¡Un recalentado!, así resultó la percepción generada en la mayoría de los relativamente pocos asistentes que acudieron este mediodía al Séptimo Piso del Edificio Municipal donde se encuentra la Sala de Cabildos para presenciar y con ello testificar el acto de protesta protocolario que la ley establece, pues no más de 200 personas, entre familiares e invitados especiales y poco, muy poco público «en general» se pudo contar en tal evento, el primero con el que o de manera oficial se pone en marcha al igual que en todos los municipios de Coahuila. En esta ocasión además del escaso público, no dejo de percibir entre los asistentes, una clima de preocupación y expectación, ante la falta de «personajes» de peso de la clase política y burocrática de otros niveles mas allá de la que genera este municipio, pues vaya que como representantes de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial fueron comisionados para su representación, elementos que se estimó «de poca monta» comparados con antecesores para estos actos en otros momentos de la historia local.
Así se vio como Hugo Dávila, resultó ser el representante del Poder Ejecutivo, la diputada Olivia Martínez, como representante del Poder Legislativo, y el Magistrado Ulises Hernández por el Poder Judicial, y la ausencia notable de diputados locales, diputados federales y más aun los del Subsecretario de Gobierno y menos aun del Secretario de Desarrollo Regional, testificando la asunción al ejercicio publico, que por primera vez en la historia del municipio correrá a cargo de un militante del Partido Revolucionario Institucional, si bien Jorge Zermeño alcanzó lo mismo, no dos veces, sino tres, pero era militante del Partido Acción Nacional, luego de la primera sesión que fue marco para la toma de protesta constitucional del alcalde, éste tomó a su vez la protesta a 17 integrantes de su nuevo cabildo, toda vez que la regiduría queda en suspenso sujeta a una decisión judicial que determinara si o no el profesor Mario Cepeda Ramírez se suma a este cuerpo colegiado, por segunda ocasión.
En la sesión siguiente, se procedió a designar a los titulares de las diversas comisiones según reparto previamente convenido entre los regidores para dar paso al Mensaje del edil Cepeda González dirige a sus gobernados en cuyo contenido remarco eso de «Este es un momento crucial para Torreón, es un momento de crear de trabajar y avanzar. En Torreón creemos que se puede y sabemos que siempre se puede más», que por cierto, se ignoran los porqués en el texto del mismo se omitió mención alguna al titular del gobierno estatal -como lo marca la tradición política aun vigente-, ni alusión alguna de funcionario estatal ni de ningún otro ámbito. Ausencia que las interpretaciones, conjeturas generadas por ello se dejó notar entre algunos suspicaces asistentes, que esperan, esperanzados, claro, a que este mismo viernes, la principal ausencia, es decir la del Gobernador Manolo Jiménez Salinas no se haga presente y con ello llene el vacío que se genera ya en los mentideros y puntos de gestación de la siempre voluble, volátil opinión pública lagunera.
Y diremos que ya tomaron protesta, dos de los cargos «recalentados» cual escurrido de navidad, y fin de año, y entre estos destaca el que coprresponde al Coordinador de la Dirección de Política de Torreón en la persona del Licenciado de educación, César Antonio Perales, que logró mantenerse, contra viento y marea al frente de la mermada corporación y en la cual se hace más que evidente la dificultad que registra estas corporaciones para reclutar y acreditar nuevos miembros, con todo y los estímulos que en metálico y equipamiento que se hace para mantener eficacia y resultados en materia de seguridad, lastrados en su mayoría por la complejidad que registra la atención a un delito del orden federal como es el del narcotráfico en este caso en su nefasta modalidad de menudeo, agregarle además a los que que están en crescendo en materia de violencia de género y familiar.
El Comandante Perales en prudente y ya veremos como no se engancha con los intereses que acechan tal cargo, en el que el José Elías Ganem Guerrero designado titular de la nueva forma que se crea en el organigrama municipal, es decir, la de «jefe de gabinete», no le echa más leña a la hoguera con Adelaido Flores. Anote también en este menú navideño, al Licenciado Fernando Ariel Martínez, cargo que demanda competencia jurídica y sobre todo confianza de quien lo ha designado, la tríada, deberá armonizar intereses no solo externos, es decir de la ciudadanía en su conjunto, pero más aun a los intereses internos que generan tan disímbolas procedencias -por cierto muy, pero muy escasas canteras de «cuadros» y militancia del PRI-, pues ya diremos que otros cargos menores, pero no por ello menos importantes, como lo son la Secretaria privada, la Secretaria técnica y el secretario particular, a saber, Angelina Rivas Ruenes, Jorge Alberto entre ellos una dama, que presentan al menos una abultada currícula profesional, y en broma y en serio, sostienen que hasta «hablan inglés», y han de haber obtenido además, intensiva capacitación que pagada en las funciones a realizar, pues venían fungiendo desde hace semanas, de facto, como tales, en el santa sanctorum del despacho del alcalde en turno. Así también y hay que decirlo, una vez extinta «la bancada Morenista» de la primera gestión de Cepeda González, que se singularizó cual si fueran réplicas de los «Monosabios», sí, esos que no hablan, no oyen y no ven, de la fábula hindú encabezada por la morenista Mónica Montero Cuéllar que como sindica de minoría, debió haber realizado señalamientos puntuales, que corresponden a tal función y ahi tiene Usted, como prueba de tan ineficiente trabajo, el hecho de que Torreón le finquen mas de 350 millones de pesos como «observaciones» a sus cuentas públicas, que en poco o en nada señalaran o ayudaron a que se registraran «observaciones» de más de 350 millones de pesos por la ASE, que deberán subsanar en los próximos 40 días.
Veremos si repite o puede repetir , igual tal dosis de obsolescencia la nueva sindica de Minoría, que arriba a la escena pública procedente de MORENA y compañía, de nombre, María del Socorro Aguilar Pérez, ilustre desconocida en el panorama político local, pero esperando como siempre tener alguna sorpresa, de que siquiera iguale lo hecho, en su momento por algunas de sus antecesoras en tal cargo, como lo fueran, para citar a una Dulce Pereda, Gabriela Casale Guerra y Dora Elias Salinas Duron, que honraran a su paso tal cargo.
Y desde Saltillo los ecos del arribo de un nuevo alcalde en el municipio capital, encabezado por Javier Díaz, procedente de la esfera burocratica estatal, donde se comenta dio más que buenos resultados a su paso como captador de recursos liquidos para fortalecer las finanzas públicas, amen de contar reconocimiento amplio como deportista de elite, y quien esta tarde de miercoles tomo posesion como alcalde en sustitucion de Chema Fraustro.
Y en espera de que a todos, este inicial 2025 traiga a sus vidas paz y prosperidad, salud y todas las bienaventuranzas que Dios da.