Es Sede UAdeC del Octavo Seminario de Investigación de la Red Nacional Trabajo Social y Familia.

SALTILLO, Coahuila. 13 de noviembre de 2025. Con el propósito de fortalecer la
reflexión académica, el intercambio de experiencias y la generación de conocimiento
en torno a los nuevos desafíos que enfrentan las familias en el contexto
contemporáneo, la Facultad de Trabajo Social (FTS) de la Universidad Autónoma de
Coahuila realiza el VIII Seminario de Investigación de la Red Nacional Trabajo Social
y Familia, bajo el lema “Acciones disciplinares contemporáneas para los abordajes
en contextos familiares que inciden en los escenarios futuristas” del 13 al 15 de
noviembre de 2025

En el Aula Magna “José María Fraustro Siller” del Campus Poniente, presidieron el
acto inaugural la presidenta honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés; en
representación del rector Octavio Pimentel Martínez, asistió la coordinadora de la
Unidad Saltillo, Eva Kerena Hernández; acompañados por el presidente de la
Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social A.C., Martín Castro Guzmán.

Así como el director de la Facultad de Trabajo Social, César Arnulfo de León
Alvarado; la coordinadora general de la Red Nacional de Trabajo Social y Familia,
Elisa Cerros Rodríguez; la coordinadora operativa de la Red Nacional, María
Guadalupe Pardo Benítez y la líder del Cuerpo Académico Bienestar y Desarrollo
Humano desde el Trabajo Social, Blanca Diamantina López Rangel.

En su mensaje de bienvenida, el director de la Facultad de Trabajo Social, César
Arnulfo de León Alvarado, agradeció a las autoridades presentes y a los
participantes por formar parte del encuentro académico ya que la Facultad se honra
en recibir a especialistas de distintas instituciones en este Seminario que representa
un espacio propicio para el intercambio de saberes y la reflexión colectiva sobre los
nuevos retos del Trabajo Social en el ámbito familiar.

Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés,
destacó la relevancia de la labor que realizan las y los trabajadores sociales,
especialmente en el contexto actual, donde su intervención resulta cada vez más
necesaria y especializada “Me alegra mucho compartir con ustedes este encuentro,
su trabajo es esencial para fortalecer el bienestar de las familias”, afirmó.

Por su parte, la coordinadora de la Unidad Sureste, Dra. Eva Kerena Hernández, dijo
que es un motivo de orgullo para la institución ser sede del Octavo Seminario de
Investigación de la Red Nacional Trabajo Social y Familia, al considerarlo un ejemplo
del trabajo académico colaborativo entre universidades, especialistas y comunidades
comprometidas con el fortalecimiento del Trabajo Social.

Reconoció el esfuerzo de la Facultad de Trabajo Social y el respaldo de las
autoridades e integrantes de la Red Nacional, al destacar que la Investigación social,
además de generar conocimiento, contribuye a la construcción de políticas públicas

más humanas, por lo que resulta fundamental impulsar espacios donde el saber
académico se traduzca en acciones concretas en beneficio de las familias y la
sociedad.

El evento dio inicio con la conferencia magistral “Familia en transformación: desafíos
y oportunidades en un mundo globalizado”, impartida por la presidenta honoraria del
DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés; posteriormente se llevó a cabo el Conversatorio
“Como convertir la práctica profesional en conocimiento: Estrategia para la
sistematización en Trabajo Social”, en el cual participaron la Magister en Educación
Comunitaria, Rosa María Cifuentes Gil, académicos e investigadores.

Simultáneamente se realizaron mesas de trabajo que abordaron ejes temáticos
como Fundamentos teóricos para los estudios familiares, Vulnerabilidad y
problemáticas sociofamiliares, Abordajes contemporáneos e innovaciones
metodológicas y Retos y desafíos para la atención de las familias en el contexto
actual y futurista.

Las actividades continuarán el 14 de noviembre con la conferencia magistral
“Sistematización de experiencias: reflexiones y aportes indisciplinados en contextos
asociados a abordajes familiares”, mesas de trabajo simultáneas, impartida por la
Magister en Educación Comunitaria, Rosa María Cifuentes Gil; así como el Taller
“Tejiendo saberes: sistematización de experiencias estudiantiles”, la presentación de
un libro en el Recinto del Patrimonio Cultural Universitario y una actividad cultural a
cargo de la Tuna Universitaria de la UAdeC.

El 15 de noviembre cerrará el encuentro con la conferencia “La familia digital: retos
de intervención para el Trabajo Social en una era transhumanista”, impartida por el
Dr. Jesús Acevedo Alemán, seguida de la charla “Cuidados paliativos: rol de la
familia”, a cargo de la Lic. Gabriela Rodríguez Vázquez, presidenta de la
FENACOTMEX.

Share:

Author: aquilaguna