Conmemora UAdeC el Quinto Aniversario del Tribunal Universitario para la Atención de Casos de Violencia de Género.

ARTEAGA, Coahuila. 28 de agosto de 2025. En el marco del quinto aniversario del
Tribunal Universitario para la Atención de los Casos de Violencia de Género, la
Universidad Autónoma de Coahuila refrendó su compromiso con la construcción de
una comunidad académica segura, incluyente y libre de violencia.

En el Lobby de la Infoteca Campus Arteaga, estuvieron presentes la titular de la
Fiscalía de las Mujeres y la Niñez en Coahuila, Katy Salinas Pérez; la secretaria de
las Mujeres en Coahuila, Mayra Lucila Valdés González, el rector de la UAdeC,
Octavio Pimentel Martínez y la titular del Tribunal Universitario, Nadia Salas Carrillo.

Así como la coordinadora de la Unidad Saltillo, Eva Kerena Hernández Martínez; la
directora general del Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres,
Deyanira Nájera Muñoz; la directora de la Fundación Luz y Esperanza A.C., Rosa
María Salazar, además de funcionariado universitario, representantes de
instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil.

En su mensaje de bienvenida, la titular del Tribunal Universitario, Nadia Salas
Carrillo, recordó que el Tribunal nació en 2020 tras la creación del Protocolo de
actuación impulsado por colectivas feministas en 2019, lo que convirtió a la UAdeC
en la primera universidad del país con un órgano especializado de este tipo, hoy
referente a nivel nacional e internacional.

Salas Carrillo informó que, a lo largo de estos cinco años se han recibido 212
denuncias relacionadas con conductas como acoso, violencia verbal, psicológica y
cibernética, así como contacto físico indebido, de esos casos, se han dictado 28
bajas definitivas, 29 suspensiones temporales y diversas sanciones adicionales,
además de medidas cautelares y procesos de reparación integral del daño.

Además, resaltó que el acompañamiento psicológico y emocional es un eje
fundamental del Tribunal, ya que la lucha contra la violencia requiere fortaleza y
contención para las víctimas; asimismo, reconoció el trabajo de las colectivas
feministas, colectivos de diversidad sexual, instituciones aliadas y agrupaciones
estudiantiles que han sido parte de la construcción de este modelo.

Por su parte, el rector de la UAdeC, Octavio Pimentel Martínez, reiteró que en la
máxima casa de estudios “no hay cabida para la violencia de género” y que la
institución seguirá trabajando en la consolidación de espacios seguros e incluyentes
para toda su comunidad.

Por lo anterior, destacó que la creación del Tribunal representó un hito en la historia
de la UAdeC al reconocer que la Universidad no podía permanecer ajena a la
realidad social y debía responder con firmeza, ofreciendo confianza y garantías a su
alumnado y personal, además reiteró que el Tribunal cuenta con independencia en
sus resoluciones, lo que le otorga legitimidad y autoridad moral en sus decisiones.

Asimismo, hizo hincapié en la importancia de las alianzas estratégicas con
organismos gubernamentales y de la sociedad civil, que fortalecen el trabajo
universitario en la atención y prevención de la violencia de género; en este sentido,
aseguró que la UAdeC es un referente a nivel nacional gracias a su protocolo de
actuación, el cual ha sido compartido con otras universidades del país.

Durante el evento, las autoridades del presídium realizaron la firma de una alianza
estratégica interinstitucional que tiene como objetivo abonar a la convivencia
pacífica, al respeto y al reconocimiento de los derechos humanos de las personas
que integran la comunidad universitaria.

Este acuerdo busca reforzar el compromiso de la Universidad en la formación
integral de sus estudiantes, promoviendo una ciudadanía consciente, respetuosa y
libre de discriminación, además de consolidar espacios inclusivos y seguros para el
desarrollo académico y social.

Share:

Author: aquilaguna