Unidad de Prevención Social de la Violencia aplica encuestas diagnósticas en instituciones educativas.

Torreón, Coahuila a 05 de mayo de 2025.

La Unidad de Prevención Social de la Violencia llevó a cabo la aplicación de
encuestas diagnósticas en diversas instituciones educativas, donde hasta el
momento se han hecho 261 pruebas a estudiantes de primer, segundo y tercer
grado de secundaria.

Estas encuestas abordaron temáticas referentes al consumo de sustancias
psicoactivas, su vínculo con el entorno familiar y gestión de las emociones.

Blanca Álvarez Garza, titular de la dependencia, explicó que el propósito de las
encuestas es recabar información clave sobre las problemáticas que enfrentan
estudiantes y comunidades escolares.

“Este diagnóstico permitirá diseñar e implementar talleres preventivos adecuados
a las necesidades específicas de cada plantel y grupo, fortaleciendo así las
estrategias de intervención social”, mencionó la funcionaria.

Agregó que la salud mental en los adolescentes es un tema fundamental,
especialmente en una etapa de la vida marcada por cambios importantes a nivel
físico, emocional y social donde las y los jóvenes se enfrentan a presiones tanto
internas como externas tales como la búsqueda de su identidad, la presión social,
el desempeño académico y las expectativas familiares, lo que puede impactar su
bienestar emocional y psicológico.

La directora mencionó que después del diagnóstico se programan algunos talleres
que se enfocan en acciones como: gestión emocional, toma de decisiones, manejo
de la ira, tolerancia a la frustración, autoestima, comunicación asertiva, resolución
de conflictos, entre otros temas que proporcionan herramientas a los estudiantes.

Con esto se pretende que los adolescentes comprendan los temas relacionados al
análisis de su forma de pensar, sentir y comportarse, y así identifiquen las áreas
en las que se puede trabajar para prevenir adicciones y conductas violentas.

Unidad de Prevención Social de la Violencia aplica encuestas diagnósticas en instituciones educativas Álvarez Garza destacó que estos programas van alineados a las estrategias de prevención que se implementan en la Administración Municipal del alcalde Román Alberto Cepeda González para alejar a los jóvenes de las adicciones, el delito y detectar conductas violentas.

Share:

Author: aquilaguna