¡Discada! Y otra vez, la cultura gastronómica local, aporta elementos de la cocina nativa, para que a través de la presentación, en un disco gigantesco de arado destinado para cocimiento de una megadiscada, elaborada, este mismo domingo en el Centro de Convenciones, tal guiso de 9 mil kilos de mezcla de carne de res, carne de puerco, tocino, chorizo, grasa de cerdo, etc. Este evento contó con la entusiasta participación de varios chefs, que aportaran su sazón y trabajo conjunto para que el resultado final, resultara un éxito no solo en cuanto la cantidad, sino la calidad alcanzada en tal platillo, el exito y que se deberá alcanzar para unos 80 mil tacos del guiso, que fue distribuído profusamente de manera gratuita a los participantes, que testimoniaron y disfrutaron curiosos o golosos a tal evento.
Tal guiso con la modalidad que el tiempo y el lugar ha impuesto sobre su curso local se fue consituyendo como platillo regional, a partir en el caso de esta comarca, de más que humildes origen, a partir del interecambio de alimentos que los jornaleros laguenros compartian a la hora de la comida entre braceros improvisados colocados en puntos de los campos de cultivo que colocaban los peones, a cargo de las largas y pesadas jornadas que compartían en los otrora extensos campos de cultivo del algodonero, cuyo »lonche» elaborado en sus humildes viviendas compartían con sus compañeros de tarea, intercambiando el »taco» o bien como sucedió luego, mezclando sus contenidos en un improvisado disco de arado, utilizado cual comal, de ahí el nombre de ’’discada’’ con el que finalmente se acuñó tal práctica y que hoy, debido a la iniciativa y promoción de Eduardo Nieto, presidente de la CANIRAC, ingresará en el listado del Libro de los Récord Guinnes, y que la discada así elaborada, será distrbuída a través de 80 mil raciones de tacos, distribuidos de manera gratuita a los laguneros, curiosos e invitados que hayan acudido al evento.
Bien pues por tales iniciativas que contribuyen a fortalecer la identidad de la comarca, en su área gastronómica, que modesta, puede representar su contribución a la gastronomía y a la cultura de la mesa del país, que como se sabe, es civilización.
Y en otro tema, diremos que ya se ha lanzado la convocatoria para la licitación de la proxima concesión para la prestación del servicio de la recolección de basura y barrido de calles en Torreón y esta vez, de manera insólita el tiempo que al cabildo de Torreón aprueba, eso en materia de tiempo, la friolera de ¡25 años! detallito nada insignificante, toda vez que la concesión involcura el cobro y pago correspondiente por parte de toda una generación de Torreonenses, hasta por 10 mil millones de pesos, solo estimando tal cantidad al precio actual que la empresa regiomontana cobra por tales servicios al municipio de Torreón como titular de la casi feneciente segunda concesion al hilo que en esta materia ha cedido la administración municipal, en dos períodos de 15 años, que suan ya 30 años como titular de la concesion que llega a su término este mismo año. Segun versiones, si bien la convocatoria tiene rango de nacional, ya se habla que PASA, será, de nueva cuenta la potencial ganadora, toda vez que cuenta con la infraestructura necesaria, capitalizada a lo largo de las dos concesiones usufructuadas, si bien en esta ocasión llamará la atención que la empresa que resulte ganadora deberá aportar ya, el terreno y exhibir manejo de la basura recolectada, amén de que deberá incluir tambien el tema de barrido, que a la fecha, ha resultado insuficiente, al grado que hoy por hoy, el grupo de trabajadores que constituyen »la Ola», es quien tiene a su cargo, la mayor parte de la tarea de limpieza de calles y camellones, según se les ve día a día en tal tarea, así las cosas Torreón cuenta con la concesión para las mismas, pero además ante la insuficiencia de ésta, tuvo que crear cual un apénidce de trabajadores en sus nóminas, para que realicen tal tarea.
Por lo pronto la duración de la concesión convocada, exhibe el término de 25 años, que por tanto trasciende al término de la administración municipal vigente y por ello mismo, el Congreso de Coahuila tendrá mano en el citado negocio, así no se descarta que surjan por ahí algun grupo ciudadano que pretenda siquiera observar el tránsito que siga el proyecto citado, y con ello se descarte algun viso de sospechosismo, de cara al enorme monto de recursos públicos a devengar a los largo de tantisimo tiempo, es decir, 25 años, nada más y nada menos que toda una generación de Torreonenses.
Y eso, que aun falta lo que corresponde a la construcción de una nueva planta tratadora de aguas residuales, ante la insuficiencia técnica de la vigente, además de las complicaciones financieras que registra en su operación que constituye uno de los temas más complejos de la situación financiera de SIMAS-Torreón.
Y en el ámbito nacional, nadie sabe, nadie supo, dónde quedaron los millones de litros de hidroacarburos detenidos en los ferrotanques que los contenian y que reposaban, en tierra saltillense, amén de los 10 mil millones que con el buque detenido en el Puerto de Altamira, mucho menos, en que términos se encuentran las investigaciones o bien se le echará tierra a tan complejo y vergonzoso asunto, y que deicr, del laberinto en que se encuentra el ex gobernador de Tabasco »el hermano» de AMLO y ex secretario de Gobernación y hoy Senador Adán Augusto López Hernández.
Por cierto, no estaría de más, información sobre dónde quedó, en términos laborales, el famoso »Hummer» célebre en la zona fronteriza de Coahuila, claro que no se encuentra, así sea solo de paseo en el vecino país del norte, pues ya sabemos, se le retiró su visa.
Y en temas por demas sensibles, sigue, desde hace ya 15 días, la escasez, cuando no la falta total de medicinas para pacientes con cáncer, en la Clínica 71 del IMSS, ante la desesperacion de los pacientes, pero aun más de los directivos y medicos a cargo de la atención de tal tema.