
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 18 de agosto de 2025.– Con el objetivo de continuar capacitando a los maestros obrajeros y tejedores de sarape, a fin de rescatar la técnica de tejido del “Sarape Antiguo de Saltillo” y preservar la elaboración de esta emblemática pieza representativa del patrimonio cultural de México, se lleva a cabo el curso “Tejido Fino” en la Escuela del Sarape La Favorita.
Dirigido a artesanos dedicados al Sarape de Saltillo, este curso cuenta con la participación de 15 personas inscritas, quienes reciben instrucción directa del maestro Román Gutiérrez Ruiz, originario de Teotitlán del Valle, Oaxaca, descendiente de una familia de grandes maestros artesanos textiles. Reconocido a nivel nacional e internacional por su maestría en el teñido con tintes naturales de hilos de lana, algodón, seda y diversas fibras vegetales y animales, Román ha dedicado gran parte de su vida a la investigación y rescate de técnicas de tejido, incluyendo el Gaban Sarape de Saltillo, cuyas piezas forman parte de la colección privada de Fomento Cultural Banamex. También ha recuperado técnicas ancestrales prehispánicas en vestimentas de la élite mesoamericana, hoy resguardadas en el Museo Textil de Oaxaca y en el Museo de Ciencias Naturales de Houston, Texas, EUA.
Su destacada trayectoria le ha valido ser reconocido como uno de los Grandes Maestros del Arte Popular de Oaxaca en 2011, posteriormente como Gran Maestro del Arte Popular Mexicano en 2015, y en 2019 como Gran Maestro del Arte Popular de Iberoamérica, distinción publicada en la primera edición del compendio de Grandes Maestros de Iberoamérica por Fomento Cultural Banamex, A.C.
La secretaria de Cultura, Esther Quintana Salinas, subrayó que la capacitación continua y la preservación de las técnicas tradicionales de tejido son esenciales para garantizar que el Sarape de Saltillo conserve su autenticidad y valor cultural. “Con estos espacios de formación, nuestros artesanos fortalecen sus habilidades, aprenden de grandes maestros y aseguran que este símbolo de identidad coahuilense siga trascendiendo generaciones. Agradecemos al gobernador Manolo Jiménez Salinas por su compromiso y apoyo constante para que estas acciones se hagan realidad y podamos seguir proyectando el valor del sarape a nivel nacional e internacional”, expresó.
Este curso reafirma el compromiso del Gobierno de Coahuila con la preservación de las tradiciones y el impulso de sus creadores, fortaleciendo así el legado artesanal que distingue al estado.