Realiza la Facultad de Medicina de la UAdeC Unidad Laguna el Noveno Encuentro Internacional “Investigación y Salud” y el Quinto Foro de Egresados.

TORREÓN, Coahuila. 24 de noviembre de 2025. La Facultad de Medicina de la
Universidad Autónoma de Coahuila Unidad Laguna, en coordinación con Anthony
Nolan Research Institute (ANRI) de Reino Unido de manera híbrida llevaron a cabo
el Noveno Encuentro Internacional “Investigación y Salud” y el Quinto Foro de
Egresados.

Las actividades se realizaron con el objetivo de formar investigadoras e
investigadores con visión crítica, ética y científica, capaces de generar conocimiento
pertinente y aplicable a los desafíos contemporáneos de la medicina y las ciencias
de la salud.

En el auditorio de la Facultad de Medicina tuvo lugar la inauguración, donde asistió la
coordinadora de UL, Sandra López Chavarría, la directora del Consejo Estatal de
Ciencia y Tecnología de Coahuila (COECYT) en la Región Laguna, María Elena
Fernández Haggar; el director del Centro de Investigación Biomédica (CIB),
Francisco Carlos López Márquez.

Además, la secretaria académica, Sandra Araceli Sicsik Ayala, la secretaria
administrativa, Claudia Leticia Hernández Vallejo, el jefe de posgrado, Rubén García
Garza, docentes, comunidad estudiantil, egresadas y egresados del plantel.

Durante su mensaje, la coordinadora de Unidad Laguna, Sandra López Chavarría,
comentó que, el Encuentro Internacional y Foro de Egresados, es el resultado del
esfuerzo conjunto de académicos, estudiantes, investigadores y profesionales de la
salud, quienes se esmeran por mejorar las condiciones de vida a través de la
ciencia, el conocimiento y la colaboración.

A las egresadas y egresados, les dijo que este foro representa una oportunidad
única para aprender, debatir y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que la
investigación en salud presenta, ya que a medida que se avanza en el conocimiento
y en la aplicación de nuevas tecnologías, se abren un sinfín de posibilidades para
mejorar el bienestar humano.

Por su parte, la directora del COECYT en la Región Laguna, María Elena Fernández
Haggar, señaló que, con la realización de este evento se aporta a la comunicación y
la divulgación del conocimiento que es de suma importancia en el sector salud, el
cual dijo es una prioridad para el gobierno del estado de Coahuila y en el que más se
ha invertido en la presente administración.

Cabe señalar que el Noveno Encuentro Internacional de Investigación en Salud de la
Facultad de Medicina UL a lo largo de sus nueve ediciones se ha consolidado como
un espacio de convergencia donde estudiantes, profesores e investigadores de los

tres programas de posgrado del plantel presentan los avances y resultados de sus
proyectos de tesis e investigaciones en curso, fomentando el análisis crítico, la
innovación metodológica y la formación científica de alto nivel.

En esta edición, se cuenta con la coparticipación de Athony Nolan Research
Institute, reconocido internacionalmente por su liderazgo en la investigación sobre
trasplantes de médula ósea, inmunogenética, compatibilidad HLA y biología de las
células madre hematopoyéticas, fue fundado en 1974 con sede en Londres, forma
parte de la organización benéfica Anthony Nolan Trust, pionera en el establecimiento
del primer registro mundial de donadores de células madre y en la promoción de la
equidad en el acceso a terapias avanzadas.

También se destaca este Encuentro por la inclusión del conversatorio titulado
“Células T Reguladoras: avances moleculares y aplicaciones clínicas a la luz del
nobel 2025”, a cargo de la Dra. María Victoria Legorreta Haquet, investigadora de la
Unidad de Inmunología del Centro Médico Nacional Siglo XXI y la Dra. Sandra
Araceli Sicsik Ayala, especialista en Reumatología.

Así mismo, se contó con la participación de profesores y conferencistas de talla
internacional, quienes compartieron los avances más recientes en inmunología,
terapias celulares, farmacología traslacional, medicina regenerativa, neurociencias,
salud pública, epidemiología clínica y biotecnología aplicada, contribuyendo a la
actualización científica y a la formación integral de los estudiantes.

Share:

Author: aquilaguna