Aquí Laguna.

¡Más que anticipadas! Las ansias de novillero que dicen, exhibe ya el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores  de la Educación -SNTE-, Alfonso Cepeda Salas, como aspirante, bajo las siglas de MORENA, bajo las que se cobija, como pretenso aspirante a la sucesión ¡del Gobierno de  Coahuila!, pretensión que sin duda estorbará similares intenciones que también exhiben, desde en antes, sus compañeros de partido, Cecilia Guadiana y como siempre Luis Fernando Salazar Fernández. que parece  presumir eso de que «ya éramos muchos y parió la abuela», pues la exhibición extramuros de  conciliábulos que se afirma están en marcha, empiezan a filtrarse, para empezar a generar corrientes de opinión, por ahora, será por eso que ya se presume que si bien la crónica falta de medicamentos a cargo del servicio que presta -si es que presta alguno-, la Clínica del Magisterio en Coahuila, empieza a ser la bandera bajo la cual se gestan movilizaciones de la «base magisterial», por ahora los que militan bajo las siglas de la Sección 38 del SNTE en Coahuila y bajo el líderazgo de la maestra Isela Licero Luévano,  la bandera bajo las que se  inician las manifestaciones, marchas callejeras, para demandar la atención debida de éste crónico malestar del magisterio, no de ahora, sino de algunos ayeres y más cuando ya se conoce de manera pública, que las principales exacciones que registra el patrimonio y los recursos destinados a la atención de la salud de tal gremio, es desde hace algunos ayeres, botín, patrimonio exclusivo de la familia del profesor Cepeda Salas, como proveedores de los insumos médicos que ahora en marcha se reclaman. Tal «negocio» ha sido exhibido mediáticamente hasta la saciedad sin que hayan metidofreno alguno a tal expolio, que explica, pero no justifica de modo alguno las veleidades  partidistas del lÍder mencionado,  y que pasó sin pudor alguno de militar bajo las siglas del PRI a las de MORENA.

Diremos que ni tan siquiera doña Elba Esther Gordillo en sus mejores tiempos se atrevió a tanto. Por ahí se menciona también en este tiempo de «paz» que estará concluyendo en Coahuila  a no más tardar el tercer trimestre del presente, cuando se empiecen a conocer los nombres de los presuntos aspirantes a alguna de las diputaciones en juego y que estén más que cuajadas en el primer trimestre del 2026, eso para todos los partidos con registro y los dosestatales más que apenas lo están obteniendo.

Más que en alerta, deberán estar en la Secretaría de Gobierno a través de su Dirección de Notarías, si no es que ya lo está haciendo, un escrupuloso cuidado sobre ciertos Notarios, no solo los que operan en Sabinas, pues ya hay muchos prietitos en el arroz con la emisión de escrituras que amparan predios que  cuentan con derechos previos de posesión no cancelados en proceso judicial. Ojo pues hasta en Catastro. Por ahora basta en Torreón,  el caso de Nuevo Mieleras y sus desenlace…

Las celebraciones del Día de la Madre, dejaron en el ámbito social del país, cual doloroso legado de la violencia criminal, el reconocimiento de que el tema de las madres buscadoras de sus seres queridos desaparecidos, domina, invade la narrativa oficial y hace evidente que el Estado Mexicano, no hace ni ha hecho es esfuerzo necesario y suficiente para que las imbatibles buscadoras, que ni tan solo temen el perder su vida y siguen tras su objetivo que no es otro, que encontrar que destino final tuvieron sus familiares, que habitan también el limbo, que custodia celosamente el crimen organizado y por que no decirlo, algunas autoridades.

Cabe decir que en Coahuila se registra quizás el avance más significativo en el involucramiento del gobierno estatal, en el apoyo a los grupos de buscadoras, y en este marco, cabe recordar el trabajo significativo que ha llevado a cabo la hoy aspirante a algún cargo en el Poder Judicial en juego, en las  boletas de votación, estará figurando, se dice, la lagunera licenciada Yeska Garza, cuyo nombre y trayectoria es identificable y verificable como profesional con capacidad y vocación de servicio.

Diremos también que la mayoría de quienes integran el listado de candidatos a la elección del próximo   primer domingo de junio resulta más que desconocido, ni tan siquiera en petit comité circulan sus identidades, debido quizás a la inexperiencia que en materia de campañas tienen muchos de los participantes, amén de las restricciones mismas que impuso el INE, y más que nada, a la falta de herramientas, de experiencia en tales lides electorales -más alla del Magistrado Miguel Mery Ayup-, de aquí que pudieran colarse «fuerzas oscuras» perfectamente identificables, en el apoyo, en la ayuda, en el padrinazgo pues, de algunos sujetos sobre los que se tenga especial interés de que formen parte del  nuevo cuerpo del Poder Judicial.

Desde éste domingo se antoja magro entusiasmo ciudadano por participar, con todo y la importancia que reviste tal elección. Ya veremos y diremos cuantos de los 99 millones de mexicanos convocados a estar en las urnas lo cumplen con ello, con o sin «Ley Seca» en esta  jornada inédita.

Vaya que el Festival que convocó y realizó la administración municipal con motivo del Día de la Madre resultó un éxito no solo artístico, sino de participación ciudadana, miles de madres torreonenses y sus familias  abarrotaron  todo espacio de la Plaza Mayor, para disfrutar del canto y  hasta del baile dando  con ello, un mentís a quienes desde alguna distancia territorial se afanan en querer sentar la base de que  en Torreón, hay molestia, irritación ciudadana contra su alcalde que un día si y otro también es objeto de censuras que van más allá del ámbito meramente político, que se vale y se respeta, sino que agreden su condición personal, por ahora vulnerable en materia de salud.  Pero como nadie tiene la vida comprada,  Román  Alberto Cepeda, puede decir en estos días, aquello de que «los muertos que vos matais, gozan de cabal salud»,  política aunque sea, una vez que cual inicio de otro episodio, el Gobernador Manolo Jiménez Salinas estuvo este mismo fin de semana,  en gira por la zona lagunera, en San Pedro, en Matamoros y terminada ésta en Torreón al presidir la reunión mensual de la Concede, y luego acuerpado por todo su gabinete en pleno, cubrir también al alcalde, esperando que se vayan superando las diferencias que en la base y mandos medios de los cuerpos policíacos locales y los que operan de otro nivel en el municipio alcancen como cuerpos armados que son, la armonía que la población exige de tales cuerpos de seguridad, que a veces escalan a otros ámbitos creando confusión e incertidumbre.

Pian pianito, avanzan las simpatías que en diversos medios locales y regionales genera la licenciada Luz Elena Morales, más allá de su quehacer legislativo, pues circula entre sus pares y resto de la ciudadanía, sin pretensión de grandeza alguna, y eso, para ser mujer, diremos que es mucho… 

Share:

Author: Olga Quirarte Ramírez