¡El silencio, también es respuesta! Y así hay que considerar como la ciudadanía recibe las decisiones que por ahora envuelven las secuencias en curso ya no solo de índole policíaca derivadas del desalojo de Nuevo Mieleras y su trágico. El ruido y la furia que en el ámbito político se esperaba se registrara, sorprende, por su ausencia, ocupada, eso si, por el estruendoso silencio con la que la clase política toda, incluida «la oposición» que incluye no solo a Antonio Atollini Murra, y el patronazgo al que sirve con Luis Fernando Salazar Fernández al frente, sino al resto de los grupos arropados por las siglas de MORENA, más allá de la «salida de calzón» que asumió en público el diputado panista Marcelo Torres Cofiño, por ahora en busca de la identidad partidista perdida. Al termino de la singular semana vivida, el acto convocado por la administración de Torreón para dar a conocer, el contenido del Plan de Desarrollo municipal que se indica aplicará el avanzado año en curso, anticipó la estrategia a desplegar ante los hechos anteriores. Así se vio no solo entre los miembros del poder público en Torreón, sino en el resto de la estructura que conforman los lideres empresariales, las asociaciones civiles, los clubes de servicio o de beneficencia, la academia, en especial sus Universidades sobre todo la pública, y resto de los integrantes del esqueleto, en tanto que los diputados federales, no solo se sumieron en el silencio, sino ni tan solo se hicieron presentes en el acuerpamiento del alcalde Román Alberto Cepeda, luego de que uno de los factores de poder que tradicionalmente acompañan para el ejercicio del cargo, le fue cercenada.
También de señalar la ausencia de otros consuetudinarios asistentes a este tipo de acto que marca el protocolo, como es el caso de alcaldes de los vecinos municipios laguneros, de los ahora funcionarios en el gabinete estatal como es el caso de Licenciado Eduardo Olmos Castro, o bien del lagunero Subsecretario para Asuntos Políticos, Xavier Herrera, o bien en calidad de lideresa del PRI en el municipio Licenciada Verónica Martínez y más aun, de la diputada local Olivia Martínez, cabe decir que si bien el silencio, postura más que alabada por los prudentes, también expresa miedo, asi sea el simple futuro. En fin será el tiempo, quien defina si los impactos generados tras el escalamientode un mero pleito generado por los egos -dicen-, de poder entre dos facciones del cuerpo policíaco en el municipio, alcanzó alturas no imaginadas, no sin pasar y cobrar la trágica vida de un joven torreonense, que modifica también los destinos de cuando menos, el judicial, de tres de los ahora ex mandos de la Dirección de Seguridad Pública del municipio con el Coordinador César Antonio Perales al frente, y la de «otros» más que desde sus largas sombras, mueven esta cuna, y que con todo y que al miedo no anda en burro, quedan ahí en calidad de pendientes, es el caso de la procesada disputa agraria que por la propiedad de cien hectáreas, disputó y al parecer ganó el round, nuestro inefable lagunero José Antonio Muñoz Luévanos, quien tras su conocido regreso de «las plácidas vacaciones» que disfrutó primero en España y luego en el vecino Estado de Texas, viene a rescatar «lo suyo» o lo que quede este.
En fin, menudo reto enfrentan las autoridades escolares de nivel primario en todo el país, para aplicar, de verdad, las intenciones que animan las estrategias que en materia de nutrición deberán de poner el practica para encarrilar a la población infantil en drástico cambio de costumbres alimentarias que nos tienen ahora enfrentando, deje Usted problemas de obesidad, o en el otro extremo de desnutrición, sino los impactos que registrarán la salud de los infantes. Obvio que alanzar objetivos mínimos en estas tareas, no es cosa solo del magisterio, de sus autoridades, sino va acompañada de los padres de familia, pues son estos quienes han impuesto la golosa dieta -cuando la hay-, que ahora nos hace enfrentar problemas, para variar, amén de los propios del sistema de enseñanza vigente, en este rubro. Deberá decirse también que no será fácil expulsar los intereses que acompañan desde siempre, la comercialización de las singulares dietas vigentes en los planteles escolares, que sin duda, son muchos.
Y en marcha, la decision presidencial de imponer, sin que se conozca consenso previo, la semana de 40 horas, tema que se viene discutiendo por legisladores desde el sexenio anterior, sin que se hubiera concretado bajo tales condiciones, y cuyos impactos, en el orden económico, tocará tanto al empresariado o patrón, y los trabajadores, sus asalariados. El tema no es menor, tiene que ver con la productividad y la competencia económica del país, en los complejos escenarios que registra el mundo en ésta materia en estos tiempos, factores que vaya, pesan y mucho.