
Saltillo, Coahuila 8 de julio de 2025.- La Secretaría de Cultura de Coahuila se complace en informar que los maestros Rubén Tamayo y Javier Reyes Luna, representantes de la Escuela del Sarape “La Favorita”, estarán participando en la 21ª edición del International Folk Art Market (IFAM), que se celebra del 10 al 13 de julio de 2025 en Santa Fe, Nuevo México, Estados Unidos.
Esta feria internacional es considerada la de mayor relevancia del arte popular en el mundo, reuniendo a más de 19,000 visitantes y a 142 artistas de 57 países, quienes exhiben la riqueza de sus tradiciones artesanales.
El IFAM ofrece durante la semana del mercado distintas actividades para los artistas participantes, entre ellas programas de formación empresarial y redes de colaboración, celebraciones comunitarias y noches especiales como el Night Market, además de sesiones de conciliación para fortalecer la sostenibilidad del arte popular a nivel mundial.
El International Folk Art Market cuenta con el respaldo del gobierno local y estatal de Nuevo México, así como de legisladores federales, y celebra este año el 20º aniversario de Santa Fe como Ciudad Creativa de la UNESCO en Artesanía y Arte Popular, reafirmando la importancia cultural y económica de este evento.
Al respecto la secretaria de Cultura, Esther Quintana expresó que: “La participación de Rubén Tamayo y Javier Reyes Luna en este importante escaparate internacional es motivo de gran orgullo para nuestro estado. El sarape es símbolo vivo de nuestra identidad y tradiciones, y su presencia en Santa Fe refleja el talento, la dedicación y la creatividad que distinguen a los artesanos de Coahuila. Seguiremos trabajando para abrir más espacios que permitan llevar el arte popular de nuestra tierra a todo el mundo.”
Por su parte, el maestro Javier Reyes manifestó su satisfacción por esta oportunidad de representar a México: “Este es en un evento que convoca a grandes maestros textiles de Japón, España, países africanos y muchas otras regiones del mundo, ser parte de este magno evento no es sencillo, pues requiere cumplir con rigurosos protocolos de selección y después de tres años de gestión, finalmente logramos concretar esta participación, llevando en alto el nombre de Saltillo, Coahuila y de todo México”.
En esta edición, los maestros coahuilenses presentan una selección de piezas únicas: el maestro Javier Reyes expone una serie reciente de sarapes, mientras que el maestro Rubén Tamayo muestra obras como una bandera hecha en sarape, el tradicional sarape de Saltillo, sarapes teñidos con tintes naturales, así como sarapes con hilos de oro y de plata.
Con estas acciones se refrenda el compromiso de los maestros tejedores con la preservación y promoción del sarape, emblema de la identidad coahuilense y parte fundamental del patrimonio cultural de México y de nuestro estado.
La Secretaría de Cultura, con el apoyo del gobernador Manolo Jiménez, impulsa, a través de programas, talleres y apoyos a los maestros artesanos, la transmisión de este conocimiento ancestral a las nuevas generaciones, asegurando que esta tradición siga viva y sea reconocida a nivel nacional e internacional, y felicita a los maestros Reyes y Tamayo por esta significativa representación y reconoce el esfuerzo que permite proyectar el arte popular de nuestro estado en un escenario global.