Torreón, Coahuila.- Con un panel sobre las acciones que desde el ámbito estatal y las instituciones involucradas en el tema, esta tarde funcionarias que presiden las diversos ámbitos que atienden el tema, presidido por Ingeniera, señora Liliana Salinas, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila tuvo lugar la conmemoración del 25 Aniversario del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Esta presentacion, tuvo lugar esta tarde, en uno de los salones del Centro de Convenciones, que incluyó la presentación de las acciones presentadas por cada una de las instituciones que en Coahuila convergen para la atención de tal tema, cerrando la exposicion, la señora Salinas que anticipó que la conmemoración contará ademas, de 16 días de activismo.
Expresó que, “en Coahuila se están sembrando las bases en materia de protección de nuestras mujeres, de nuestras niñas y nuestros niños”.
“A Paola, la esposa de Manolo, Presidenta de Inspira y a mi, como Presidenta del DIF-Coahuila somos el corazón de la administración que nos toca trabajar con lo más sensible que son las familias, y como lo dijo Luz Elena, lo dijo Katy -que la precedieron en la presentación-, que la violencia que se registra en Coahuila está en el seno familiar”.
“Afortunadamente Coahuila es un Estado, el más seguro del país, en donde podemos viajar con tranquilidad y la agresión no está en la esquina de la casa, no está en el ámbito laboral, no está con los desconocidos, pues la mayoría de la violencia y la agresión en este Estado está en el seno de nuestras familias”.
Nosotros, afirmó, “tenemos que trabajar en esa parte, tenemos que implementar políticas públicas y programas para poder solventarlo”.
“Hemos tenido que forzar mucho el trabajo, pues cuando la violencia es de alto impacto, se ve, y pues entra seguridad con mayor fuerza, y entra el resto de los ámbitos para atacarla con más fuerza para atacarla de una manera frontal”.
Pero, agregó, “cuando está en el interior de la familia, tienen que salir la víctima, el niño, la niña, la mujer violentada a pedir ayuda, y muchas veces eso, no sucede”.
Indicó que, ‘eso, lo sabemos a través de un maestro, de una vecina, y creo que aquí, todos somos parte de la solución”.
“Todos tenemos que estar conscientes de lo que está pasando en nuestra comunidad y aventurarnos a repetir que la violencioa está en el entorno familiar”.
“En el DIF, hemos creado el primer refugio estatal que ya está funionando, hemos atendido a 32 mujeres con 52 menores, y se les está dando una atención integral”.
“Abrimos un Centro de Atención de Mujeres, pero también la Secretaría de las Mujeres ha abierto a lo largo de este año 19 Centros Libres, que vienen a fortalecer los Centros de Empoderamiento a las Mujeres para acercar estos servicios en más municipios, para que nuestras mujeres puedan ser mejor atendidas”.
Abrimos, dijo luego, “cinco nuevos Centros de Atención Integral -CAIF-, porque estamos desbordados en los servicios”.
“Por parte de Inspira y a través de los 133 Centros de Salud en el Estado, en todos ellos hay psicólogos que atienden a la gente, fortaleciendo su salud mental, con el Programa Lo que sientes, importa, que viene a complementar, pues si nuestros niños y niñas están bien, vamos a ir teniendo familias más fuertes”.
En Saltillo, informó, “hemos inaugurado nuestra Casa Rosa, como centro de atención para niñas institucionalizadas y adolescentes, para poder dignificar la estancia y se puedan desarrollar en un ambiente más sano, poder moldear su presente y su futuro, y que lo que hagamos o dejemos de hacer va a impactar gravemente a sus vidas”.
Estamos trabajando, dijo luego, “mucho en la prevención, con el Programa Mi familia, Mi Comunidad, tratando de hacerlos muy familiares, de mucha participación, de convivencia sana entre los padres, madres, abuelos, tíos, todos y fomentar la union de la familia”.
“Con el Programa Impulsores de Paz, que involucra contar con la mediación como alternativa de solución a conflictos. Estamos entrando en el ámbito laboral, pues tenemos que reconocer que los padres, están muchas veces trabajando y tenemos que entrar a las empresas para poder llevar estas capacitaciones y poder fortalecer el núcleo familiar”.
“Con los Impulsores de Paz, que ya son más de 300, entre maestros y directivos capacitados, más de 3,000 alumnos en 11 secundarias, y tenemos ya Centros de Mediación”.
Creo, afirmó que, “estamos haciendo una inversion social, con nuestra infancia, con nuestros adolescentes, pues si formamos mejores masculinidades, cambian los esquemas culturales, vamos a empezar a transformar nuestra sociedad y vamos a tener matrimonios, parejas más solidarias, más comprensivas, donde los roles de educación y formación sean compartidos”.
“Trabajamos también en el empoderamiento de la Mujer, Inspira, ha podido llevar a la preparatoria abierta a cientos de mujeres, y un porcentaje muy alto, van a iniciar una carrera profesional”.
Calificó luego como muy importante al Programa “Vive Libre, Vive Sin Drogas”, no sin admitir que, “como han crecido las adicciones, el consumo de sustancias en nuestros jóvenes y entre los adultos. Drogas, tenemos pues que fortalecer nuestro tejido social”.
Mencionó luego la campaña Vive Libre, Vive sin drogas”, iniciada hace dos meses, señalando que en solo dos meses “ya tenemos 2,500 jóvenes con activación de sensibilizacion”.
Reveló que, “hace un mes, se abrió un Chat Box y ya tenemos 1,800 interacciones, lo que indica que realmente hay preocupación, ellos mismos, consumidores que quieren salir del problema”.
“Tenemos 2,000 participantes en la Copa de Cambio, con lo que se pretende que haya mucha actividad en nuestros jóvenes, en nuestros adolescentes, en niños y niñas que encuentren en el estudio, en el deporte, la cultura, las alternativas para no caer en las drogas, y se puedan mantener sanos”.
“4,500 personas han sido atendidas en la Unidad Móvil de Proximidad, y 1,200 profesionales de la Salud capacitados para el abordaje de personas en consumo, que tuvimos que extenderlos a 890, que no solo trabajan para el Estado, sino en muchos Centros de Rehabilitación de las Residencias que pretendemos capacitar y certificar”, anticipando que quienes no cumplan los protocolos, “desafortunadamente hay que cerrar”.
“Estamos trabajando mucho en el fortaleciiento de la salud mental, en coordiancion con Inspira, DIF, la SEP, en esta materia el programa Ser Más, relacionado con el crecimiento de todas las habilidades socioemocionales”.
Citó luego “el acompañamiento de nuestras mujeres que padecen cáncer, así como Madres adolescentes”.
“Hay mucho trabajo, con horario de 24/7, atendiendo situaciones, resolviendo cosas. Estamos trabajando de verdad”.
Manolo, concluyó, “se comprometio en ser el Gobernador de las Mujeres, de erradicar la violencia en su contra y estamos en el camino”.
Aceptó que no esta todo está hecho, “hay un camino largo por recorrer, pero creo que en Coahuila estamos sentando bases muy sólidas y un trabajo muy efecivo, persistente, solidario, sensible, y vamos a seguir trabajando de la mano”.





