Torreón, Coahuila.- La Universidad Autonóma de Coahuila registrará un incremento de mil nuevos alumnos de bachillerato, de los 12 mil que recibiremos a su matrícula, «en la víspera misma de que se conozcan los listados de aspirantes que pasaron con aprobación los exámenes de nuevo ingreso en el próximo ciclo que inicia el mes de agosto, avance de la mayor importancia, toda vez que se logra sin incremento de una sola hora en su nómina», según dio a conocer este dia, su Rector, el Ingeniero Octavio Pimentel.
Tal número de nuevos universitarios, dijo luego, «no es mucho todavía, pero estamos contentos. Ya hicimos una reunión con el CENEVAL, no hay situación alguna que esté complicada, se resolvieron las dudas que se generan en cualquier exámen, en cualquier tema».
«Y ya estamos listos para entregar los resultados».
Reveló que los resultados de estos, todavía no los conoce, pues solicitó que los mismos les fueran entregados en la víspera del día en que se darán a conocer públicamente, justificando que «para evitar cualquier tema».
En cuanto que decir a todos aquellos aspirantes que en ésta primer vuelta de exámenes de ingreso no los superaron, «les diria que no se desesperen, que habrá diferentes vueltas, que esperen los procesos, que vean cuántos lugares quedan en cada bachillerato, en cada licenciatura y que hagan su proceso de inscripción para la segunda vuelta».
«Que no se desesperen. Nada más, que hay espacios».
En cuanto a apertura de nuevas licenciaturas en la Unidad Torreón, indicó que, «más que nuevas carreras en ésta unidad, lo que queremos, es consolidar las que tenemos. Ahorita lo que quiero yo, es acreditar en calidad las carrerasy programas educativos para poder competir».
Preguntado, estimó que, «lo flojo que tenemos ahorita nosotros, es infraestructura y equipamiento. En el orden académico, tenemos muy buenos docentes y tenemos un proceso de capacitación».
En este marco, anticipó que, «uno de los Programas buenos que vienen para los Docentes, vienen dos Maestrías y un Doctorado en temas educativos por parte de la Escuela Nacional de Ciencias y Humanidades para capacitar a nuestros Docentes, una Maestría en Ciencias con Especialidad Pedagógica a de Nivel Media y otra Superior con especialidad en cada una de las distintas disciplinas educativas que tenemos.
En cuanto a lo anunciado a reformar o unificar los diversos Centros de Investigación que operan en la UAdeC, en función de resultados concretos en los fines que tienen asignados, externó que «ojo, nuestra Presidenta ha dicho que los Centros de Investigación resuelvan problemáticas locales, no de otros Estados o de otros países. Aquí, lo local y esa es la revisión que la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología estará revisando cada uno de los Centros de Investigación de todas las Universidades del país.
Ellos, dijo luego, «van a tomar determinaciones de que vamos a hacer con cada Centro de Investigación, o cuantos recursos se les va a asignar».
Nosotros, afirmó, «no queremos quitar o mover Centros de Investigación, ellos mismos con base en sus resultados y con proporción con sus recursos, bien hacia arriba o hacia abajo que van a tener».
«Es un tema de productividad, no es con la finalidad de afectar a nadie, es con el objetivo de hacer más productivos nuestros Centros de Investigación».
Dio a conocer luego que la semana entrante, vendrá a realizar una gira que incluye la inauguración de un Centro de Investigación -aledaño a la Facultad de Medicina en esta ciudad-, entregando su equipamiento. Es un Centro, dijo, «que ha dado resultados importantes en el tema de genética para que se vea que realmente le estamos invirtiendo a ese tema».
Otro tema importante, dijo, «es que tenemos que consolidar 40 programas educativos más en calidad para llegar al 70% de nuestra matrícula, de tal suerte que dejemos las bases para que en los próximos tres años podamos cubrir el 100% en materia de calidad».