verduzco del Centro de
Investigaciones Socioeconómicas.

“Caracterización y análisis cinético de enzimas lignolíticas en biodigestores
anaerobios alimentados con estiércol de ganado para desarrollar estrategias que
incrementen el rendimiento y la recuperación de carbono como fuente de energía
renovable en la Comarca Lagunera”, responsable Nagamani Balagurusamy de la
Facultad de Ciencias Biológicas; “Las áreas verdes urbanas de Monclova:
diagnóstico y propuesta”, responsable César Rolando Barboza Lara de la Facultad
de Contaduría y Administración-Monclova.

“Evaluación de la madurez térmica del carbón para la estimación del potencial de
almacenamiento geológico de dióxido de carbono (CO2) en la Cuenca de Sabinas.
Una alternativa sustentable para el aprovechamiento del carbón en México”,
responsable Juan Josué Enciso Cárdenas del Centro de Investigación en
Geociencias Aplicadas; “Mejoramiento térmico y constructivo de la vivienda
autoproducida en el Ejido el Águila, Torreón, Coahuila”, responsable Alleck
Johnnathan González Calderón de la Escuela de Arquitectura.

“Establecimiento de las condiciones para el desarrollo del Laboratorio de Cultivo de
Tejidos Vegetales”, responsable Lluvia de Abril Alexandra Soriano Melgar de la

Facultad de Ciencias Químicas; “Desarrollo de un spray bucal con actividad
analgésica, antiinflamatoria y antifúngica a base de Capsicum chinense como
tratamiento alternativo de estomatitis protésica”, responsable Alejandra Isabel Vargas
Segura de la Facultad de Odontología; “Análisis epidemiológico de nuevas variantes
de multidrogo resistencia para Complejo Mycobacterium tuberculosis en población
humana y en ganado en el Noreste de México”, responsable Luis Mario Rodríguez
Martínez del Centro de Estudios e Investigaciones Interdisciplinarios.

Share:

Author: aquilaguna