Estudia en la UAdeC la Licenciatura en Enfermería en la Escuela de Ciencias de la Salud.

PIEDRAS NEGRAS, Coahuila. 3 de septiembre de 2025. Como una excelente
opción educativa para la comunidad del norte del estado, la Universidad Autónoma
de Coahuila ofrece la opción de la Licenciatura en Enfermería en la Escuela de
Ciencias de la Salud, ubicada en la ciudad de Piedras Negras.

El Licenciado en Enfermería es un profesional del área de la salud que es capaz de
brindar atención y cuidado a las personas sanas, vulnerables o enfermas en sus
diferentes etapas de la vida atendiendo problemáticas reales y en entornos
cambiantes nacionales e internacionales.

Posee una sólida base científica y tiene los conocimientos y habilidades necesarios
para poderse desenvolver en los diferentes campos de la salud como son el área
comunitaria, clínica/hospitalaria, educativa e industrial, así como en el ejercicio
profesional independiente lo que les permite evaluar la problemática de salud bajo el
enfoque individual y/o colectivo y su relación con el entorno.

Es un profesional comprometido con la sociedad, con el cuidado del medio ambiente
y la sostenibilidad, con sólidos valores como son el bien, respeto, libertad, trabajo,
justicia, honestidad, responsabilidad, solidaridad y tolerancia.

Dentro del sector salud, podrá trabajar en hospitales y clínicas en las áreas básicas
medicina preventiva y salud pública, microbiología, patología, o clínicas cirugía,
ginecología y obstetricia, medicina interna, pediatría, donde realizará actividades
como: Generar diagnóstico de salud-enfermedad para la identificación de
necesidades por atender para brindar acciones encaminadas a mantener y mejorar
la salud en los diversos grupos.

Podrá brindar promoción de la salud para identificar, controlar o eliminar factores de
riesgo para las principales causas de morbi-mortalidad de las enfermedades
trasmisibles y no trasmisibles fomentando estilos de vida saludables.

Otorgar educación para la salud a la población que cuenten con una enfermedad
diagnosticada, con énfasis al apego al tratamiento, la disminución de complicaciones
o daños al organismo y de promoción a la salud.

Poder desempeñarse en las distintas áreas hospitalarias: ginecobstetricia, urgencias,
pediatría, medicina interna, cirugía general, cuidados intensivos, consulta externa,
quirófano.

Para conocer más sobre el plan de estudios de esta carrera entrar en la liga
https://www.uadec.mx/licenciaturas/ y para registrarte para obtener ficha de admisión
con fecha límite al 12 de septiembre en https://www.uadec.mx/admisiones/

Identificar necesidades de salud en población laboralmente activa, a través de un
diagnóstico de salud.

Promueve y realiza la detección oportuna de enfermedades crónicas y de los
principales tipos de cáncer, priorizando la identificación de riesgos modificables para
reducir su impacto.

Otorga conocimientos de los distintos tipos de riesgos laborales, propiciando la
identificación de estos y minimizando daños a la población laboral.

Identificar estilos de vida en el sector laboral y fomentar la modificación de hábitos
que propicien estilos de vida saludables en este grupo poblacional.

Realizar brigadas de salud a la población laboralmente activa.

Identificar atiende o deriva alteraciones en la salud mental y consumo de sustancias
psicoactivas en la población trabajadora.

dentifica los riesgos externos que afecten la salud del trabajador y aplica estrategias
para la eliminación o control de los riesgos.

En la comunidad podrá realizar actividades de fomento a la salud, seguimiento de los
planes de alta y consultoría de enfermería realizando actividades como:

Elabora diagnóstico de la comunidad para la identificación de necesidades por
atender para poder brindar acciones encaminadas a mantener y mejorar la salud
individua, familiar y de la comunidad.

Otorgar promoción de la salud comunitaria con enfoque participativo que promuevan
cambios ambientales que fortalezcan la salud de las personas que integran la
comunidad.

Proporciona educación para la salud a la población para mantener estilos de vida
saludables.

Elabora Procesos de Atención de Enfermería comunitarios y/o de familia para
otorgar cuidados de fomento a la salud o de seguimiento y control en presencia de
alteraciones de la salud.

Oferta consultoría de enfermería a la población en general con apego a Proceso de
Atención de Enfermería como ejercicio disciplinar independiente.

Propicia la integración y desarrollo de grupos de autoayuda en los que se promueva
la corresponsabilidad del manejo de la enfermedad y el autocuidado.

Otorga cuidados de continuidad del plan de alta a las personas de la comunidad que
estuvieron hospitalizadas que propicien la adhesión al tratamiento, la
corresponsabilidad y el autocuidado.

Share:

Author: aquilaguna