COAHUILA CELEBRA EL “FESTIVAL DEL CICLO ETERNO” EN EL MARCO DEL DÍA DE MUERTOS.

Saltillo, Coahuila de Zaragoza a 09 de octubre de 2025.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura, invita al festival “El Ciclo Eterno” en el marco de la celebración del Día de Muertos, que se desarrollará en diversos municipios del estado.

La secretaria Esther Quintana afirmó que: “En Coahuila preservamos nuestras tradiciones y celebramos con orgullo el legado cultural que nos distingue. El Día de Muertos es una de las expresiones más representativas de nuestra identidad mexicana, una fecha en la que el arte, la memoria y el simbolismo se entrelazan para rendir tributo a quienes nos precedieron, por ello presentamos el festival del Ciclo Eterno, un conjunto de actividades artísticas, formativas y comunitarias que buscan fortalecer el sentido de pertenencia y mantener vivas las costumbres que nos unen como sociedad”.

El festival se desarrollará a lo largo del mes de octubre y los primeros días de noviembre, con más de 40 eventos en distintas regiones del estado. Cada actividad invita a reflexionar sobre la trascendencia de la vida y la muerte desde distintas manifestaciones culturales: talleres, exposiciones de altares, desfiles, conferencias, presentaciones escénicas, conciertos y lecturas. Todo ello con el objetivo de ofrecer espacios de convivencia, aprendizaje y expresión artística para públicos de todas las edades.

Por su parte el subsecretario de Cultura Juan Salvador Álvarez de la Fuente comentó que: “Entre las actividades más destacadas se encuentran los talleres de cartonería y elaboración de catrinas en el Centro de Lectura Digital “Enriqueta Ochoa” en Torreón; el taller “Memorias del más allá”, que invita a crear ofrendas y reflexionar sobre la tradición; la exposición de altares de muertos dedicados a figuras como Francisco I. Madero, Don Eliseo Mendoza Berrueto y Venustiano Carranza, instaladas en museos de Saltillo, Torreón, Sabinas y Cuatro Ciénegas; así como el Festival de las Ánimas y Concurso de Catrinas en Acuña y el Festival de Vida y Muerte en Candela”

Además, se informó que los museos del Palacio, del Sarape, Francisco Villa y otros espacios de la Red Estatal de Museos presentarán exposiciones, proyecciones y actividades conmemorativas que integran la participación de artistas, estudiantes, promotores culturales y comunidades locales. De igual forma, el público podrá disfrutar de montajes como “Vivan los muertos que aquí espantan”, en su segunda edición, a cargo de los talleres artísticos de la Casa de la Cultura de Saltillo, así como del concierto “Al son de las ánimas” con la Banda de Música del Estado y la soprano Laura E. Martínez Yeverino, bajo la dirección de José Luis Ulloa Pedroza.

El programa literario y de lectura también tiene un papel central dentro del festival, con la realización del taller “Calaveras Literarias”, lecturas performáticas como “Leyendas de Saltillo Antiguo a medianoche” y la transmisión radiofónica del programa Calaveras Literarias por Radio Universidad en Torreón, en el marco del Programa Estatal de Fomento a la Lectura.

Quintana Salinas agradeció el apoyo decidido del gobernador Manolo Jiménez Salinas, “quien impulsa políticas públicas que fortalecen la identidad cultural de Coahuila y garantizan el acceso libre a la cultura en todo el territorio. Gracias a su respaldo, el Festival del Ciclo Eterno se consolida como una plataforma de participación comunitaria y difusión artística que honra nuestras raíces y promueve la creatividad contemporánea” mencionó.

Con actividades en las diversas regiones del estado, el festival refleja la vitalidad de la cultura coahuilense y su capacidad para dialogar con la tradición. La participación de museos, centros culturales, casas de la cultura, instituciones educativas y colectivos artísticos demuestra el compromiso del sector cultural con la preservación de nuestras expresiones más profundas.

Share:

Author: aquilaguna