Recibe UAdeC la Acreditación de Ocho Programas Educativos por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior CIEES.

ARTEAGA, Coahuila. 13 de noviembre de 2025. La Universidad Autónoma de
Coahuila recibió la acreditación de ocho de sus programas educativos
pertenecientes a la Facultad de Sistemas, Facultad de Ingeniería, Facultad de Artes
Plásticas y Facultad de Mercadotecnia de la Unidad Sureste, por los Comités
Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

Los programas que se sometieron a proceso de Acreditación de la Facultad de
Sistemas son la Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, Ingeniería Industrial y
de Sistemas e Ingeniería Automotriz; mientras que, de la Facultad de Ingeniería, el
programa de Ingeniería Mecánica Administrador, Ingeniería Mecánica Electricista e
Ingeniería Civil, de la Facultad de Artes Plásticas la carrera de Licenciado en Artes
Plásticas y de la Facultad de Mercadotecnia la Licenciatura en Mercadotecnia.

Cabe mencionar que, los CIEES evalúan los programas educativos y es una agencia
de acreditación internacional con aprobación del Sistema de Evaluación y
Acreditación de la Educación Superior (SEAES) del Gobierno Federal de la
Secretaría de Educación Pública y, los evaluadores son pares académicos de
distintas instituciones de educación superior del país de gran importancia y prestigio.

En el Lobby de Infoteca Arteaga, asistió el rector de la máxima casa de estudios,
Octavio Pimentel Martínez, el director de Planeación, Jesús Alberto Montalvo
Morales, el coordinador general de los CIEES, Miguel Ángel Tamayo Taype y la
vocal ejecutiva de los CIEES, Rocío del Alba Llarena de Thierry.

Además, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez, la
coordinadora de Unidad Laguna, Sandra López Chavarría, el coordinador de Unidad
Norte, Luis Carlos Talamantes Arredondo, funcionariado universitario, los directores
de los planteles, coordinadores de los programas y el equipo de trabajo de
acreditaciones.

En su mensaje el Rector, enfatizó que, en la Autónoma de Coahuila, se celebra un
logro que trasciende los números y los documentos, pues es reflejo del compromiso
con la calidad, con la mejora continua y sobre todo con las y los estudiantes, ya que
son la razón de ser de la institución.

“Acreditarse bajo los estándares de los CIEES no es un trámite, es una declaración
de principios, significa que nuestras escuelas y facultades han sido evaluadas con
rigor, con objetividad y con la mirada puesta en un claro objetivo, la excelencia
académica, lo que implica que asumimos la responsabilidad de formar profesionistas
competentes, éticos y con sentido humano”, dijo.

Pimentel Martínez, señaló que, cada nivel de acreditación que se alcanzó y cada
dictamen favorable representa años de esfuerzo colectivo, de diálogo, de establecer
acuerdos у de poner por encima de cualquier interés personal, los intereses de la
institución y por encima de todo a las y los estudiantes.

Invitó a las y los miembros de la Universidad a seguir trabajando para que la
acreditación no sea solo un reconocimiento, sino una cultura que se viva todos los
días, al tiempo que, informó que hoy se inicia el proceso de los trabajos para obtener
la acreditación institucional por parte de los CIEES.

Por su parte, el director de Planeación, Jesús Alberto Montalvo Morales, señaló que,
los resultados son producto de un trabajo en equipo el cual es liderado por el rector
Octavio Pimentel Martínez y la meta de esta administración es acreditar todos los
programas educativos para así ofrecer una educación de calidad a cada uno de las y
los universitarios.

Mientras que, el coordinador general de los CIEES, Miguel Ángel Tamayo Taype,
dijo que, la calidad no debe verse únicamente como una acción, sino como un
principio ético, pues es un principio que nos hace a los seres humanos tener un
mayor sentido en nuestras vidas, al igual también en las organizaciones, para hacer
mejor los procesos y ser mejores en todas las actividades que se realizan.

“Hay un compromiso social de la Universidad frente a su entorno, un compromiso
social porque en ella deposita la sociedad, el gobierno y los empresarios su
confianza para que se formen los jóvenes con sus programas, ya que son ellos
quienes van a guiar y algunos ya lo están haciendo el futuro del nuestro país”,
comentó.

Destacó que, el hecho de que la Universidad haya obtenido las acreditaciones de
estos ocho programas educativos es una rendición de cuentas a la sociedad de lo
que se viene haciendo y que a su vez significa mucho para el entorno de la UAdeC,
que son los empresarios y los empleadores, pues, cuando vean que un joven es
egresado de un programa acreditado, tiene mayor probabilidad de insertarse con
éxito al mercado laboral.

“Un programa acreditado significa que también viene haciendo mejoras continuas,
que tiene identificadas sus áreas de oportunidad para que día a día vaya mejorando,
en ello la Universidad se está esforzando y con el liderazgo que ha asumido el rector
Octavio Pimentel se ha podido movilizar a toda la organización para lograr esto y las
y los universitarios deben de tener la confianza en la institución y que aprovechen las
condiciones que les está otorgando”, señaló.

La vocal ejecutiva de los CIEES, Rocío del Alba Llarena de Thierry, señaló que, la
acreditación institucional es un momento de reflexión en el cual la propia universidad
se vea a sí misma con la capacidad de preguntarse, si tiene claro para qué fue
creada, si está cumpliendo con los propósitos para los cuáles fue creada, cuál es su

estructura, de qué manera está respondiendo orgánicamente y cuál es el manejo
que le está dando a sus diferentes áreas.

Las acreditaciones fueron recibidas por la directora de la Facultad de Sistemas,
María del Carmen Coronando Rivera, el director de la Facultad de Ingeniería, Juan
Carlos Ortiz Cuéllar, el director de la Facultad de Mercadotecnia, Iván Garnica
Espinoza y la directora de la Facultad de Artes Plásticas, Raquel Torres Gutiérrez,
junto con los comités de acreditaciones.

Share:

Author: aquilaguna