Román Alberto Cepeda González arranca el programa Cero Tolerancia.

Torreón, Coahuila. A 31 de octubre de 2025.

Este viernes, el alcalde Román Alberto Cepeda González arrancó el programa
Cero Tolerancia que tiene como objetivo fomentar una cultura vial responsable,
promoviendo el respeto a las normas para garantizar la seguridad de todos los
ciudadanos.

El programa involucra acciones de responsabilidad al volante como: no conducir
en estado de ebriedad, a exceso de velocidad o usando el celular, entre otras
situaciones que pueden derivar en un accidente vial.

En su mensaje, el Presidente Municipal señaló que se trata de un tema que se ha
planteado desde hace más de un año, ante la preocupación por el incremento de
accidentes de tránsito en la ciudad. Además, dio su reconocimiento y apoyo a los
elementos de las corporaciones de seguridad y tránsito por la responsabilidad con
que han asumido su tarea.

Cepeda González indicó que el aumento del parque vehicular es un factor a
considerar en la movilidad de la ciudad, debido a que Torreón es un municipio que
cuenta con infraestructura tanto en materia de salud como en materia educativa o
de servicios, lo que hace que se concentren más personas.

“De 2022 a la fecha ha aumentado prácticamente ya casi a un 40 por ciento el
parque vehicular que tenía Torreón. Somos 800 mil habitantes, pero tenemos una
población flotante de casi 300 o 400 mil más, pues todos los días nos visitan al ser
parte de una Zona Metropolitana donde somos más de 1.5 millones de
habitantes”.

En ese sentido, dijo que esa importante movilidad implica que en su Gobierno se
tomen decisiones como la ejecución de obras de infraestructura vial en
coordinación con gobernador Manolo Jiménez Salinas, entre las que destacan el
Sistema Vial Abastos- Independencia, el Giro Independencia, y en próximos días
habrá de arrancar el Sistema Revolución- Vasconcelos.

Además de la infraestructura vial, el Alcalde destacó la importancia de ejercer
acciones para una mejor movilidad y cultura vial.

“El hecho que de 38 decesos en accidentes viales nos vayamos a 46 en este año,
no tiene que ver solamente con números, tiene que ver con familias, con hechos

lamentables, y tiene que ver con un tema de Cero Tolerancia, el cual no va
enfocado a una cuestión recaudatoria, va a enfocado a la concientización de toda
la ciudadanía y para el cual pedimos el apoyo y el respaldo de todos. Esta política
pública tiene que ver con salvaguardar las vidas y cuidar a las familias”.

Román Alberto Cepeda González explicó que el programa Cero Tolerancia implica
no usar celular al conducir, tampoco bajo el consumo de alcohol o de otras
sustancias que afecten la conciencia, además contempla el exceso de velocidad y
el estacionarse en doble fila, entre otras acciones.

Dijo que si bien el primer lugar de accidentes viales es por distracciones al volante,
el alcohol es el factor que encabeza los hechos de consecuencias fatales, y reiteró
que el programa de Cero Tolerancia se trata de un tema de responsabilidad y
corresponsabilidad al verse también involucrados menores de edad en algunos
accidentes.

Por su parte, Martha Alicia Faz Dávila, directora de Tránsito y Vialidad, dijo que
dentro de las reuniones semanales de seguridad que preside el Alcalde, se
revisan también los conceptos de vialidad y tránsito, y se observó que ha ido
evolucionando el incremento en los hechos viales, lo que propició esta iniciativa de
Cero Tolerancia.

“Ha habido un incremento que ahorita representa un foco rojo. El año 2024 se
tenía un registro aproximado de poco más de 6 mil hechos viales, y en lo que va
de este año estamos a punto de rebasar los 5 mil, por lo tanto, coincido, comparto
y aplaudo el compromiso del Alcalde con el tema de seguridad como prioridad”,
dijo la directora.

Exhortó a la ciudadanía a sumarse a esta campaña permanente de
concientización vial, y aseguró que en una primera etapa será educativa y
posteriormente comenzará la aplicación de multas.

Por parte del Consejo Consultivo de Vialidad, Hans Von Bertrab Madero expresó
su agradecimiento al alcalde por la campaña Cero Tolerancia, y dijo que estas
acciones no solo representan una medida de orden vial sino un verdadero
compromiso con la vida, la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.

“Durante años hemos sido testigos de cómo la distracción, la imprudencia y la falta
de conciencia al volante han cobrado vidas que pudieran haberse salvado, cada
accidente deja una historial truncada, una familia con dolor y una ciudad que
pierde a uno de los suyos, por eso ver hoy a nuestras autoridades municipales
tomar con firmeza esta causa nos llena de esperanza y orgullo”, expresó.

Destacó que la campaña no busca castigar, sino educar, prevenir e invita a
reflexionar sobre las conductas y a reconocer que la seguridad vial comienza con
cada uno.

Estuvieron también presentes: Luis Jorge Cuerda Serna, primer regidor; Comisario
Alfredo Flores Originales, director general de Seguridad Pública Municipal; Luis
Alberto Morales Cortés, director general de Movilidad Urbana; Raúl Garza del
Valle, regidor presidente de la comisión de Movilidad y Seguridad Vial; Sergio Lara
Galván, regidor presidente de la comisión de Seguridad Pública; y Juan Carlos
Jauregui Urrutia, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad.

Share:

Author: aquilaguna